Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.28 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,349.10
    +31.10 (+1.34%)
     
  • Plata

    29.47
    +0.41 (+1.40%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,548.38
    +335.38 (+0.51%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,384.02
    -33.85 (-2.39%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.06 (+0.24%)
     

Economía se desaceleró a 0.3% mensual en marzo

Enfriamiento de la economía sería temporal: Sistema de Indicadores Cíclicos

La actividad económica en México se desaceleró considerablemente durante el mes de marzo, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el tercer mes del año, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) mostró un avance de 0.3% en comparación con febrero pasado, lo que supone una desaceleración económica importante ante la tasa de 1.5% que se reportó en el mes previo.

“En lo que resta del primer semestre del año, la actividad económica seguirá soportada, en cierta medida, por el consumo, la conclusión de obras públicas y una economía de los Estados Unidos más resiliente a lo esperado”, destacó Alejandro Saldaña, economista en jefe de Análisis y Estrategia de Ve por Más (Bx+).

En tanto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha mantenido su estimado de crecimiento en 3% para este año, pese a las críticas de ser una proyección optimista.

PUBLICIDAD

En su comparación anual, el IGAE creció 3.3%, obteniendo su mejor desempeño desde octubre del 2023. Con respecto al mes previo, tuvo un ligero aumento de 0.3% mensual. Destacando que, el impulso se situó al interior de las actividades terciarias, y en la modesta recuperación de las actividades secundarias”, destacaron los estrategas de Monex.

El sector primario fue el único que se contrajo respecto al mes previo. Este sector mostró una contracción de 6.3% a tasa mensual luego del repunte de 20.3% que se observó en febrero.

“Devolvió parte del fuerte avance mensual previo, pese al alza en la demanda intermedia (manufactura alimentos), pero en línea con el menor dinamismo en las exportaciones y posiblemente afectada por las sequías”, señaló el economista en Jefe de Bx+.

En tanto, el sector secundario mostró un avance de 0.6% mensual. Dentro de éste, la industria que tuvo un mejor desempeño fue la de la construcción, con 1.1% de crecimiento.

Las actividades terciarias, por su parte, mostraron una expansión de 0.3% mensual. El servicio que mostró un mayor crecimiento fue el del comercio al por menor, con 3.4% mensual.

ana.martinez@eleconomista.mx