Anuncios
U.S. markets open in 7 hours 39 minutes
  • F S&P 500

    5,524.75
    +7.75 (+0.14%)
     
  • F Dow Jones

    39,922.00
    +78.00 (+0.20%)
     
  • F Nasdaq

    19,806.50
    +55.75 (+0.28%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,059.50
    +6.70 (+0.33%)
     
  • Petróleo

    81.68
    +0.05 (+0.06%)
     
  • Oro

    2,338.50
    -5.90 (-0.25%)
     
  • Plata

    29.57
    +0.05 (+0.15%)
     
  • dólar/euro

    1.0745
    +0.0008 (+0.08%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2480
    -4.2570 (-50.05%)
     
  • Volatilidad

    13.33
    +0.13 (+0.98%)
     
  • dólar/libra

    1.2695
    +0.0007 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    159.4040
    -0.1910 (-0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    61,000.71
    -1,341.59 (-2.15%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,272.56
    -37.16 (-2.84%)
     
  • FTSE 100

    8,281.55
    +43.83 (+0.53%)
     
  • Nikkei 225

    39,149.97
    +345.32 (+0.89%)
     

Así será el ecosistema de 5G y las redes empresariales de Movistar Empresas

Fabián Hernández, CEO de Movistar. Imagen: Valora Analitik.
Fabián Hernández, CEO de Movistar. Imagen: Valora Analitik.

Tras la adjudicación e implementación de las redes 5G en Colombia, Movistar Empresas presentó su ecosistema de redes empresariales y las aplicaciones de tecnologías conectadas a estas redes.

“Estamos facilitando a los sectores productivos del país que den un paso a la digitalización”, dijo Fabián Hernández, CEO de Movistar Colombia.

Y agregó: “Desde Movistar Empresas ofrecemos un ecosistema de redes empresariales para que logren ser más productivas, más rápidas, eficientes y por supuesto más sostenibles. Nuestra apuesta es masificar la tecnología”.

Las aplicaciones 5G de Movistar Empresas en Colombia

Entre la oferta de aplicaciones en la red 5G, Movistar Empresas dio a conocer Computer Vision. Esta “replica la capacidad humana de entender y procesar la información visual al realizar análisis de contenidos visuales del mundo real, así como de imágenes y videos”.

PUBLICIDAD

La solución apunta, sobre todo, al sector retail para gestión de inventarios, control de calidad, seguridad y vigilancia, y automatización de procesos.

También se mostró el llamado potencial de la Realidad Mixta, una realidad virtual y aumentada que se conecta a la red 5G. Se accede a esta a través de gafas de última generación.

Con la anterior, las empresas “pueden interactuar tanto con el mundo real como con elementos digitales de manera integrada y simultánea. Estos dispositivos permiten el diseño y visualización de productos, así como gestión de inventario, procesos de logística, colaboración remota, entrenamientos, entre otros”.

Además, Movistar Empresas dio a conocer dron industrial, que permite visualización de imágenes y video de alta resolución en tiempo real y conectado con la red 5G. Está dirigido a sectores como el smart farming para monitorear cultivos y agricultura de escisión, la inspección de obras e infraestructura, entre otros.

Por último, se expuso un robot industrial que, conectado a redes 5G, ya se usa en sectores como seguridad, salud, minería, refinería, manufactura y en situaciones de emergencia. Se trata de robots de cuatro patas con cámaras de alta resolución para localización y streaming de video en tiempo real.

Recomendado: Tigo y Movistar suscriben acuerdo definitivo para integración de redes

Apuesta por redes industriales

Movistar Empresas también presentó las capacidades de las redes convergentes 5G y el llamado internet de las cosas (IoT en inglés) de las redes industriales. En Hispanoamérica, la empresa tiene 6 millones de conexiones IoT.

A través de estas se pueden crear ecosistemas inteligentes con sensores que “recogen información del entorno, conectividad para el envío de información en tiempo real y de manera masiva, inteligencia artificial que monitorea y analiza datos clave para la toma de decisiones asertiva, control de procesos y operaciones industriales”.