Anuncios
U.S. markets close in 44 minutes
  • S&P 500

    5,429.71
    +8.68 (+0.16%)
     
  • Dow Jones

    38,647.50
    -64.71 (-0.17%)
     
  • Nasdaq

    17,655.70
    +47.26 (+0.27%)
     
  • Russell 2000

    2,037.41
    -19.69 (-0.96%)
     
  • Petróleo

    78.40
    -0.10 (-0.13%)
     
  • Oro

    2,319.00
    -35.80 (-1.52%)
     
  • Plata

    29.05
    -1.22 (-4.04%)
     
  • dólar/euro

    1.0743
    -0.0071 (-0.66%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0570 (-1.33%)
     
  • dólar/libra

    1.2765
    -0.0035 (-0.28%)
     
  • yen/dólar

    156.9430
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,742.18
    -2,107.48 (-3.06%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,420.55
    +7.59 (+0.54%)
     
  • FTSE 100

    8,163.67
    -51.81 (-0.63%)
     
  • Nikkei 225

    38,720.47
    -156.24 (-0.40%)
     

Educación financiera clave contra deudas

Leonor Flores

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 17 (EL UNIVERSAL).- Si bien los estudiantes no se endeudan al igual que un empleado común, es importante que tengan educación financiera, porque serán los consumidores del futuro y moverán la economía, establece una investigación difundida por el Banco de México (Banxico).

Educarlos en esta materia, sin importar la carrera a la que pertenezcan, es fundamental, pondera, ya que cuando egresen de la universidad podrán tener una mejor calidad de vida y estabilidad financiera que mejore su economía y la del país a futuro.

De acuerdo con la investigación, habitualmente las deudas de los estudiantes suelen ser más pequeñas o con mejores acuerdos, ya que muchos lo hacen para pagar sus estudios; por tanto, esta relación puede deberse a que estos tienen mejor controladas sus deudas o no han contraído alguna.

PUBLICIDAD

Se menciona que los estudiantes universitarios rurales asumen el endeudamiento como una alternativa bien valorada, debido a que muy probablemente ya tienen otra deuda en esos momentos.

Por ello, se sugiere que las instituciones de educación superior y entidades gubernamentales trabajen en el diseño de estrategias educativas para capacitar no sólo a estudiantes, sino a jóvenes en general.

Esto traería beneficios a largo plazo no solo para ellos, sino para el país, sostiene.

La investigación elaborada por académicos de la Universidad Autónoma de Baja California tiene como objetivo conocer la relación que hay entre la variable endeudamiento con la educación financiera en los estudiantes universitarios.

Se empleó la metodología cuantitativa con la recolección de datos, para lo cual se aplicó una encuesta entre estudiantes durante el periodo de contingencia sanitaria por el Covid-19.

Con el cuestionario se identificó la influencia del materialismo, educación financiera y valor atribuido al dinero en la propensión al endeudamiento de jóvenes.

Hablar de educación financiera es de gran importancia en la economía de los países, y en el nivel de vida de cada persona, dice el estudio.

La definen como un proceso permanente, mediante el cual las personas pueden obtener conocimientos y competencias en el ámbito financiero, para así desarrollar comportamientos y actitudes más responsables y eficientes con orientación a lograr una mejor comprensión de productos, servicios y riesgos asociados; tomar decisiones razonables y tener un mejor futuro, analizando el uso que darán a su dinero y a sus activos para satisfacer necesidades presentes y futuras.

Actualmente, destaca, lo que mueve al mercado es una cultura donde el consumismo comprende cada vez la mayor forma y estilo de vida, el ahorro pierde su fuerza.