Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 46 minutes
  • F S&P 500

    5,544.75
    +7.75 (+0.14%)
     
  • F Dow Jones

    39,534.00
    +8.00 (+0.02%)
     
  • F Nasdaq

    20,017.50
    +45.25 (+0.23%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,045.90
    +1.00 (+0.05%)
     
  • Petróleo

    81.38
    +0.55 (+0.68%)
     
  • Oro

    2,327.40
    -3.40 (-0.15%)
     
  • Plata

    28.96
    +0.09 (+0.32%)
     
  • dólar/euro

    1.0700
    -0.0016 (-0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2681
    -0.0005 (-0.04%)
     
  • yen/dólar

    159.8330
    +0.1990 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    61,544.32
    +411.93 (+0.67%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,278.86
    -4.93 (-0.38%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

EFE se une a Content Authenticity Initiative para combatir la desinformación

Madrid, 28 oct (EFE).- La Agencia EFE anunció hoy su adhesión al Content Authenticity Initiative (CAI), una asociación global de empresas tecnológicas, redes sociales y medios de comunicación que garantiza la autenticidad del contenido audiovisual mediante un protocolo de seguridad encriptado.

Impulsada en un inicio por Adobe, Twitter y The New York Times, el CAI cuenta actualmente con cerca de 800 miembros en todo el mundo, entre ellos las principales agencias internacionales de noticias y empresas como Microsoft, Nikon o Qualcomm.

El proyecto promueve un estándar de código abierto que sella la información de procedencia y atribución (metadatos) y registra además cualquier modificación operada sobre la fotografía o el vídeo.

El sistema, basado en métodos criptográficos, permite desplegar el historial del contenido y comprobar si ha sufrido alguna alteración, preservando a su vez la privacidad y seguridad de los autores de las imágenes.

PUBLICIDAD

“Nos es muy grato dar la bienvenida a la Agencia EFE como miembro del Content Authenticity Initiative. Su papel como principal agencia de noticias del mundo hispanoparlante reforzará el perfil global del proyecto y contribuirá a que tenga éxito”, afirmó el jefe de Promoción y Educación de CAI, Santiago Lyon.

El CAI, que aspira a consolidarse como un estándar internacional en la lucha contra la desinformación, mejora “la transparencia y la confianza” en los productos audiovisuales en línea, al tiempo que protege a sus creadores, subrayó Lyon.

En este sentido, la directora de Estrategia de la Agencia EFE, Soledad Álvarez, señaló que esta adhesión representa “una apuesta por preservar el periodismo de calidad y garantizar el derecho a una información veraz”, un servicio público con el que este medio siempre ha estado comprometido.

“Alianzas entre medios de comunicación y la industria tecnológica, como la que plantea CAI, son fundamentales y necesarias para combatir la amenaza de la desinformación. Garantizar la autenticidad del contenido desde el origen proporciona a la sociedad una herramienta muy valiosa para comprobar la fiabilidad de la información”, destacó Álvarez.

El acuerdo se anunció coincidiendo con la 78 Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que tiene lugar en Madrid con la asistencia de representantes de destacados medios de comunicación.

La manipulación de vídeos y fotografías está siendo una acción recurrente en conflictos como la guerra de Ucrania.

En los últimos meses se han viralizado decenas de contenidos audiovisuales engañosos, como mapas falsos que exageran el número de bases de la OTAN en torno a Rusia o ataques que no se han producido.

La Agencia EFE cuenta desde 2019 con un servicio propio de verificación (EFE Verifica) que trabaja desde España y América y que en 2020 obtuvo la certificación de la International Fact-Checking Network (IFCN) del Instituto Poynter.

Su objetivo es ofrecer información útil frente a las falsedades que circulan por la red en español, ya sea a través de vídeos, fotografías, mensajes o declaraciones.

(c) Agencia EFE