Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,538.25
    +1.25 (+0.02%)
     
  • F Dow Jones

    39,498.00
    -28.00 (-0.07%)
     
  • F Nasdaq

    19,992.50
    +20.25 (+0.10%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,043.60
    -1.30 (-0.06%)
     
  • Petróleo

    80.80
    -0.03 (-0.04%)
     
  • Oro

    2,330.40
    -0.40 (-0.02%)
     
  • Plata

    28.91
    +0.04 (+0.13%)
     
  • dólar/euro

    1.0718
    +0.0002 (+0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2688
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    159.7520
    +0.1180 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,902.03
    +1,479.90 (+2.45%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.73
    +31.61 (+2.53%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,398.78
    +225.63 (+0.58%)
     

El tiempo excesivo frente a pantallas está cambiando nuestros ojos para siempre

Mirar demasiado tiempo una pantalla aumenta la miopía, la sequedad ocular y otros problemas de visión.

El tiempo excesivo frente a la pantalla está cambiando nuestros ojos para siempre. (Getty Creative)
El tiempo excesivo frente a la pantalla está cambiando nuestros ojos para siempre. (Getty Creative) (anucha sirivisansuwan via Getty Images)

Desde que empezó la pandemia del Covid, los niños de todas las edades pasan mucho más tiempo mirando pantallas, sobre todo desde que muchos colegios pasaron del aula al ordenador. Una encuesta realizada por Ipsos y la Global Myopia Awareness Coalition reveló que el 44% de los niños estadounidenses utilizan dispositivos electrónicos más de cuatro horas al día, más del doble que antes de la pandemia.

Naturalmente, preocupan los efectos sobre la actividad física, la soledad y las lagunas sociológicas. Pero hay que tener en cuenta otro posible efecto secundario de vivir entre pantallas: el daño ocular.

El mismo estudio revela los daños que hacen las pantallas a nuestra salud ocular. Nuestros ojos no están hechos para leer en dispositivos electrónicos. Varios aspectos -como los ángulos de visión y el resplandor de la pantalla- obligan a está parte de nuestro cuerpo a trabajar más que cuando estudian una página impresa. Ese esfuerzo, sumado al intenso trabajo de cerca que exige la enseñanza a distancia, puede provocar problemas oculares, algunos de los cuales pueden durar toda la vida.

PUBLICIDAD

Los expertos en salud ocular afirman que las investigaciones vinculan ahora el uso excesivo de las pantallas de ordenadores y teléfonos inteligentes con varios trastornos oculares progresivos e irreversibles, como la enfermedad del ojo seco y la miopía, en porcentajes nunca vistos.

Con el tiempo, mirar demasiado tiempo una pantalla puede alterar la estructura del globo ocular y atrofiar las glándulas que lo mantienen húmedo. Las investigaciones apuntan ahora al exceso de tiempo frente a la pantalla como causa del aumento de trastornos oculares, como el ojo seco y la miopía, cada vez más frecuentes y que afectan a más jóvenes.

Se prevé que en 2050 más de la mitad de la población mundial será miope, lo que significa que una de cada dos personas será miope, dato respaldado por la Organización Mundial de la Salud.

Ya hay pruebas que demuestran que el tiempo que pasamos delante de pantallas está atrofiando nuestros ojos. Foto: Getty Images.
Ya hay pruebas que demuestran que el tiempo que pasamos delante de pantallas está atrofiando nuestros ojos. Foto: Getty Images. (boonchai wedmakawand via Getty Images)

¿Qué son la miopía y la enfermedad del ojo seco?

La miopía se produce cuando el globo ocular se alarga de delante hacia atrás. Esto afecta a su capacidad para desviar la luz y hace que los objetos lejanos se vean borrosos. Aunque la miopía tiene un componente genético, se ha demostrado que progresa más rápidamente en personas que hacen un uso excesivo de las pantallas.

Un estudio realizado en enero sobre más de 120.000 niños chinos descubrió que la tasa de miopía (problemas para ver de lejos) entre los niños de 6 a 8 años aumentaba notablemente durante el periodo de confinamiento en casa, cuando las escuelas cerraban de enero a mayo debido al covid-19, la enfermedad causada por el coronavirus.

Entre los niños de 6 años, la tasa de miopía tras el encierro fue del 21,5%; antes del covid-19, la tasa anual más alta en ese grupo de edad desde 2015 fue del 5,7%.

Varios aspectos de la lectura en pantalla hacen que sea agotadora para nuestros ojos. Aunque no está claro si el tiempo de pantalla en sí es un factor de riesgo para la miopía, el trabajo de cerca definitivamente lo es - y la escuela en línea requiere mucho más de esto.

También está el problema de los ángulos de visión, ya que las personas pueden mirar las pantallas digitales desde ángulos poco habituales, como cuando están en la cama, con un smartphone o un portátil sobre el regazo. La pantalla suele ofrecer menos contraste entre las letras y el fondo que la página impresa, y el resplandor y los reflejos de la pantalla también pueden obligar a los ojos a trabajar más. Leer en una pantalla puede agravar los problemas oculares existentes, ya que las prescripciones de gafas y lentes de contacto para la lectura de páginas pueden no funcionar tan bien.

El mejor consejo: sal a la calle

Un análisis de 27 estudios sugiere que la combinación de mucho tiempo frente a la pantalla y menos tiempo al aire libre es lo que más riesgo de miopía pone a los niños pequeños.

Un estudio sobre alumnos de primer curso de primaria en China (con una edad media de 6 años) descubrió que los que tenían 40 minutos más de tiempo al aire libre en el colegio tenían un 9% menos de probabilidades de desarrollar miopía en los tres años siguientes.

¿Por qué? El entorno exterior proporciona luz brillante y de espectro completo, patrones espaciales ricos en una amplia gama de escalas e imágenes nítidas de objetos distantes, todo lo cual puede proteger los ojos de la miopía.

Más noticias que te pueden interesar:

En vídeo | Los riesgos de compartir imágenes de menores en Internet