Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,522.75
    -20.75 (-0.37%)
     
  • F Dow Jones

    39,428.00
    -112.00 (-0.28%)
     
  • F Nasdaq

    19,909.25
    -103.25 (-0.52%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,031.80
    -8.70 (-0.43%)
     
  • Petróleo

    80.58
    -0.32 (-0.40%)
     
  • Oro

    2,310.90
    -2.30 (-0.10%)
     
  • Plata

    28.69
    -0.24 (-0.81%)
     
  • dólar/euro

    1.0680
    -0.0003 (-0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.55
    -0.29 (-2.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2614
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    160.6570
    -0.1000 (-0.06%)
     
  • Bitcoin USD

    60,992.09
    -761.66 (-1.23%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.66
    -18.12 (-1.41%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,332.06
    -335.01 (-0.84%)
     

Cómo una empresa tecnológica recicla sus residuos y los convierte en Pulpak, un packaging ecológico para sus productos

El empaquetado con pulpa moldeada (llamado pulpak) permite reciclar el material con el que viene embalada la electrónica y las partes de un electrodoméstico y reducir así la basura que se genera durante su fabricación
El empaquetado con pulpa moldeada (llamado pulpak) permite reciclar el material con el que viene embalada la electrónica y las partes de un electrodoméstico y reducir así la basura que se genera durante su fabricación

¿Cómo resolver de manera sustentable el destino de los residuos generados en la fabricación de electrodomésticos de alta tecnología? Esa fue la pregunta que se hizo la empresa Newsan respecto del funcionamiento de sus seis plantas operativas en la ciudad de Ushuaia, que fabrica desde celulares Motorola a aires acondicionados, microondas y TV LED de marcas como Noblex, Philco y LG, entre otros.

En 2011 llegó la respuesta: encontraron un proveedor estratégico (Eco Pulpo) para gestionar el reciclado del 100% del embalaje de la materia prima, para luego introducirla nuevamente en el circuito productivo para construir packaging de sus marcas propias. Con una proyección para este año de fabricar más de 4,5 millones de celulares, cerca de un millón de televisores LED, y casi 500 mil acondicionadores de aire, Newsan es conciente del impacto de una industria como la de fabricación de tecnología.

Ubicado en una de las plantas de la compañía, Eco Pulpo recibió, en el primer semestre de 2022, un promedio mensual de 4128 metros cúbicos de materiales reciclables. “Actualmente reciclamos más del 98% de nuestros insumos del proceso productivo, logrando su reinserción hasta tres veces de lo que de otro modo se convertiría en descarte”, explica Marcela Cominelli, gerenta senior de Legales, Asuntos Públicos y Sustentabilidad de la empresa.

El empaquetado con pulpa moldeada (llamado pulpak) permite reciclar el material con el que viene embalada la electrónica y las partes de un electrodoméstico y reducir así la basura que se genera durante su fabricación
El empaquetado con pulpa moldeada (llamado pulpak) permite reciclar el material con el que viene embalada la electrónica y las partes de un electrodoméstico y reducir así la basura que se genera durante su fabricación

El 100% de los pallets que la firma utiliza en Ushuaia se reciclan en Eco Pulpo mediante un proceso de trituración y reutilización. A su vez, la empresa recibe el 100% de los residuos reciclables, tales como cartón, papel, bolsas, PET y telgopor, para luego reintroducir en el mercado pellets de plástico reciclado, fardos de cartón y fardos varios.

PUBLICIDAD

El proceso de reciclado comienza en las plantas, donde se realiza la clasificación en origen en la línea de producción, o en puestos de clasificación destinados especialmente a tal fin. Luego se realiza el transporte del material hacia el centro de operaciones de Eco Pulpo. “De esta manera se evita la incineración y disminuye el consumo de diésel por transporte de residuos”, explican.

Luego de realizar el transporte interno, la planta recicladora realiza la separación y clasificación del residuo por material, calidad y color. Posteriormente, se lleva adelante la reducción y procesamiento de los materiales agregando valor mediante diversos métodos de transformación.

El desarrollo de packaging a base de pulpa moldeada (Pulpak) es la protagonista de todo el proceso: producidas con el cartón y el papel que procesa la planta, el nuevo material que se obtiene vuelve al ciclo de producción como embalaje protector para nuevos productos.

“Este producto es 100% ecológico, biodegradable y libre de contaminantes, lo cual lo convierte en compostable. La pulpa de cartón y papel que se transformaron en packaging funcionan como un excelente reemplazo del EPS (telgopor) que además tiene propiedades de absorción y protección superiores a las de otros materiales”, explica Cominelli.

El empaquetado con pulpa moldeada (llamado pulpak) permite reciclar el material con el que viene embalada la electrónica y las partes de un electrodoméstico y reducir así la basura que se genera durante su fabricación
El empaquetado con pulpa moldeada (llamado pulpak) permite reciclar el material con el que viene embalada la electrónica y las partes de un electrodoméstico y reducir así la basura que se genera durante su fabricación

Las protecciones Pulpak son encastrables, lo que permite ahorrar combustible, generar menos emisiones de CO2 y hacer un menor uso de espacio físico para el almacenamiento.

“Toda esta iniciativa nos permite reducir nuestra huella ambiental”, subraya Cominelli, y agrega que los residuos peligrosos (como laca, aceites, pinturas, pegamento y scrap electrónico) son tratados por proveedores autorizados por la autoridad de aplicación. “Redujimos la generación de residuo de escoria de estaño de los procesos de soldadura por ola: recuperamos un 70%, pudiendo ser reutilizado hasta tres veces. Una vez descartado, es entregado a un proveedor que lo reinserta en el circuito de producción”.