Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 54 minutes
  • F S&P 500

    5,545.00
    +8.00 (+0.14%)
     
  • F Dow Jones

    39,531.00
    +5.00 (+0.01%)
     
  • F Nasdaq

    20,020.25
    +48.00 (+0.24%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,045.80
    +0.90 (+0.04%)
     
  • Petróleo

    81.32
    +0.49 (+0.61%)
     
  • Oro

    2,322.60
    -8.20 (-0.35%)
     
  • Plata

    28.85
    -0.01 (-0.05%)
     
  • dólar/euro

    1.0702
    -0.0014 (-0.13%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2682
    -0.0005 (-0.04%)
     
  • yen/dólar

    159.8340
    +0.2000 (+0.13%)
     
  • Bitcoin USD

    61,613.62
    +511.80 (+0.84%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.91
    -5.88 (-0.46%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Empresarios de Urabá aumentan expectativa por construcción de Puerto Antioquia

Alberto Fernández, gerente de GFS Logistic habló sobre Puerto Antioquia, Imagen: Valora Analitik.
Alberto Fernández, gerente de GFS Logistic habló sobre Puerto Antioquia, Imagen: Valora Analitik.

Vea más en: Valora Analitik

A pesar de no contar con un puerto, el 65 % de la exportación de banano en Colombia se realiza por la zona del Urabá antioqueño, al noroccidente del país. Es por esto que la expectativa por la construcción del Puerto de Antioquia (Puerto Antioquia) aumenta cada vez más entre los empresarios del sector, pues este hecho incrementaría la competitividad de la zona y permitiría la diversificación de la oferta exportadora.

En entrevista con Valora Analitik, Alberto Fernández, gerente de GFS Logistic, compañía perteneciente al Holding agroindustrial Greenland, habló sobre cómo se realiza las operaciones actualmente, las dificultades y el potencial de la región.

PUBLICIDAD

“Nosotros recibimos la fruta de las fincas paletizadas y aquí, dependiendo la necesidad del cliente, se conteneriza o se despacha a un banco refrigerado en la zona de fondeo. Hacemos un trayecto entre nuestro terminal y el buque que está fondeado en la bahía. Dependiendo de eso tenemos unos equipos fluviales para hacer la operación”, asegura el gerente.

Recomendado: Megaproyecto Puerto Antioquia reporta primer gran avance en construcción

Como en Urabá no existe infraestructura portuaria, las cargas de mercancías se realizan directamente en unos planchones ubicados en el mar que cada línea naviera tiene establecidos.

El terminal de GFT Logistic conecta con el río León, el cual sale al golfo de Urabá, donde ya se encuentra el mar, y es allí donde se cargan los buques.

La empresa Banacol, otro de los negocios de Greenland, es responsable de la exportación del 35 % de toda la producción de banano que se realiza en la zona. Si se analiza a nivel macro, hay que decir que el 65 % del banano que se produce en Colombia viene de Urabá.

“Pero previo a la exportación, todo comienza en tierra -en la zona de barcadilla- donde se recibe fruta más o menos de 60 fincas al día. Aquí se sellan las cajas y las llevamos al destino donde quieran los clientes”, explicó.

La expectativa por Puerto Antioquia

Según lo que se tiene previsto, el proyecto de Puerto Antioquia que está siendo construido podría entrar en operación en el primer semestre de 2025, lo que representaría una potencialización de los negocios de la región y con lo que los empresarios tienen gran expectativa.

“Nosotros vemos esto como una oportunidad muy grande. Cuando este proyecto arranque, nosotros suspenderemos toda la operación marítima y nos vamos a concentrar en una operación logística terrestre”, indicó Fernández.

El empresario explica que hoy la empresa está muy limitada al tema bananero por seguridad. “Cuando entre este proyecto vamos a abrirnos a todo el mercado para prestar servicios terrestres como llenado de contenedores, almacenamiento y reparación de contenedores”.

La idea de la empresa es convertirse en un operador logístico terrestre y un agente de carga internacional. Vamos a ampliar nuestros servicios a más personas.

“Venimos preparándonos hace mucho tiempo y hemos diversificado mucho porque ya manejamos otras frutas como aguacate, gulupa, cítricos, flores. La idea es que nosotros hagamos toda la operación terrestre, menos subir los barcos. Esto, como se hace en todos los puertos del mundo donde hay operaciones logísitcas terrestres que alimentan en puerto”, finalizó.

Enlace: Empresarios de Urabá aumentan expectativa por construcción de Puerto Antioquia publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.