Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,524.75
    -18.75 (-0.34%)
     
  • F Dow Jones

    39,425.00
    -115.00 (-0.29%)
     
  • F Nasdaq

    19,924.25
    -88.25 (-0.44%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,034.20
    -6.30 (-0.31%)
     
  • Petróleo

    80.62
    -0.28 (-0.35%)
     
  • Oro

    2,309.90
    -3.30 (-0.14%)
     
  • Plata

    28.74
    -0.19 (-0.66%)
     
  • dólar/euro

    1.0694
    +0.0010 (+0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.55
    -0.29 (-2.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2632
    +0.0008 (+0.07%)
     
  • yen/dólar

    160.4190
    -0.3380 (-0.21%)
     
  • Bitcoin USD

    61,141.11
    -785.75 (-1.27%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.92
    -15.86 (-1.24%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,286.52
    -380.55 (-0.96%)
     

Las empresas mundiales aumentarán su gasto en seguridad ante más amenazas - encuesta

FOTO DE ARCHIVO: Varios hombres trabajando cerca de bloques de apartamentos residenciales en construcción en las afueras de Pekín

Por Kate Holton

LONDRES, 11 sep (Reuters) - Casi la mitad de los jefes de seguridad de las mayores empresas del mundo prevén aumentar significativamente sus presupuestos el próximo año, ya que consideran que el malestar económico y social impulsa más casos de robo, fraude y filtración de información sensible.

Según una encuesta realizada a 1.775 responsables de seguridad de 30 países, sus empresas habrán perdido más de un billón de dólares en ingresos en 2022 como consecuencia de incidentes de seguridad no cibernéticos, una cifra similar al impacto monetario de los ciberataques de mayor repercusión.

La encuesta, realizada por la empresa estadounidense de seguridad y dotación de personal Allied Universal, reveló que las empresas estaban perdiendo bienes de gama alta y propiedad intelectual tanto internamente entre el personal como externamente, siendo Norteamérica la más afectada.

PUBLICIDAD

En la encuesta del Informe Mundial sobre Seguridad, la primera vez que Allied ha recopilado y publicado la opinión de tantas grandes empresas, se preguntó a ejecutivos que supervisan un total de 660.000 millones de dólares en presupuestos de seguridad en 2022, es decir, el 3,3% de sus ingresos mundiales.

A la pregunta de qué ocurriría con esos presupuestos durante el próximo año, el 46% respondió que "aumentarían significativamente". Esto se sumaría a los crecientes costes a los que se enfrentan las empresas de todo el mundo, desde los salarios hasta la energía.

Steve Jones, consejero delegado de Allied, dijo a Reuters que, si bien gran parte de los fraudes, falsificaciones y pérdidas de propiedad intelectual obedecían a motivos económicos, algunas filtraciones internas de información sensible estaban motivadas por causas sociales.

"Existe este tipo de impacto social o motivación social o motivación política por la que los malos actores están ahí para perjudicar a una empresa o para tener un impacto social y político en ella", afirmó.

El informe de Allied, propietaria del grupo británico de seguridad G4S, pretendía calibrar el coste y la magnitud de las violaciones de la seguridad y los factores que las provocan.

Entre los problemas que pueden dar lugar a violaciones de la seguridad figura el malestar económico derivado de la alta inflación y el deterioro del nivel de vida, junto con el cambio climático y el malestar social.

En Norteamérica, el 41% de los encuestados afirmó haber sufrido violaciones de los derechos de autor por parte de empleados o contratistas, mientras que el 32% había perdido bienes físicos a manos de agentes externos.

Entre los ejemplos de pérdidas se incluyen el robo de productos de gama alta en los sectores tecnológico y minorista, mientras que el sector farmacéutico se enfrenta a la falsificación. También se considera que los centros de datos están en peligro, ya sea por la interrupción del suministro energético o por una brecha de seguridad relacionada con un ciberataque.

Preguntados por el gasto futuro, el 42% de los encuestados afirmaron que tenían intención de invertir en inteligencia artificial (IA) y vigilancia impulsada por IA para detectar las amenazas con mayor rapidez.

(Reporte de Kate Holton; Edición de Andrew Heavens; Editado en español por Flora Gómez)