Anuncios
U.S. markets open in 8 hours 32 minutes
  • F S&P 500

    5,540.25
    +3.25 (+0.06%)
     
  • F Dow Jones

    39,517.00
    -9.00 (-0.02%)
     
  • F Nasdaq

    19,991.25
    +19.00 (+0.10%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.10
    -0.80 (-0.04%)
     
  • Petróleo

    81.22
    +0.39 (+0.48%)
     
  • Oro

    2,328.10
    -2.70 (-0.12%)
     
  • Plata

    28.91
    +0.04 (+0.15%)
     
  • dólar/euro

    1.0715
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2687
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    159.7570
    +0.1230 (+0.08%)
     
  • Bitcoin USD

    61,725.30
    +371.96 (+0.61%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.60
    +31.47 (+2.52%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,655.32
    +482.17 (+1.23%)
     

Entore de vaquillonas a los 10 meses ¿utopía o realidad?

Desde hace tres años que los Hidalgo implementan IATF en terneras “cabeza” de parición de 10 meses de vida, que alcanzan los 270 Kg, y obtienen resultados alentadores
Desde hace tres años que los Hidalgo implementan IATF en terneras “cabeza” de parición de 10 meses de vida, que alcanzan los 270 Kg, y obtienen resultados alentadores

Francisco Hidalgo, con su padre Carlos, administra la empresa Los Corrales. Sobre 18.200 hectáreas en General La Madrid, entre propias (11.470) y alquiladas (6730), desarrollan, desde hace varios años, planteos agrícolas en 9630 hectáreas, mientras que en el resto llevan adelante un sistema ganadero de ciclo completo. Consta de cría, recría y terminación, con venta de novillos de 430 kilos a los 18 meses, y entore de vaquillonas a los 15 meses. En total, administran 17 unidades productivas, la mayoría ubicadas en ese partido.

La producción de granos se realiza con equipo propio y alcanzó, como promedio de los últimos años, los 4800kg/ha en cebada y 3500 kg/ha en trigo, el principal cultivo. Los rindes medios del girasol han sido 2000kg/ha; los de soja, 2200 y los de maíz, 6000. En la zona llueven 800mm como promedio del año, aunque con gran variabilidad, desde 500 a 1180mm como extremos.

Creció el stock ganadero en 650.000 cabezas y un experto pidió liberar las exportaciones

PUBLICIDAD

El sistema ganadero es de ciclo completo con base pastoril. Se integra con campo natural, pasturas cultivadas, verdeos de invierno y sorgo forrajero. Las praderas incluyen pasto ovillo, alfalfa y trébol blanco en los mejores sectores; en los más flojos, el pasto ovillo se reemplaza por festuca de variedades de buena calidad nutricional.

El productor Francisco Hidalgo lleva adelante un entore con vaquillones de 10 meses
El productor Francisco Hidalgo lleva adelante un entore con vaquillones de 10 meses

Las vacas adultas pastorean principalmente campo natural y lotes mejorados, complementados con rastrojos de cultivos. En Los Corrales alcanzan el 92% de preñez sobre 7948 vientres, de los cuales el 50% recibe inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) y repaso con toros.

De chicos a grandes, los productores recorren el camino de una imparable profesionalización

La IATF consiste en sincronizar la ovulación de las hembras mediante un mecanismo hormonal, lo que permite uniformar el ciclo estral y poder inseminar a todas al mismo tiempo. Generalmente, de esa fecundación, se obtiene una preñez del orden del 50-52%, tras lo cual se repasa con toros.

Los terneros pastorean praderas cultivadas fertilizadas y con control de malezas; verdeos de invierno de siembra escalonada y sorgo forrajero. Este último permite resolver el bache forrajero estival, embala a los novillos y permite sacarlos del campo en otoño. El ritmo de engorde con esa cadena forrajera es del orden de los 800g/día en la recría y terminación, que se realizan exclusivamente a pasto. El 100% de los novillos se cargan gordos con 430-440 kilos en marzo-abril del año siguiente al de su destete.

La cadena forrajera intensiva también permite un desarrollo acelerado de las terneras para reposición, de las cuales gran parte recibe servicio a los 15 meses, con un peso promedio de 300kg. La producción total de carne del campo llega a 2.316.000 kilos por año, con un margen bruto de 374US$/ha en el ejercicio 2021/22.

Entore anticipado

Se sabe que, cuanto antes entra en producción un vientre vacuno, más renta permite obtener. El rodeo de la familia Hidalgo logra alcanzar la madurez sexual y el desarrollo mínimo deseado con 10 meses de vida, gracias a una muy buena cadena forrajera, combinada con genética de varios años apuntada a usar toros probados curve bender, que tienen bajo peso al nacer pero crecimiento acelerado, lo que permite ganar muchos kilos en poco tiempo y llegar a la pubertad de manera temprana.

Por eso, el empresario está ensayando edades de entore menores a los 15 meses. Fue así que, desde hace tres años, implementa IATF en terneras “cabeza” de parición de 10 meses de vida, que alcanzan los 270Kg, y obtiene resultados alentadores. La experiencia fue mostrada en una jornada en Los Corrales, organizada por Select-Debernardi, que reunió a 500 personas provenientes de distintas regiones ganaderas.

El rodeo de la familia Hidalgo logra alcanzar la madurez sexual y el desarrollo mínimo deseado con 10 meses de vida, gracias a una muy buena cadena forrajera, combinada con genética de varios años apuntada a usar toros probados curve bender
El rodeo de la familia Hidalgo logra alcanzar la madurez sexual y el desarrollo mínimo deseado con 10 meses de vida, gracias a una muy buena cadena forrajera, combinada con genética de varios años apuntada a usar toros probados curve bender

Durante el primer año (2020) Hidalgo entoró a los 10 meses el 5% de la generación de vaquillonas; el segundo año, el 20% y el tercero, el 15%. En 2020, sobre 80 vaquillonas de 10 meses obtuvo una preñez del 49% con IATF. Las pérdidas preñez- destete fueron del 8%, levemente más altas que las registradas en las vaquillonas con servicio los 15 meses. Los partos dieron un peso al nacer de los terneros de 25,2kg como promedio. Se destetaron con 146,6kg.

En 2021 se entoró a los 10 meses el 20% de la generación de vaquillonas y se preñó el 38%. Las pérdidas fueron del 10% y el peso promedio de los terneros, de 26,5kg. La ganancia de los terneros al pie de la madre fue de 686g/día. En 2022, la IATF sobre el 15% de la generación preñó el 46%.

Corresponde considerar que el porcentaje de preñez por IATF en vacas adultas en los mismos años de los ensayos osciló alrededor del 52%, tras lo cual se hace repaso con toros para llegar a cifras superiores al 90%. En los servicios de vaquillonas de 10 meses no se repasó con toros a la vacías, sino que se las reorientó hacia el servicio de 15 meses.

A modo de conclusiones, Hidalgo indicó que “las vaquillonas servidas a los 10 meses -que son hijas de vaquillonas que recibieron servicio a los 15 meses- no generaron problemas de distocia en los partos, ni tampoco mermas en el porcentaje de preñez en el segundo servicio”.

Agregó que “la posibilidad de entorar vaquillonas de 10 meses en junio/julio permite tenerlas pariendo en el otoño siguiente, con lo cual, para cuando reciban su segundo servicio en la primavera, van a haber tenido un puerperio larguísimo desde marzo a octubre y además se las presentan secas al entore”. Eso permite asegurar excelente preñez “cabeza” y esas vaquillonas va a pasar toda la primavera y el verano sin ternero al pie, lo que asegura un segundo invierno muy fácil.

Con estos resultados, el productor va a continuar las experiencias de entore híper anticipado, pero advierte “que se deben realizar solamente en ambientes con elevada producción forrajera de calidad y con animales de alto mérito genético y destacada ganancia diaria de peso”. Al finalizar la presentación, concluyó que “que se requieren más datos y mediciones durante varios años para ser probada en otros campos de cría con buen manejo”.