Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 55 minutes
  • F S&P 500

    5,477.00
    -1.50 (-0.03%)
     
  • F Dow Jones

    38,779.00
    -39.00 (-0.10%)
     
  • F Nasdaq

    19,945.25
    +24.00 (+0.12%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,039.80
    -6.30 (-0.31%)
     
  • Petróleo

    80.37
    +0.04 (+0.05%)
     
  • Oro

    2,324.60
    -4.40 (-0.19%)
     
  • Plata

    29.26
    -0.13 (-0.45%)
     
  • dólar/euro

    1.0718
    -0.0017 (-0.16%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.71
    -0.04 (-0.31%)
     
  • dólar/libra

    1.2684
    -0.0021 (-0.16%)
     
  • yen/dólar

    158.1290
    +0.4110 (+0.26%)
     
  • Bitcoin USD

    65,257.87
    -604.07 (-0.92%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,355.84
    -33.56 (-2.42%)
     
  • FTSE 100

    8,168.53
    +26.38 (+0.32%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Entrevista | Airbus habla de relevancia del mercado latinoamericano y desarrollos en Colombia

Arturo Barreira, presidente de Airbus para América Latina y el Caribe. Imagen: Cortesía.
Arturo Barreira, presidente de Airbus para América Latina y el Caribe. Imagen: Cortesía.

El fabricante europeo de aeronaves, Airbus, terminó 2023 con cifras récord en entregas y pedidos, las cuales se han mantenido constantes durante este 2024, lo que le permiten amentar sus proyecciones para este año.

En entrevista con Valora Analitik, Arturo Barreira, presidente de la firma para América Latina y el Caribe, habló sobre la presencia en la región y de cómo avanzan los recientes acuerdos en Colombia.

“El año pasado fue un año súper exitoso para nosotros. De forma global entregamos 735 aviones en el mundo y vendimos más de 2.000. Fue un año récord con muchos éxitos. Por ejemplo, en A350 vendimos 300 aviones el año pasado y este llevamos más de 50. Entonces vemos mucho interés de nuestros clientes por seguir creciendo”, aseguró.

PUBLICIDAD

De acuerdo con el empresario, el mercado de largo radio se ha activado después de la pandemia, desde el año pasado, por lo que se ha visto un dinamismo en la venta de aviones A320 y A350.

Entre sus compromisos, Airbus firmó recientemente en la región un memorando de entendimiento con Viva para 90 aviones A321, con Latam otro de menos de 15 y con Avianca también una quincena de A320. “Seguimos con un porcentaje de participación en el mercado colombiano de aviones volando de más del 80 %”.

“El 70 % de los aviones que quedan entregar a aerolíneas de la región son de nuestra familia de productos con lo cual tenemos una buena presencia. En Colombia, la mayoría de los operadores como Avianca, Latam o Jetsmart, operan con nuestras aeronaves. Desgraciadamente, Viva Air y Ultra, que eran también operadores nuestros del mercado colombiano, desaparecieron”, explicó.

Recomendado: Ingresos de Airbus se elevaron 11 % en 2023; este año planea aumentar sus entregas

Más en detalle sobre el país, Barreira habló sobre el acuerdo que se firmó con el presidente Gustavo Petro para el desarrollo y la industrialización del país.

“Había cinco ejes de desarrollo y uno de los temas en los que estamos trabajando es un dron que esperamos que el Gobierno colombiano lo firme y donde hay algunas piezas que se van a hacer se van a diseñar y fabricar en Colombia”, explicó.

Y agregó: “La FIAC es un ente del Gobierno colombiano, donde ha empezado a formarse la gente para hacer el diseño y este dron se va a diseñar y fabricar en Colombia”.

Así es la visión de Airbus sobre el mercado

Aunque no quiso referirse puntualmente a la coyuntura de las fallas con los aviones de Boeing, el representante de Airbus para América Latina sí aseguró que estos temas generan un perjuicio para la industria.

“No puedo hablar sobre qué le pasa a mi competidor, lo que puedo decir desde nuestro punto de vista es que lo que le está pasando no es bueno para nadie porque hay dos temas que son clave en esta industria: seguridad y la calidad. No es bueno para nadie que haya una desconfianza”, argumentó.

Barreira hizo énfasis en que la compañía actualmente tiene más de 8.000 aviones para entregar alrededor del mundo. “Lo que nosotros tenemos que hacer es seguir focalizados en el crecimiento de nuestra producción en seguir teniendo una línea de productos de calidad que se entreguen en los en los plazos previstos y seguir desarrollando la competitividad, ese es nuestro gran objetivo.

Crecen la demanda y la sostenibilidad

La demanda del transporte aéreo luego del Covid-19 viene experimentando un repunte importante y las ordenes para nuevos aviones que realizan aerolíneas en todo el mundo así lo demuestran.

“Antes de la pandemia, por ejemplo, estábamos fabricando 60 unidades de el A320 al mes, cuando llega la pandemia cortamos la producción a 40 al mes y después de 2021 decidimos crecer de nuevo la producción y el objetivo es llegar a 75 unidades para el 2026”, relató Barreira.

A su juicio, habiendo vendido el año pasado 2.000 aviones hay claramente una necesidad de los clientes por aumentar la producción y por tener aviones cada vez más eficientes. Y es que hoy en día, por ejemplo, menos del 30 % de los aviones que están volando son aviones de última generación.

Los aviones de la última generación que entrega actualmente Airbus como el A220, el A320 Neo, el A330 Neo o el A350 son 20 % o 25 % más eficientes en el consumo de combustible.

“Eso significa no solamente una reducción en el costo del insumo más importante de las aerolíneas, sino que van a permitir reducir la huella de carbono. Entonces eso es muy importante para para muchas de las aerolíneas donde hay una presión para llegar a esa meta de cero carbono”.

Valora Analitik estuvo presente en la cumbre mundial de aerolíneas en Dubái con el apoyo de la IATA, Emirates y Avianca.