Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 3 minutes
  • F S&P 500

    5,540.25
    +3.25 (+0.06%)
     
  • F Dow Jones

    39,498.00
    -28.00 (-0.07%)
     
  • F Nasdaq

    20,009.75
    +37.50 (+0.19%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,040.90
    -4.00 (-0.20%)
     
  • Petróleo

    81.59
    +0.76 (+0.94%)
     
  • Oro

    2,324.10
    -6.70 (-0.29%)
     
  • Plata

    28.97
    +0.10 (+0.35%)
     
  • dólar/euro

    1.0687
    -0.0029 (-0.27%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.88
    +0.04 (+0.31%)
     
  • dólar/libra

    1.2658
    -0.0029 (-0.23%)
     
  • yen/dólar

    160.1070
    +0.4730 (+0.30%)
     
  • Bitcoin USD

    61,223.35
    -61.26 (-0.10%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,272.32
    -11.47 (-0.89%)
     
  • FTSE 100

    8,274.41
    +26.62 (+0.32%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

España insta a Europa a ponerse al día en la carrera de las tecnologías verdes

FOTO DE ARCHIVO: Una vista de dron muestra turbinas de molino de viento generadoras de energía en un parque eólico en La Regrippiere, cerca de Nantes, Francia

Por Kate Abnett

BRUSELAS, 17 jun (Reuters) - La próxima Comisión Europea debe hacer más para ayudar a la industria europea a ponerse a la altura de China y Estados Unidos en la carrera por las tecnologías verdes, dijo la ministra española para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, favorita para ser la próxima responsable de políticas verdes de la UE.

Los dirigentes de los países de la UE se reúnen el lunes en Bruselas para debatir los principales puestos de la próxima Comisión Europea, en la que cada uno de los 27 países de la UE tendrá un miembro.

Ribera, propuesta por el Gobierno español para ocupar un alto cargo en la Comisión, rechazó los llamamientos de algunos políticos para que la UE ralentice su transición ecológica, pero afirmó que será necesario un mayor esfuerzo para hacer frente a sus consecuencias para los ciudadanos y la industria.

PUBLICIDAD

"Este va a ser un periodo muy crítico para Europa y o conseguimos superar todas las dificultades y nos convertimos en esta potencia fuerte y positiva, o implosionamos", dijo Ribera a Reuters en una entrevista.

"La agenda verde es un buen motor para ponernos al día y volver a ocupar una posición relevante", añadió.

Los partidos verdes obtuvieron malos resultados en las elecciones al Parlamento Europeo de este mes, mientras que los partidos de extrema derecha, escépticos con las políticas climáticas, ganaron escaños.

Ribera afirmó que la futura política climática será más difícil. Pero también dijo que retrasar el cambio ecológico en Europa acabaría siendo contraproducente, ya que costaría a las empresas europeas su ventaja en las industrias con bajas emisiones de carbono y sometería a los agricultores a sequías más extremas y a un calor que marchitaría las cosechas.

A medida que se agudiza la competencia mundial en tecnologías verdes, Europa adopta una postura más dura frente a China. Bruselas anunció la semana pasada aranceles a los coches eléctricos chinos importados y está investigando las subvenciones chinas a los proveedores de energía eólica y solar.

Ribera dijo que la próxima Comisión debería consultar a las industrias locales para entender qué condiciones podrían ayudarles a "volver a esta carrera" con Estados Unidos y China, ya sea más inversiones públicas en tecnologías de nueva generación o normas burocráticas más sencillas.

"Estados Unidos se dio cuenta de que necesitaba invertir en su propia industria, así que está atrayendo dinero e inversiones de todo el mundo, incluido dinero europeo", explicó. "¿Por qué no lo hacemos nosotros en nuestros propios países?"

Una de las primeras tareas de la próxima Comisión Europea es proponer un objetivo climático para 2040 que ayude a Europa a alcanzar su objetivo de emisiones netas cero en 2050.

Ribera respaldó la sugerencia inicial de la Comisión de reducir las emisiones un 90% para 2040, pero con la opción de ir más allá si fuera posible.

(Reporte de Kate Abnett; edición de David Holmes; editado en español por Tomás Cobos)