Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,296.50
    +1.00 (+0.02%)
     
  • F Dow Jones

    38,818.00
    +27.00 (+0.07%)
     
  • F Nasdaq

    18,569.50
    -21.50 (-0.12%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,081.50
    +5.70 (+0.27%)
     
  • Petróleo

    76.75
    -0.24 (-0.31%)
     
  • Oro

    2,346.80
    +1.00 (+0.04%)
     
  • Plata

    30.57
    +0.13 (+0.43%)
     
  • dólar/euro

    1.0855
    +0.0020 (+0.18%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • Volatilidad

    12.92
    -1.55 (-10.71%)
     
  • dólar/libra

    1.2744
    +0.0012 (+0.09%)
     
  • yen/dólar

    157.2540
    +0.4850 (+0.31%)
     
  • Bitcoin USD

    67,851.45
    +126.31 (+0.19%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,468.69
    +40.12 (+2.81%)
     
  • FTSE 100

    8,275.38
    +44.33 (+0.54%)
     
  • Nikkei 225

    38,487.90
    +433.80 (+1.14%)
     

¿Especulación inmobiliaria? Tesla provoca acumento en el precio de la tierra para naves industriales en Monterrey

¿Especulación inmobiliaria? Tesla provoca acumento en el precio de la tierra para naves industriales en Monterrey

A poco menos de dos meses de que se diera a conocer la llegada de una gigafábrica de Tesla a Monterrey, Nuevo León, el precio de la tierra para la construcción de naves industriales se ha encarecido entre 5 y 6 por ciento.

Mucho se ha hablado sobre las bondades que traerá la inversión de 5,000 millones de dólares por parte de la compañía liderada por Elon Musk; sin embargo, Sergio Resendez, director general de Colliers Monterrey, advirtió que el mercado de bienes raíces industriales podría caer en la especulación a consecuencia de la "inflación ficticia".

"En cuestión de semanas, los precios (de la tierra para construcción) aumentaron entre 5 y 6%, y prevemos que pueda subir hasta 10% antes de que termine el año. Creo que no hay razón de este aumento, porque hay mucha tierra (para construir) y oportunidad para la oferta. Pero muchos propietarios están tratando de tomar ventaja", comentó en entrevista para Econohábitat.

De acuerdo con el experto, el encarecimiento de los terrenos se ha observado en Santa Catarina, municipio en el que se construirá la gigafábrica. Se trata de una zona montañosa que es factible para una obra maestra como la de Tesla, pero poco conveniente para otros proyectos de menor tamaño.

PUBLICIDAD

"Aunque tengan una ubicación cercana a lo que será Tesla, no tienen infraestructura y hay temas de orografía en donde la conformación topográfica del terreno no es lo más viable para plantas más pequeñas", explicó Resendez.

Como consecuencia de esta especulación, según el vocero de Colliers, se prevé que los inversionistas tomen la decisión de llevar sus proyectos a otras ciudades de la frontera mexicana.

"Esta inflación ficticia terminará por desinflarse, gracias a la regulación de la oferta y la demanda. Mientras tanto, habrá quienes elijan entrar y quienes prefieran irse a una región diferente, como Saltillo, Reynosa, Torreón o San Luis Potosí, porque tienen precios muy competitivos", agregó el experto.

Monterrey se ha coronado como el mercado líder en el sector inmobiliario industrial en los últimos años y la demanda observada a partir del nearshoring —relocalización de empresas— tiene prácticamente agotados los inventarios, por lo que también los precios de renta de los espacios industriales han ido al alza.

Al cierre del primer trimestre del 2023, el precio promedio de alquiler de una nave industrial fue de 5.27 dólares por metro cuadrado al mes, es decir, 9% más en comparación con el mismo periodo del 2022, según la plataforma de inteligencia inmobiliaria Datoz.

Detrás de Tesla, llegarán 30 empresas

Si bien, el tema de la especulación en el sector inmobiliario es relevante para el mercado, lo cierto es que la expectativa con la llegada de Tesla es que continúe la consolidación de la actividad automotriz en tierras regiomontanas.

Pablo Quezada, socio y director de Nuevos Productos de Datoz, declaró que la oferta y la demanda de naves industriales no incrementará en porcentajes extraordinarios, pero sí se reforzará la expansión del sector.

"En 10 años, Monterrey se confirma cada vez más como un clúster automotriz, con la llegada de KIA, y ahora Tesla. Ambos eventos son una consecuencia de la vocación industrial del mercado", aseguró Quezada.

Por su parte, Resendez mencionó que, se espera la instalación de 30 proveedores para atender el volumen de producción que se proyecta en la planta (1 millón de vehículos al año, según la Secretaría de Relaciones Exteriores). Al menos 12, ya se encuentran en la región.

"Muchos proveedores ya estaban surtiendo algunas autopartes desde la región. Lo que va a cambiar es el balance de qué tanto se va a sustituir la combustión interna para pasar a la electromovilidad", detalló el director de Colliers.

Cabe mencionar que, para México, la industria automotriz y de electromovilidad no es un tema nuevo, pues otras compañías como BMW, Chrysler, General Motors, Toyota y Mazda también han anunciado planes de producción en el país para el mismo segmento.