Anuncios
U.S. markets open in 4 hours 49 minutes
  • F S&P 500

    5,529.75
    -13.75 (-0.25%)
     
  • F Dow Jones

    39,446.00
    -94.00 (-0.24%)
     
  • F Nasdaq

    19,943.50
    -69.00 (-0.34%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,035.80
    -4.70 (-0.23%)
     
  • Petróleo

    81.26
    +0.36 (+0.44%)
     
  • Oro

    2,313.80
    +0.60 (+0.03%)
     
  • Plata

    28.74
    -0.19 (-0.66%)
     
  • dólar/euro

    1.0689
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.76
    +0.21 (+1.67%)
     
  • dólar/libra

    1.2631
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • yen/dólar

    160.5340
    -0.2230 (-0.14%)
     
  • Bitcoin USD

    60,711.80
    -775.01 (-1.26%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,262.99
    -3.16 (-0.25%)
     
  • FTSE 100

    8,221.04
    -4.29 (-0.05%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Como se esperaba, Banco de Inglaterra mantiene tasas de interés en 5,25 %

2 de los 9 miembros del Comité de Política Monetaria votaron por una reducción de 25 puntos básicos. Foto: Banco de Inglaterra
2 de los 9 miembros del Comité de Política Monetaria votaron por una reducción de 25 puntos básicos. Foto: Banco de Inglaterra

Aunque hay vientos que indican que en 2024 habrá recortes, el Banco de Inglaterra, en la reunión más reciente del Comité de Política Monetaria (MPC, en inglés), decidió mantener sus tasas de interés en 5,25 %.

De los 9 miembros del comité, 2 votaron porque hubiera una reducción de 25 puntos básicos en las tasas de interés en Inglaterra, hasta 5 %.

En mayo, la inflación anual se ubicó en el 2 % (la meta del comité frente al IPC) desde el 3,2 % de marzo. Aun así, y con una postura similar a la de la FED en Estados Unidos, el Banco de Inglaterra indicó que debe haber evidencias de que dichas reducciones son sostenibles en el tiempo.

PUBLICIDAD

“El MPC sigue preparado para ajustar la política monetaria según lo justifiquen los datos económicos para devolver la inflación al objetivo del 2 % de manera sostenible. Por lo tanto, continuará monitoreando de cerca los indicios de presiones inflacionarias persistentes y la resiliencia de la economía en su conjunto”, se indicó en un comunicado.

Para dónde van las tasas de interés en Inglaterra

El comité explicó que mantendrá la política monetaria restrictiva por el tiempo que considere necesario, como ocurre desde el segundo semestre de 2023. Sobre todo, “hasta que el riesgo de que la inflación se incruste por encima del objetivo del 2 % desaparezca”. En ese sentido, se espera que para la segunda mitad del año haya un aumento del IPC por las caídas en los precios de la energía.

Otro punto clave es que dicha meta no debe, a juicio del MPC, impactar en el mercado laboral, generando nuevas presiones económicas.

“La considerable incertidumbre en torno a las estimaciones derivadas de la Encuesta de Fuerza Laboral de la ONS hace que sea muy difícil evaluar la evolución de la actividad del mercado laboral. Basado en un conjunto amplio de indicadores, el MPC juzga que el mercado laboral sigue aflojándose, pero que sigue siendo relativamente ajustado en comparación con los estándares históricos”, señaló el comité.

Recomendado: El plan de nuam exchange para corregir ineficiencias, generar profundidad y atraer inversionistas

En cuanto al crecimiento económico, el Banco de Inglaterra señaló que el PIB habría crecido más de lo esperado durante la primera mitad de 2024. Aun así, y de acuerdo con encuestas, aún es consistente un ritmo más lento de crecimiento subyacente.

Con todo ello, ya empiezan a moverse las opciones de cuándo empezarán los recortes de las tasas de interés en Inglaterra. De acuerdo con la más reciente encuesta de Reuters, hay un acuerdo mayoritario en que empiecen en la reunión del 1 de agosto. No obstante, también hay voces que hablan de que se dé en la reunión de septiembre o, incluso, en la de noviembre.