Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,539.25
    +2.25 (+0.04%)
     
  • F Dow Jones

    39,507.00
    -19.00 (-0.05%)
     
  • F Nasdaq

    19,993.50
    +21.25 (+0.11%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.10
    -0.80 (-0.04%)
     
  • Petróleo

    80.94
    +0.11 (+0.14%)
     
  • Oro

    2,325.90
    -4.90 (-0.21%)
     
  • Plata

    28.82
    -0.05 (-0.17%)
     
  • dólar/euro

    1.0719
    +0.0003 (+0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2688
    +0.0002 (+0.02%)
     
  • yen/dólar

    159.7700
    +0.1360 (+0.09%)
     
  • Bitcoin USD

    62,031.32
    +1,696.27 (+2.81%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,285.79
    +36.67 (+2.94%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,593.22
    +420.07 (+1.07%)
     

Denuncian a Meta por permitir a usuarios menores de edad usar Instagram y usar sus datos

Los fiscales generales de 33 estados de Estados Unidos presentan una demanda legal contra la compañía

Meta ha recibido más de 1,1 millones de denuncias de usuarios menores de 13 años en su plataforma Instagram desde principios de 2019, sin embargo, “desactivó solo una fracción” de esas cuentas, según una demanda legal contra la compañía presentada por los fiscales generales de 33 estados de Estados Unidos que desclasificada hace poco.

En cambio, el gigante de las redes sociales “continuó recopilando de manera rutinaria” la información personal de los niños, incluidas sus ubicaciones y direcciones de correo electrónico, sin el permiso de los padres, en violación de una ley federal de privacidad infantil, según la presentación judicial. Meta podría enfrentarse a sanciones civiles de cientos de millones de dólares, o más, si los estados demuestran las acusaciones.

“Dentro de la empresa, el conocimiento real de Meta de que millones de usuarios de Instagram son menores de 13 años es un secreto a voces que se documenta rutinariamente, se analiza de manera rigurosa y se confirma”, señala la demanda, “y se protege celosamente de su divulgación al público”.

A blue verification badge and the logos of Facebook and Instagram are seen in this picture illustration taken January 19, 2023. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration
A blue verification badge and the logos of Facebook and Instagram are seen in this picture illustration taken January 19, 2023. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration (Dado Ruvic / reuters)

Las acusaciones sobre privacidad forman parte de una demanda federal más amplia, presentada el mes pasado por California, Colorado y otros 31 estados ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Norte de California. La demanda acusa a Meta de atrapar injustamente a los jóvenes en sus plataformas Instagram y Facebook mientras oculta estudios internos que demuestran los perjuicios para los usuarios. Y pretende obligar a Meta a dejar de utilizar determinadas funciones que, según los estados, han perjudicado a los usuarios jóvenes.

PUBLICIDAD

Sin embargo, muchas de las pruebas citadas por los estados fueron censuradas en el texto de la presentación inicial.

“Codició y persiguió” a usuarios menores de edad

Ahora, la demanda desclasificada, presentada el miércoles por la noche, ofrece nuevos detalles de la demanda de los estados. Utilizando fragmentos de correos electrónicos internos, charlas de empleados y presentaciones de la empresa, la demanda sostiene que durante años Instagram “codició y persiguió” a usuarios menores de edad, incluso cuando la empresa “incumplía” la ley de privacidad infantil.

Según la presentación desclasificada, Meta “fracasó continuamente” a la hora de hacer de los sistemas de comprobación de edad una prioridad y, en su lugar, utilizó métodos que permitían a los usuarios menores de 13 años mentir sobre su edad para crear cuentas de Instagram. También acusó a los ejecutivos de Meta de declarar públicamente en el Congreso que el proceso de verificación de edad de la empresa era eficaz y que la empresa eliminaba las cuentas de menores de edad cuando se enteraba de ellas, incluso cuando los ejecutivos sabían que había millones de usuarios menores de edad en Instagram.

“Los preadolescentes quieren acceder a Instagram, y mienten sobre su edad para conseguirlo”, aseguró Adam Mosseri, el jefe de Instagram, en un chat interno de la empresa en noviembre de 2021, según la presentación judicial.

En un testimonio en el Senado al mes siguiente, Mosseri declaró: “Si un niño es menor de 13 años, no está permitido que sea usuario de Instagram”.

Mediante un comunicado publicado el sábado, Meta señaló que había pasado una década trabajando para hacer experiencias en línea seguras y apropiadas para la edad de los adolescentes y que la queja de los estados “caracteriza erróneamente nuestro trabajo utilizando citas selectivas y documentos escogidos”.

También te puede interesar:

El uso de menores de 13 años de plataformas como Instagram y facebook está en el centro de la demanda de decenas de Estados contra Meta. (Foto: Matt Cardy/Getty Images)
El uso de menores de 13 años de plataformas como Instagram y facebook está en el centro de la demanda de decenas de Estados contra Meta. (Foto: Matt Cardy/Getty Images) (Matt Cardy via Getty Images)

El comunicado también señala que las condiciones de uso de Instagram prohíben que haya usuarios menores de 13 años en Estados Unidos. Y dijo que la compañía tenía “medidas para eliminar estas cuentas cuando las identificamos”.

La empresa añadió que verificar la edad de las personas era un reto “complejo” para los servicios en línea, sobre todo con los usuarios más jóvenes que pueden no tener identificaciones escolares o licencias de conducir. Meta señaló que le gustaría que la legislación federal exigiera que “las tiendas de aplicaciones obtengan la aprobación de los padres siempre que sus hijos menores de 16 años descarguen aplicaciones”, en lugar de que los jóvenes o sus padres faciliten datos personales como la fecha de nacimiento a muchas aplicaciones diferentes.

Un grupo demográfico crucial para Meta

Las acusaciones se centran en una ley federal de 1998, la Ley de Protección de la Privacidad de Menores en Internet. Esta ley exige que los servicios en línea con contenidos dirigidos a los niños obtengan un permiso verificable de los padres antes de recopilar datos personales —como nombres, direcciones de correo electrónico o selfis— de usuarios menores de 13 años. Las multas por infringir la ley pueden ascender a más de 50.000 dólares por infracción.

La demanda sostiene que Meta decidió no crear sistemas para detectar y excluir eficazmente a estos usuarios menores de edad porque consideraba a los niños como un grupo demográfico crucial —la próxima generación de usuarios— que la empresa necesitaba captar para asegurar un crecimiento continuo.

Meta tenía muchos indicadores de usuarios menores de edad, según la presentación del miércoles. Por ejemplo, un gráfico interno de la empresa mostrado en el material desclasificado mostró cómo Meta realizaba un seguimiento del porcentaje de niños de 11 y 12 años que utilizaban Instagram a diario, según la denuncia.

Meta también sabía de cuentas pertenecientes a usuarios de Instagram menores de edad a través de los canales de información de la empresa. Pero ignoraba “automáticamente” ciertos informes de usuarios menores de 13 años y les permitía seguir utilizando sus cuentas, según la denuncia, siempre que las cuentas no contuvieran una biografía de usuario o fotos.

En un caso ocurrido en 2019, los empleados de Meta discutieron en correos electrónicos por qué la empresa no había eliminado cuatro cuentas pertenecientes a una niña de 12 años, a pesar de las peticiones y “las quejas de la madre de la niña, que afirmaba que su hija tenía 12 años”, según la denuncia. Los empleados concluyeron que las cuentas fueron “ignoradas” en parte porque los representantes de Meta “no podían saber con certeza si el usuario era menor de edad”, se aseguró en la presentación legal.

Esta no es la primera vez que el gigante de las redes sociales se enfrenta a acusaciones de violaciones de privacidad. En 2019, la compañía acordó pagar la cifra récord de 5000 millones de dólares, y alterar sus prácticas de procesamiento de datos, para resolver las acusaciones de engañar a los usuarios sobre su capacidad para controlar su privacidad que hizo la Comisión Federal de Comercio (FTC, por su sigla en inglés).

Puede ser más fácil para los estados perseguir a Meta por violaciones de la privacidad de los niños que demostrar que la compañía fomentó el uso compulsivo de las redes sociales —un fenómeno relativamente nuevo— entre los jóvenes. Desde 2019, la FTC ha presentado con éxito denuncias similares sobre privacidad infantil contra gigantes tecnológicos como Google y su plataforma YouTube, Amazon, Microsoft y Epic Games, creador de Fortnite.

También te puede interesar | EN VIDEO: Esta es la razón por la que Meta tendrá suscripciones de pago en Facebook e Instagram

c.2023 The New York Times Company