Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,283.73
    +161.21 (+0.24%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,374.14
    -43.73 (-3.08%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Nuevo estatuto aduanero es una realidad en Colombia: empresas, a declarar mercancías de forma anticipada

Importaciones. Imagen: PX Here
Importaciones. Imagen: PX Here

El Ministerio de Hacienda de Colombia publicó el decreto 0659 del 22 de mayo de 2024 en el que se establece el nuevo Estatuto Aduanero que empezará a regir en el país.

“El presidente Gustavo Petro ha firmado el decreto 659 de 2024, un nuevo Estatuto Aduanero que no está escrito para contrabandistas sino para erradicar esta economía ilegal y violenta y para proteger comercio legal e industria nacional”, escribió Luis Carlos Reyes, director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) en su cuenta de X.

De acuerdo con el funcionario que lidera los temas de recaudo y aduanas en el país, la situación de violencia que vivimos hoy en Colombia se da, entre otras razones, porque recibe financiación de dineros ilícitos. “Esas utilidades del narcotráfico que salen de nuestro país salen a manera de contrabando”.

La DIAN estima que el costo del contrabando se encuentra actualmente en alrededor de $6 billones al año, algo que -comenta Reyes- da para financiar a todas las universidades públicas del país.

PUBLICIDAD

“El decreto nos permite cambiar esta realidad y actuar de una manera distinta que empiece a generarle una afectación económica a las utilidades de los narcotraficantes y que empiecen a traer esos recursos para financiar la educación, la salud y las vías”, aseguró.

La declaración anticipada en el nuevo Estatuto Aduanero

La declaración anticipada es una de las modificaciones que trae el documento y que causa controversia, pues desde hace varios meses atrás, gremios como la Asociación Nacional de Exportadores (Analdex) vienen manifestando sus reparos.

Recomendado: “La declaración anticipada obligatoria es más un afán de recaudo que de facilitación”: Analdex

“Una de las modificaciones es que vamos a pedirle a todo el mundo que nos dé una declaración anticipada de qué es lo que trayendo al país. La declaración anticipada existe hoy en día para textiles y calzado, pero si traigo algo distinto a eso no”, explicó el director de la DIAN.

El problema de esto, según los expertos, es que en el comercio exterior las mercancías suelen tener variaciones al momento de arribar a los destinos, ya sea por errores del proveedor, temas de inventarios y disponibilidad.

Hacer una declaración anticipada implica entonces que todo lo que se registre previamente debe llegar exactamente igual, algo que podría causar inconvenientes.

Lo cierto es que la normativa ya es un hecho y que para el Gobierno será un elemento relevante “en la lucha contra la delincuencia en la búsqueda de la paz total”.

Conozca el documento completo en el siguiente link.