Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0075 (-0.59%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,145.05
    +1,029.39 (+1.58%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,406.87
    -11.00 (-0.78%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

¿Por qué se está estrechando el diferencial entre el bono italiano y el alemán?

José Luis Cava comienza señalando que la rentabilidad de los bonos italianos es más alta que la rentabilidad del bono alemán, por la economía y por los riesgos implícitos que lleva la inversión en bono alemán y en bono italiano.

¿Por qué se está estrechando el diferencial entre el bono italiano y el alemán?
¿Por qué se está estrechando el diferencial entre el bono italiano y el alemán?

El experto observa que el diferencial entre ambos bonos, desde el año 2022, va cayendo. ¿Por qué? Indica que cuando uno ve el descenso del diferencial entre el bono italiano y el bono alemán, teniendo en cuenta cómo está la economía italiana, cabe pensar que es el BCE el comprador. “Realmente habrán comprado, pero yo creo que compran cuando ese diferencial se amplía y queda fuera de un rango establecido”.

El analista cree que lo debemos achacar a la mejora de la economía europea. “Hemos visto que la economía europea en el año 2023 ha estado estancada. Sin embargo, en el primer trimestre de 2024, hemos visto que ha experimentado un crecimiento del 0,3%. Además hemos visto que ese crecimiento se ha repartido por todos los países, y los cuatro países económicamente más importantes han crecido. Cuando uno mira a los sectores, es cierto que el sector industrial sigue tocado y es el sector servicios el que lidera el crecimiento del PIB. Cuando uno mira el mercado laboral ve que el mercado laboral es resistente, y además hemos visto que los salarios reales se han incrementado, con lo cual la situación ha mejorado”.

PUBLICIDAD

Y, además, vemos que se está produciendo una desinflación. Entonces lo que piensan muchos inversores, según Cava, es lo siguiente: “si la situación económica está mejorando, en vez de comprar bono alemán que me da poca rentabilidad, prefiero comprar bono italiano”.

¿Eso significa que debemos comprar ya bonos a largo plazo? En su opinión, no. “Lo que sucede es que estos inversores están anticipando que el Banco Central Europeo va a recortar los tipos de interés aproximadamente 100 puntos básicos en 2024”.

¿Por qué se está estrechando el diferencial entre el bono italiano y el alemán?
¿Por qué se está estrechando el diferencial entre el bono italiano y el alemán?

El economista explica que la rentabilidad del bono alemán a 10 años tiene un soporte en la zona de los 2,40%. “En el momento que se perfore el soporte de esa zona” podrían iniciarse los recortes. Además, expresa que en el Reino Unido probablemente también anticipen los recortes de tipos de interés para el verano, tal y como recoge el propio Financial Times.

Refiriéndose ya al Bitcoin, indica que en un primer intento fue capaz de superar la resistencia que tiene en la zona 72.000-73.000. Luego inició una fase correctiva. “Ahora vamos a ver si esa fase correctiva es de consolidación para intentar romper al alza o sigue cayendo. De momento el movimiento es normal si tenemos en cuenta la fuerte subida que se produjo antes de ayer”.

En cuanto al S&P 500, el experto señala que hoy es un día especial, ya que tenemos los resultados de Nvidia, al cierre de la sesión, y por tanto espera una sesión de poco volumen de negocio.

Cava observa un soporte en la zona de 5.300, y mientras el S&P 500 se mantenga por encima, va a mantener una predisposición alcista.