Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,523.75
    -19.75 (-0.36%)
     
  • F Dow Jones

    39,425.00
    -115.00 (-0.29%)
     
  • F Nasdaq

    19,915.00
    -97.50 (-0.49%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,033.80
    -6.70 (-0.33%)
     
  • Petróleo

    80.55
    -0.35 (-0.43%)
     
  • Oro

    2,309.00
    -4.20 (-0.18%)
     
  • Plata

    28.75
    -0.18 (-0.60%)
     
  • dólar/euro

    1.0688
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.55
    -0.29 (-2.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2623
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • yen/dólar

    160.5380
    -0.2190 (-0.14%)
     
  • Bitcoin USD

    61,067.96
    -911.87 (-1.47%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,268.92
    -14.86 (-1.16%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,224.50
    -442.57 (-1.12%)
     

ESTUDIO: las nuevas generaciones de jugadores prefieren el pay-to-win

ESTUDIO: las nuevas generaciones de jugadores prefieren el pay-to-win
ESTUDIO: las nuevas generaciones de jugadores prefieren el pay-to-win

Editorial: Gaming / Facebook / Twitter / YouTube / Instagram / Noticias / Discord /Telegram

Los videojuegos viven su momento de mayor popularidad y en las últimas décadas han ascendido de forma dramática hasta convertirse en el pasatiempo preferido de cientos de millones de usuarios a nivel mundial. Recientemente, se revelaron los resultados de un estudio que confirma que el gaming está en la cima con una nueva generación de jugadores que impulsará a otros sectores.

Video: SPEEDRUN - Resumen de noticias - Semana 29

Los jóvenes prefieren el gaming sobre otras formas de entretenimiento

Un comunicado de JeffreyGroup compartió los resultados presentados en el estudio Young Gamers and the Metaverse: How the Rules of Success Are Changing, llevado a cabo por la firma consultora Bain & Company. En él se revela que los videojuegos son "la primera opción de entretenimiento para las personas de 13 a 17 años, por encima de las redes sociales, la televisión, la música o cualquier otro medio", dando cuenta de la gran época que se vive en el gaming y del crecimiento de la industria en los últimos años.

PUBLICIDAD

A su vez, el estudio refiere los cambios que vendrán en los videojuegos a mediano plazo pues esta generación de jugadores muestra mayor interés en el metaverso, de hecho es la que más gasta en el inicio de esta nueva forma de interacción en línea y virtual. En ese sentido, se indica que los jugadores de 13 a 17 años disfruta de la propuesta del metaverso en cuanto a inmersión e interacción social.

"56% de los jugadores manifestaron estar de acuerdo con gastar una cantidad para desbloquear contenido y ventajas para su experiencia de juego"

Por otra parte, este grupo de población de jugadores es más asidua a las experiencias en línea, algo que encuentra respuesta con todos los títulos multijugador y juegos como servicio que hay en el mercado, pero el detalle más interesante es que al ser cuestionados sobre los modelos de pago, 56% de los jugadores manifestaron estar de acuerdo con gastar una cantidad para desbloquear contenido y ventajas para su experiencia de juego.

Asimismo, el estudio demuestra que el gaming se ha convertido en el punto de encuentro en línea por excelencia, lo cual podría impulsar el metaverso desde otros sectores como el de cine, tv, conciertos y deportes profesionales.

Finalmente, parece que el futuro está destinado a los juegos como servicio pues esta nueva generación de jugadores busca experiencias progresivas, con contenido que llega de forma constante pero cuyas posibilidades e interacción de comunidad vayan más allá del mismo videojuego.

Sigue aquí, en LEVEL UP.

Video: ESPECIALES - Los videojuegos más esperados de lo que falta de 2022