Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,524.00
    -19.50 (-0.35%)
     
  • F Dow Jones

    39,428.00
    -112.00 (-0.28%)
     
  • F Nasdaq

    19,916.25
    -96.25 (-0.48%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,034.30
    -6.20 (-0.30%)
     
  • Petróleo

    80.56
    -0.34 (-0.42%)
     
  • Oro

    2,308.80
    -4.40 (-0.19%)
     
  • Plata

    28.74
    -0.19 (-0.66%)
     
  • dólar/euro

    1.0693
    +0.0009 (+0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.55
    -0.29 (-2.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2630
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.4670
    -0.2900 (-0.18%)
     
  • Bitcoin USD

    61,012.06
    -1,040.11 (-1.68%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,268.68
    -15.10 (-1.18%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,253.92
    -413.15 (-1.04%)
     

Un ETF que debería capturar en positivo, el impacto de moderación de tipos en Europa

Un ETF que debería capturar en positivo, el impacto de moderación de tipos en Europa
Un ETF que debería capturar en positivo, el impacto de moderación de tipos en Europa

El mercado está pendiente de confirmar la primera rebaja en tipos de interés por parte del BCE que pondrá fin a la fase alcista iniciada en 2022. Han sido muchos trimestres con tasas de interés al alza desde mínimos, un periodo de ajuste monetario que ha impactado tanto en la valoración de activos, como en el coste de la financiación. Y en este sentido, hay un sector que se ve directamente impactado por los precios del dinero y que ha sabido capear el temporal sin grandes dificultades con tasas elevadas y que ahora, el viento vendrá de cola para su negocio. Las tasas de interés a la baja favorecerán un mayor dinamismo en la compra/venta de inmuebles, rebajará el coste de financiar estas operaciones e impactará en positivo en la valoración de activos de estas compañías.

Para participar de esta nueva etapa con vientos a favor en el sector inmobiliario el inversor tiene varias vías. Desde la compra directa de inmuebles, pasando por la inversión en títulos de alguna socimi o a través de un vehículo de inversión líquido y con gastos moderados como son los ETFs. En este caso, proponemos un ETF muy interesante, centrado en el sector REIT. Se trata del BNP Paribas Easy FTSE EPRA/NAREIT Eurozone Capped UCITS ETF Cap, con ISIN: LU0950381748. Este ETF domiciliado en Luxemburgo, cumple la normativa MIFID II, UCITS, cumple además el Artículo 6 de SFDR, tiene pasaporte europeo y entra en la categoría de ETFs de gestión pasiva, indexado al FTSE EPRA Nareit Eurozone Capped NR EUR.

Fue lanzado el 8 de julio de 2013, con divisa base el € y actualmente cotiza con un NAV de 8,69€/acción y capitalización de 272,5 millones de euros.

PUBLICIDAD

La filosofía de inversión de este fondo cotizado, se basa en replicar lo más fielmente posible el índice FTSE EPRA Eurozone® con vistas a ofrecer una rentabilidad comparable a la de su Benchmark, incrementado con los dividendos netos capitalizados al tipo EONIA entre la última fecha de pago más reciente y la siguiente fecha de pago. Una de sus ventajas es la diversificación, ya que el Fondo podrá invertir hasta un 20% de su patrimonio neto en Valores Mobiliarios que componen el índice de referencia, emitidos por una misma entidad.

El número total de posiciones del fondo es 39, siendo las principales las siguientes:

Un ETF que debería capturar en positivo, el impacto de moderación de tipos en Europa
Un ETF que debería capturar en positivo, el impacto de moderación de tipos en Europa

Fuente: BNP Paribas

Este ETF invierte en diferentes mercados y mantiene una interesante diversificación geográfica de sus posiciones. Con el 31,7% posicionado en compañías del sector inmobiliario en Francia, un 28,25% en Alemania, 22,09% en el mercado belga, en España el 7,38% y menos del 4% en Países Bajos, Finlandia o Austria.

Con perfil de riesgo 5, en una escala con mínimo riesgo 1 y máximo 7:

Un ETF que debería capturar en positivo, el impacto de moderación de tipos en Europa
Un ETF que debería capturar en positivo, el impacto de moderación de tipos en Europa

Fuente: BNP Paribas

En cuanto a comisiones, los gastos corrientes son del 0.40% y comisión de gestión del 0.28%. La comisión máxima de suscripción y rescate será del 3%.

Otros datos de interés:

ETF_REIT

1 año

3 años

5 años

10 años

Rentabilidad

20.12%

-7.83%

-3.88%

2.63%

Volatilidad

23.10%

24.61%

24.16%

19.57%

Beta

0.85

0.82

0.88

0.84

Correlación

0.93

0.96

0.90

0.90

Tracking Error

2.71

2.51

3.22

2.72

Máx. Drawdown

-12.3%

-43.3%

-43.3%

-43.3%

Ratio de Sharpe

0.29

 -

 -

0.03

Ratio de Sortino

0.27

 -

-

0.03

Alpha

-

0.05

 -

 -

Mantiene una correlación elevada con su índice de referencia, con Tracking Error moderado y volatilidad en línea con los fondos de su categoría.

Se trata de un vehículo muy interesante para posicionarnos en un sector que se verá favorecido por el giro en política monetaria.