Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 13 minutes
  • F S&P 500

    5,434.50
    -3.00 (-0.06%)
     
  • F Dow Jones

    38,546.00
    -59.00 (-0.15%)
     
  • F Nasdaq

    19,713.25
    +27.75 (+0.14%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,024.10
    -4.90 (-0.24%)
     
  • Petróleo

    78.47
    +0.02 (+0.03%)
     
  • Oro

    2,335.00
    -14.10 (-0.60%)
     
  • Plata

    29.33
    -0.14 (-0.48%)
     
  • dólar/euro

    1.0715
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    13.16
    +0.50 (+3.95%)
     
  • dólar/libra

    1.2672
    -0.0014 (-0.11%)
     
  • yen/dólar

    157.6530
    +0.3300 (+0.21%)
     
  • Bitcoin USD

    65,905.96
    -721.37 (-1.08%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,367.07
    -21.09 (-1.52%)
     
  • FTSE 100

    8,147.23
    +0.37 (+0.00%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

EU, principal inversionista

Sara Cantera

CIUDAD DE MÉXICO, julio 2 (EL UNIVERSAL).- Las PropTech en nuestro país han logrado conseguir buen financiamiento, a pesar de las condiciones macroeconómicas.

En 2021 se clasificó como la tercera industria con mayor financiamiento del país, al recibir 921 millones de dólares y aunque el crédito se desaceleró en 2022, las startups de PropTech demostraron resiliencia al recaudar 21 millones de dólares en operaciones de renta variable y una deuda de riesgo de 128 millones de dólares en lo que va de 2023.

Los extranjeros, particularmente de Estados Unidos, han mostrado un interés significativo en las nuevas empresas mexicanas de PropTech, que representan la mayoría de las inversiones, con 69%, mientras que los inversionistas de América Latina constituyen 31% restante, con empresarios de México y Brasil como jugadores destacados.

PUBLICIDAD

Aunque justamente por el poder económico que tienen algunas compañías, las cuales están apuntaladas por importantes fondos de inversión, han hecho compras que pueden crear monopolios.

En 2021, QuintoAndar, la mayor plataforma de viviendas de Latinoamérica con sede en Brasil, adquirió las operaciones inmobiliarias del Grupo Navent, el cual operaba Zonaprop en Argentina; Imovelweb, Wimoveis y Union Softwares en Brasil; Plusvalía en Ecuador; Compreoalquile, en Panamá; Adondevivir y Urbania en Perú, así como Inmuebles24 y Vivanuncios en México.

En marzo pasado, Lamudi fue adquirido por Lifull que cuenta con más de 250 sitios en 63 países, entre los que se encuentran algunos especializados en el sector inmobiliario como Trovit, Mitula, Nestoria, Properati y Dot Property, así como Fazwaz en Tailandia.

Mario Granillo, vicepresidente nacional de Innovación y Tecnología en la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), opina que hay "una falta de ética" de estas empresas que se aprovechan de la sed de los grandes capitales para tratar de secuestrar al mercado a través de dos grandes jugadores o marketplaces.