Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 17 minutes
  • F S&P 500

    5,477.50
    -1.00 (-0.02%)
     
  • F Dow Jones

    38,781.00
    -37.00 (-0.10%)
     
  • F Nasdaq

    19,954.50
    +33.25 (+0.17%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,017.40
    -6.80 (-0.34%)
     
  • Petróleo

    80.24
    -0.09 (-0.11%)
     
  • Oro

    2,321.70
    -7.30 (-0.31%)
     
  • Plata

    29.15
    -0.24 (-0.82%)
     
  • dólar/euro

    1.0718
    -0.0017 (-0.16%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.67
    -0.08 (-0.63%)
     
  • dólar/libra

    1.2685
    -0.0019 (-0.15%)
     
  • yen/dólar

    158.1400
    +0.4220 (+0.27%)
     
  • Bitcoin USD

    65,471.80
    -447.09 (-0.68%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,360.72
    -28.68 (-2.06%)
     
  • FTSE 100

    8,176.22
    +34.07 (+0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

El euríbor vuelve a subir tras el BCE: estas son las razones

El euríbor vuelve a subir tras el BCE: estas son las razones
El euríbor vuelve a subir tras el BCE: estas son las razones

El euríbor, la referencia más utilizada en España para calcular hipotecas, pasa por tiempos, de nuevo, nada fáciles para aquellos con un préstamos en vigor y que tengan que revisarlo en este mes de junio.

Lo cierto es que la rebaja de tipos de la semana pasada en 25 puntos básicos que había suavizado los índices diarios se ha paralizado. Una tendencia contraria que llevaba, ayer mismo, a marcar niveles del 3,725%, los más elevados desde el cierre del pasdado mes, tras la reducción con la caída de los tipos del BCE que había estado cotizando euríbor hasta la reunión.

La posibilidad de que el BCE mantenga los tipos de interés elevados durante bastante tiempo, tras esta primera y parece que singular y única bajada, lo que le lleva de nuevo a la estela de la Fed y a los posibles movimientos de la Reserva Federal. Eso significaría de nuevo una armonía con el banco central americano que ahora se había roto y que vuelve a la senda habitual. 

El euríbor vuelve a subir tras el BCE: estas son las razones
El euríbor vuelve a subir tras el BCE: estas son las razones

Es decir, mientras no haya movimientos en EEUU de los tipos, puede que no se registren en la eurozona de nuevo. y eso complica la expectativa del euríbor. De ahí las subidas que se están reflejando desde la noticia del pasado jueves.

PUBLICIDAD

Eso marca un retroceso, que, de prolongarse podría cambiar la tendencia de recorte que hemos visto en el euríbor durante los últimos meses. Caídas, al cierre de mes, consecutivas en abril y en mayo, que marcan, con el último cierre el menor nivel en el indicador desde diciembre pasado. 

Desde el pasado mes de enero, el euríbor ha ido leyendo las posibles bajadas de tipos del BCE con caídas acusadas en el primer mes del año, hasta el 3,609% en el que cerró para quebrar la tendencia en febrero y marzo con un 3,671 y un 3,718% respectivamente, como respuesta a la ausencia de recortes del BCE. 

Tras ello, abril con un 3,703% y mayo con un 3,68% marcaron recortes consecutivos, que deberían tener su prolongación a decir de los expertos con la rebaja actual.

Pero lo cierto es que, con las subidas registradas y la decisión del BCE de mantener la política restrictiva, la subida del euríbor podría tener continuidad en las próximas semanas.