Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 39 minutes
  • F S&P 500

    5,476.75
    -1.75 (-0.03%)
     
  • F Dow Jones

    38,784.00
    -34.00 (-0.09%)
     
  • F Nasdaq

    19,939.00
    +17.75 (+0.09%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,039.50
    -6.60 (-0.32%)
     
  • Petróleo

    80.31
    -0.02 (-0.02%)
     
  • Oro

    2,324.10
    -4.90 (-0.21%)
     
  • Plata

    29.18
    -0.21 (-0.70%)
     
  • dólar/euro

    1.0715
    -0.0021 (-0.19%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.70
    -0.05 (-0.39%)
     
  • dólar/libra

    1.2672
    -0.0033 (-0.26%)
     
  • yen/dólar

    158.0530
    +0.3350 (+0.21%)
     
  • Bitcoin USD

    65,308.17
    -497.46 (-0.76%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,354.97
    -34.44 (-2.48%)
     
  • FTSE 100

    8,165.80
    +23.65 (+0.29%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Euribor: la pausa del BCE cambia el sesgo...pero las hipotecas se encarecerán

Euribor: la pausa del BCE cambia el sesgo...pero las hipotecas se encarecerán
Euribor: la pausa del BCE cambia el sesgo...pero las hipotecas se encarecerán

El euríbor seguirá subiendo al cierre de octubre, pero el aumento, frente al mes anterior, no será tan consistente, aunque rompe la tónica de caída marcada, de forma puntual por tanto, en el pasado mes de agosto. Y todo se debe al cambio de sesgo que se ha producido tras la decisión del pasado jueves del Banco Central Europeo de pausar los tipos de interés en la eurozona tras variar su política monetaria y dejar en el aire, sin confirmarlo, pero como sugerencia en la comparecencia de la presidenta de la institución Christine Lagarde, de nuevas subidas en próximas reuniones del Consejo de Gobierno. y

Y aunque todo depende de la futura marcha de la inflación, con ese peligro latente que ahora lee el mercado de efectos de segunda vuelta tal y como sucediera en los años 70, en un momento en el que los precios parecían marcar una clara tendencia a la baja, aunque de forma más lenta de lo inicialmente esperado, lo cierto es que la media diaria del euríbor ha cambiado por completo en estas últimas sesiones, con una clara progresión bajista. Incluso con niveles diario que no se veían en más de un mes.

Lo primero que ha hecho, tras romper el BCE sus 10 subidas consecutivas en los tipos de interés en la eurozona, es bajar de la cota media del 4,16,5% que marcaba ya, en senda ascendente, en un mes que, en cota diaria ha sido claramente irregular: desde los niveles iniciales por encima del 4,21% hasta los más moderados del 4,11% antes incluso de la decisión del BCE. Tras ella, incluso los últimos días del mes han marcado niveles del 4,078%.

PUBLICIDAD

Pero, tras ella, los niveles diario se han colocado muy por debajo, en la zona del 4,10%, que incluso se colocan por debajo de la media de los tipos de interés en la eurozona. De esa forma al cierre de octubre, el nivel rozará, aunque a la baja, el 4,165%, frente al 4,149% que marcaba en septiembre, repitiendo la cota del pasado mes de julio.

A pesar de ello a todos aquellos a los que le toque revisión con euríbor a 12 meses les supondrá, según los datos de iAhorro, un encarecimiento de 120 euros al mes, desde los niveles del 2,629% del pasado año.

Su director de hipotecas, Simone Colombelli destaca que “el euríbor se está resistiendo a sobrepasar la barrera del 4,2% más de lo esperado. Ya lleva cinco meses en el 4% y el crecimiento acumulado no supera las dos décimas. Esta es una buena noticia porque, si echamos la vista solo unos meses atrás, vemos que esas dos décimas eran fáciles de superar entre un mes y otro y que ahora no lo haga evidencia que está estabilizándose y que la cima, si el Banco Central Europeo se lo permite, podría estar cerca”. 

Y destacan que, para una hipoteca de 150.000 euros con diferencial del 0,99% a 30 años, que viene de tipos en negativo en octubre de 2021, el encarecimiento en este mes, del 1,54% frente al año 2022, supone unos 128 euros al mes o unos 1.530 al año, aunque el encarecimiento global, desde ese cambio en los últimos dos años, supera los 350 euros mensuales o los 4.240 anuales para esa hipoteca.

Y, ¿cuáles son las previsiones que manejan los expertos para lo que resta de ejercicio? En concreto,  la gran mayoría se coloca por encima de la cota del 4% aunque, a la baja, de aquí al final de 2023. La de menor cuantía llega de Asufin, con un 3,8%, el 4,03% de Funcas, frente al 4,08% de CaixaBank o el 4,10% en el que Bankinter espera que el euríbor, recordemos, el principal indicador que hay en España para el establecimiento de hipotecas.

Ya en 2024, estas ellos mismos colocan la cuantía con una corrección importante en el caso de CaixaBank, hasta el 3,06%, en el 3,33% lo deja la Fundación de las Cajas de Ahorros, pero Bankinter, apenas indica que descenderá dos décimas, hasta el 3,9% en el próximo ejercicio.

Entre los factores que marcarán su devenir tanto inmediato como futuro están las decisiones del BCE sobre los tipos. Si las subidas han llegado a su fin, se irá corrigiendo a la baja paulatinamente, aunque, el verdadero cambio, llegaría con la primera bajada de tipos en la eurozona, que los expertos, de forma general, en esperan hasta, como pronto, el final del primer semestre del año.