Anuncios
U.S. markets open in 1 minute
  • F S&P 500

    5,415.00
    -23.50 (-0.43%)
     
  • F Dow Jones

    38,395.00
    -282.00 (-0.73%)
     
  • F Nasdaq

    19,560.50
    -42.00 (-0.21%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,012.20
    -28.80 (-1.41%)
     
  • Petróleo

    78.93
    +0.31 (+0.39%)
     
  • Oro

    2,346.00
    +28.00 (+1.21%)
     
  • Plata

    29.31
    +0.24 (+0.84%)
     
  • dólar/euro

    1.0679
    -0.0063 (-0.59%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2250
    -0.0130 (-0.31%)
     
  • Volatilidad

    12.72
    +0.78 (+6.54%)
     
  • dólar/libra

    1.2664
    -0.0096 (-0.76%)
     
  • yen/dólar

    157.2850
    +0.3030 (+0.19%)
     
  • Bitcoin USD

    67,233.72
    -721.34 (-1.06%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,424.56
    +6.69 (+0.47%)
     
  • FTSE 100

    8,158.91
    -4.76 (-0.06%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Dólar cae tras datos que muestran que economía EEUU está cerca del estancamiento

FOTO DE ARCHIVO: Una imagen ilustrativa de billetes de euro

Por Saqib Iqbal Ahmed

NUEVA YORK, 23 ago (Reuters) -El dólar caía el miércoles, tras datos que mostraron que la actividad empresarial en Estados Unidos se acercó al punto de estancamiento en agosto, con su crecimiento más débil desde febrero, ya que la demanda de nuevos negocios en el vasto sector de servicios se contrajo.

* S&P Global dijo que su índice PMI compuesto de Estados Unidos, que sigue los sectores manufacturero y de servicios, cayó a una lectura de 50,4 en agosto desde 52 en julio, la mayor baja desde noviembre de 2022.

* Michael Brown, analista de Trader X, dijo que los datos "amenazan bastante la narrativa de la 'excepcionalidad estadounidense' con la que el mercado ha estado operando durante las últimas dos semanas".

PUBLICIDAD

* Durante meses, la solidez del mercado laboral y la resistencia del gasto de los consumidores han disipado cada vez más los temores de recesión y han llevado a revisar al alza las previsiones de crecimiento del PIB. No obstante, los datos del miércoles pintaron un panorama más tibio sobre la economía.

* El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas divisas, cedía un 0,14% a 103,45 unidades. La medida tocó un máximo de más de dos meses de 103,98 más temprano, tras sombríos datos de actividad empresarial en Europa que presionaron al euro y a la libra esterlina.

* El índice compuesto de gerentes de compras (PMI) de la zona euro, elaborado por S&P Global, cayó a 47 puntos en agosto desde los 48,6 de julio, su nivel más bajo desde noviembre de 2020. El componente de servicios se hundió a 48,3 desde 50,9, su primera vez por debajo de la marca de 50, que separa el crecimiento de la contracción este año.

* El dato compuesto alemán tocó su mínimo desde mayo de 2020, ya que el empeoramiento de la producción manufacturera se vio acompañado de una nueva contracción de la actividad en el sector servicios. El euro se debilitaba tras los datos germanos, alcanzando su nivel más bajo desde mediados de junio, a 1,0802 dólares.

* El panorama era similar para la libra, que tocó un mínimo de más de una semana, a 1,2623 dólares, después de que el PMI S&P Global/CIPS se desplomara a 47,9 en agosto, su mínimo desde enero de 2021, mientras que la encuesta también mostró que las presiones de precios y costos se relajaron. La divisa británica bajaba más tarde un 0,17% a 1,271 dólares.

(Reporte adicional de Samuel Indyk en Londres y Ankur Banerjee en Singapur; editado en español por Carlos Serrano y Javier Leira)