Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 13 minutes
  • F S&P 500

    5,477.50
    -1.00 (-0.02%)
     
  • F Dow Jones

    38,778.00
    -40.00 (-0.10%)
     
  • F Nasdaq

    19,953.50
    +32.25 (+0.16%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,039.30
    -6.80 (-0.33%)
     
  • Petróleo

    80.26
    -0.07 (-0.09%)
     
  • Oro

    2,321.40
    -7.60 (-0.33%)
     
  • Plata

    29.16
    -0.23 (-0.79%)
     
  • dólar/euro

    1.0720
    -0.0015 (-0.14%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.69
    -0.06 (-0.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2689
    -0.0015 (-0.12%)
     
  • yen/dólar

    158.1270
    +0.4090 (+0.26%)
     
  • Bitcoin USD

    65,308.70
    -597.26 (-0.91%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,359.86
    -29.55 (-2.13%)
     
  • FTSE 100

    8,174.89
    +32.74 (+0.40%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

La fiebre del oro se prolongará durante 2024, pero 3.000 dólares pueden ser difíciles de alcanzar

FOTO DE ARCHIVO. Una mujer recoge un arete de oro en una joyería en el casco antiguo de Delhi, India

Por Brijesh Patel y Ashitha Shivaprasad

SINGAPUR, 12 jun (Reuters) - La fulgurante subida del oro hasta alcanzar sucesivos máximos históricos tiene visos de continuar en el segundo semestre de 2024, ya que los fundamentos a favor del lingote se mantienen firmes, aunque los 3.000 dólares por onza parecen inalcanzables, según los operadores y los expertos del sector.

Los inversores han acudido en masa al metal precioso, impulsados por las expectativas de alivio monetario, las tensiones geopolíticas en Europa y Oriente Medio y, sobre todo, las compras de los bancos centrales liderados por China.

El oro al contado cotiza en torno a los 2.300 dólares la onza, tras alcanzar un récord de 2.449,89 dólares el 20 de mayo, con una ganancia superior al 11% en lo que va de año.

PUBLICIDAD

"Hay muchas razones que impulsan al oro en estos momentos, pero uno de los principales factores es China", dijo a Reuters Ruth Crowell, de la London Bullion Market Association, en los márgenes de la conferencia Asia Pacific Precious Metals que se celebra en Singapur.

Los lingotes son conocidos tradicionalmente como una cobertura contra los riesgos geopolíticos y económicos y prosperan en un entorno de tasas de interés bajas.

"La demanda física de oro es fuerte, pero aún no hemos visto la llegada de la demanda de inversión minorista, como los fondos cotizados en bolsa, la demanda de Estados Unidos (...) Veo que los precios alcanzarán los 2.600-2.700 dólares muy fácilmente este año", dijo Amar Singh, de StoneX.

Mientras los inversores buscan claridad sobre el calendario de recortes de tasas de la Fed, es probable que las elecciones estadounidenses de noviembre añadan más volatilidad al mercado, según los analistas.

Aunque la mayoría de los analistas y operadores siguen siendo alcistas con respecto al oro, la posibilidad de que el metal precioso supere los 3.000 dólares por onza parece remota en estos momentos, señalaron.

"No se trata de un factor concreto que frene al oro, sino más bien de que 3.000 dólares significarían otro 30% a partir de aquí, lo cual es mucho teniendo en cuenta que ya hemos tenido algunas ganancias considerables", dijo Nikos Kavalis, de Metals Focus.

(Editado en español por Carlos Serrano)