Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 8 minutes
  • F S&P 500

    5,477.00
    -1.50 (-0.03%)
     
  • F Dow Jones

    38,784.00
    -34.00 (-0.09%)
     
  • F Nasdaq

    19,941.00
    +19.75 (+0.10%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,040.00
    -6.10 (-0.30%)
     
  • Petróleo

    80.28
    -0.05 (-0.06%)
     
  • Oro

    2,323.30
    -5.70 (-0.24%)
     
  • Plata

    29.22
    -0.18 (-0.60%)
     
  • dólar/euro

    1.0717
    -0.0018 (-0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.69
    -0.06 (-0.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2687
    -0.0018 (-0.14%)
     
  • yen/dólar

    158.1320
    +0.4140 (+0.26%)
     
  • Bitcoin USD

    65,241.64
    -626.00 (-0.95%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,359.15
    -30.25 (-2.18%)
     
  • FTSE 100

    8,170.82
    +28.67 (+0.35%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Evite anular el voto en las elecciones regionales de Colombia con esta guía

Vence plazo para cambiar de puesto de votación si desea participar en las elecciones regionales 2023. Foto: Transparencia Electoral
Vence plazo para cambiar de puesto de votación si desea participar en las elecciones regionales 2023. Foto: Transparencia Electoral

Vea más en: Valora Analitik

Se aproximan las elecciones regionales donde los colombianos votarán para posicionar a los nuevos alcaldes, ediles, diputados, gobernadores, concejales y miembros de juntas administrativas locales, marcando una X en el tarjetón.

Desde las 8:00 a.m. del domingo 29 de octubre podrá ir a su puesto de votación con cédula en mano para solicitar los tarjetones para cada cargo y marcar la X en el candidato de su preferencia.

La idea es que durante la jornada pueda elegir los candidatos afines a sus creencias y política, para ello el voto debe quedar bien marcado y así evitar que sea anulado o invalidado.

¿Cómo marcar correctamente cada tarjetón de las elecciones regionales?

Según explicó el Consejo Nacional Electoral (CNE), son 1.101 municipios de los 32 departamentos del país los que tendrán puestos de votación en la jornada del 29 de octubre.

PUBLICIDAD

Recuerde que habrá biometría para verificar su identidad y garantizar la transparencia en las votaciones.

Le puede interesar: Se reduce brecha entre Fico Gutiérrez y Upegui para la Alcaldía de Medellín

Una vez los jurados hayan validado su identidad mediante su huella, le ofrecerán los tarjetones. En cada uno debe identificar la foto del candidato de su interés, nombre y logo del partido político al que representa.

Para el caso de gobernadores y alcaldes debe identificar el candidato de su preferencia o la casilla del voto en blanco que se encuentra en la parte inferior derecha.

Luego, deberá marcar con una equis (X), la casilla de su candidato o la opción de su preferencia. Tenga en cuenta que esta marca debe quedar dentro de la casilla.

Para elegir a diputados, concejales y ediles recibirá un tarjetón en el que aparecerá el nombre y logo del partido político, el número de cada uno de los candidatos y la casilla en blanco, esta vez en la parte inferior izquierda.

Cualquier otra marca, dentro del mencionado recuadro, que exprese su intención de elegir dicha opción, será contabilizada como un voto válido a favor de esta, por ejemplo, encerrar con un círculo la opción del voto en blanco.

Cada tarjetón irá con un color para diferenciarse:

Enlace: Evite anular el voto en las elecciones regionales de Colombia con esta guía publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.