Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,519.75
    -23.75 (-0.43%)
     
  • F Dow Jones

    39,405.00
    -135.00 (-0.34%)
     
  • F Nasdaq

    19,896.25
    -116.25 (-0.58%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,031.10
    -9.40 (-0.46%)
     
  • Petróleo

    80.58
    -0.32 (-0.40%)
     
  • Oro

    2,309.80
    -3.40 (-0.15%)
     
  • Plata

    28.69
    -0.24 (-0.83%)
     
  • dólar/euro

    1.0683
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.55
    -0.29 (-2.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2617
    -0.0007 (-0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.6460
    -0.1110 (-0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,859.86
    -881.55 (-1.43%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.71
    -19.07 (-1.49%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,268.50
    -398.57 (-1.00%)
     

Exministro Ocampo: habrá que subir edad de pensión, semanas cotizadas y aportes

El exministro José Antonio Ocampo entregó detalles de los puntos que se deberán corregir de la reforma pensional. Fotos: Banco Mundial y senadora María José Pizarro
El exministro José Antonio Ocampo entregó detalles de los puntos que se deberán corregir de la reforma pensional. Fotos: Banco Mundial y senadora María José Pizarro

El exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, dijo que en el futuro habrá que subir edad de pensión, semanas cotizadas y aportes que realizan los colombianos.

Esto luego de que el Congreso aprobara la reforma pensional del gobierno de Gustavo Petro, que le dará un vuelco al sistema desde el próximo año.

Según el exfuncionario, esto será clave para mantener la sostenibilidad del sistema, teniendo en cuenta que cada vez habrá más adultos mayores jubilados y menos jóvenes aportantes.

De allí que sea necesario subir edad de pensión, semanas cotizadas y aportes en futuras reformas que se tramiten en Colombia.

¿Por qué habrá que subir edad de pensión, semanas cotizadas y aportes?

Según el exministro Ocampo, estas medidas se deberán tomar tras la aprobación de la reforma pensional, así como por los cambios demográficos en Colombia, que llevarán a que la sociedad siga envejeciendo.

PUBLICIDAD

“Debo decir que es cierto que los jóvenes tendrán beneficios más limitados. Pero decir que eso es incorrecto olvida un tema importante: la transición demográfica”, afirmó.

Y agregó: “Debido a este proceso, los jóvenes de hoy verán reducidos los beneficios pensionales en algún momento. Entre hoy y 2050, las personas con 65 años o más se duplicarán, al tiempo que quienes tienen entre 15 y 64 años, que son las que cotizarán al sistema, solo aumentarán 6 %”.

Con este contexto, el exministro Ocampo anotó que “más temprano que tarde” habrá que subir edad de pensión, semanas cotizadas y aportes que realizan los trabajadores.

En su concepto, esto es determinante “para garantizar que puedan mejorar sus empleos, para que sean parte del sistema e, incluso, aumentar los beneficios para quienes coticen más de 1.300 semanas”.

Los comentarios de Ocampo van en línea con lo dicho por el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, quien dijo a El Tiempo que en unos cinco o 10 años se deberá pensar en incrementar la edad de jubilación.

Actualmente, esta se encuentra en 57 años para mujeres y 62 para hombres, pero podría subir con las nuevas condiciones aprobadas en la reforma pensional.

Incluso, el propio exministro confirmó que, cuando fue titular de la cartera, les propuso esto al presidente Gustavo Petro y la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

No obstante, fue rechazado por ambos durante las primeras discusiones que se hicieron antes de tramitar el proyecto de ley.

Otros ‘lunares’ de la reforma pensional, según Ocampo

Al margen de lo anterior, el exministro Ocampo indicó que hay otros puntos de la reforma pensional que deberán mejorarse con reformas futuras.

Entre estos, el hecho de que no se equipararan las mismas reglas para la edad de jubilación entre hombres y mujeres, ya que llevaría a que el sistema no sea viable fiscalmente.

Otro problema, según sus comentarios, es que redujeron los requisitos de quienes seguirían cobijados por el régimen actual. Pasó de 1.000 semanas, como propuso el Gobierno, a 750 semanas para mujeres y 900 para hombres.

“Debería haberse mantenido en 1.000 y así lo deberá hacer una nueva norma, ya que este también es un elemento fundamental para la sostenibilidad fiscal del régimen pensional a largo plazo”, añadió.

Igualmente, el exministro Ocampo anotó que el nuevo régimen pensional para campesinos y grupos étnicos lo debería establecer una nueva ley y no un decreto del Gobierno.

Y añadió: “Como la mayoría no son cotizantes ni alcanzarán en su mayoría las semanas necesarias para obtener una pensión, lo apropiado era darles un apoyo a sus contribuciones, para que hagan parte del régimen”.

Finalmente, el economista señaló que hay dudas sobre si Colpensiones podrá estar lista para todos los cambios que se aplicarán cuando entre en vigor la reforma pensional, que será el 1° de julio de 2025.

Lo lógico hubiera sido adoptar una fecha más tardía, aunque permitiendo que se aplicaran más rápido los regímenes solidario y semicontributivo”, concluyó.