Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0075 (-0.59%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,289.74
    -471.69 (-0.71%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,399.57
    -18.31 (-1.29%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Experiencia generativa de búsqueda: cómo la IA podría revolucionar la manera en que las marcas se posicionan

La última apuesta de Google: Google Search Generative Experience (SGE). Impulsado por la Inteligencia Artificial generativa, esta actualización busca mejorar la experiencia del usuario al proporcionar resultados de búsqueda más valiosos y relevantes.

Sin embargo, para las marcas y empresas, este cambio representa un desafío que requerirá una adaptación estratégica.

La SGE promete replantear la forma en que los productos destacan en el motor de búsqueda, obligando a una reevaluación de las tácticas de posicionamiento orgánico. ¿Cómo impactará esta actualización en el tráfico de los sitios web? A partir de las pruebas preliminares, es posible dilucidar tres posibles escenarios.

En primer lugar, la SGE podría duplicar el contenido de los sitios web. En segundo lugar, resumir la información de los resultados orgánicos, ofreciendo a los usuarios una experiencia más concisa. Si bien esto podría facilitar la toma de decisiones, plantea desafíos a la hora de elegir qué información destacar.

PUBLICIDAD

El tercero, y quizás más importante escenario, es en donde se aceleraría la toma de decisiones del usuario al obtener toda la información de un producto o servicio de manera inmediata.

Esto, por mínimo que parezca, podría cambiar la forma en que los usuarios investigan y comparan productos, especialmente en búsquedas que no involucran una marca específica.

Cambios en Google

Esto no hace más que poner en igualdad de condiciones, de alguna manera, a todas las marcas, reafirmando el desafío de ser encontradas de manera relevante y atractiva, sin que se vea alterado su tráfico segmentado con intención de compra.

Y, a su vez, significa que cada marca deberá esforzarse aún más para destacarse entre las demás y captar la atención de los consumidores. La diferenciación que antes existía de manera orgánica por el posicionamiento en buscadores ahora se ve alterada, ya que la IA del SGE puede ofrecer a los usuarios una visión más amplia y equitativa de todas las opciones disponibles.

Ante este panorama, la preparación proactiva es clave. Aunque la fecha de lanzamiento de la SGE sigue siendo incierta -y fue postergada indefinidamente en diciembre de 2023-, las marcas deben comenzar a adaptarse y enriquecer sus estrategias de SEO (Search Engine Optimization, por sus siglas en inglés).

En un entorno donde la calidad del contenido es fundamental para el posicionamiento, abordar las preguntas de seguimiento del SGE y aprovechar las oportunidades ofrecidas por funciones como "People Also Ask" son pasos esenciales.

Además, el uso de fuentes confiables, citas relevantes y estadísticas seguirá siendo crucial para mantener la visibilidad orgánica en Google.

La clave del éxito radica en monitorear de cerca los cambios en Google, entender cómo afectan la experiencia de búsqueda y adaptarse ágilmente para mantener una posición sólida en el competitivo mundo del posicionamiento en línea.

*El autor es Andrés Kloster, CMO y cofundador de Agencia Eleven