Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 44 minutes
  • F S&P 500

    5,546.25
    +9.25 (+0.17%)
     
  • F Dow Jones

    39,515.00
    -11.00 (-0.03%)
     
  • F Nasdaq

    20,035.75
    +63.50 (+0.32%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.20
    -0.70 (-0.03%)
     
  • Petróleo

    81.55
    +0.72 (+0.89%)
     
  • Oro

    2,328.50
    -2.30 (-0.10%)
     
  • Plata

    29.05
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0693
    -0.0023 (-0.21%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.81
    -0.03 (-0.23%)
     
  • dólar/libra

    1.2672
    -0.0015 (-0.12%)
     
  • yen/dólar

    159.9750
    +0.3410 (+0.21%)
     
  • Bitcoin USD

    61,356.25
    +342.05 (+0.56%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,275.93
    -7.85 (-0.61%)
     
  • FTSE 100

    8,284.57
    +36.78 (+0.45%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Explota Bitcoin: el fondo cotizado es casi un hecho y Blackrock planea invertir una suma multimillonaria

La cuenta regresiva ya empezó. La Comisión de Valores (SEC) de EEUU tiene hasta el 10 de enero para aprobar los fondo cotizados (ETF) que sigan la cotización de Bitcoin. El presidente de la entidad, Gary Gensler, publicó un hilo en X que fue interpretado como la apobación de estos instrumentos.

En una serie de tweets, el funcionario lanzó una serie de recomendaciones para quienes operen con divisas digitales:

  • "Quienes ofrecen inversiones/servicios en criptoactivos pueden no cumplir la norma aplicable, incluyendo las leyes federales sobre valores. Los inversores en criptoactivos deben entender que pueden verse privados de información clave y otras protecciones importantes relacionadas con su inversión"

  • "Las inversiones en criptoactivos también pueden ser extremadamente riesgosas y son frecuentemente volátiles. Un importante número de plataformas y criptoactivos se volvieron insolventes y/o perdieron valor. Inversiones en criptoactivos continua teniendo un riesgo significativo"

  • "Los estafadores continuan explotando la creciente popularidad de criptoactivos como señuelo para inversores minoristas de sus fraudes. Esas inversiones continúan estando repletas de falsas ofertas de monedas, esquemas Ponzi y piramidales, y el robo descarado cuando el promotor de un proyecto desaparece con la plata de los inversores"

Estos mensajes fueron leídos por la comunidad como la antesala de la aprobación de los ETF cripto, por lo que Bitcon avanzó hacia los u$s47.000, una cifra que no conseguía desde el 30 de diciembre de 2021, y marcando una suba de 7% en las últimas 24 horas

Bitcoin: por qué sube de precio

Las posibilidades de que la SEC le aprueba el ETF a BlackRock (la gestora de inversiones más grande del mundo) es el principal motivo que disparó el valor de Bitcoin. No sólo eso: Blackrock acaba de anunciar que invertiría u$s2.000 millones en la primera semana que esté vigente el fondo.

PUBLICIDAD

El dato fue aportado por el director de investigación de activos digitales de VanEck, Matthew Sigel, quien citó una fuente anónima del gigante financiero durante en una charla que mantuvo con el editor en jefe de The Block, Tim Copeland, en un Space de Twitter. Esa suma iría a satisfacer los "nuevos flujos crecientes de holders de bitcoin" tan solo durante la primera semana en el que esté rodando el ETF.

El lanzamiento de un ETF no es un tema menor: permitiría a las compañías ganar exposición a las divisas digitales en un mercado regulado, ya sea para proveérselas a sus usuarios (bancos) o incluirlas en sus activos en custodia (fondos de pensión, aseguradoras).

asdf
asdf

La llegada de un instrumento regulado provocará fuertes inversiones y subirá los precios de Bitcoin

Además, BlackRock no es el único que espera la aprobación del instrumento: Grayscale Investments, Fidelity y WisdomTree también iniciaron el trámite ante el regulador.

"Un ETF ofrece un marco claro para que empresas, instituciones y particulares puedan invertir en el activo sin preocuparse por la custodia o seguridad de las monedas. Les brinda mayor legitimidad y exposición al activo en el mercado financiero tradicional", señala Ramiro Menne, ejecutivo de Lemon.

Los analistas esperan que, de confirmarse, se inyecten miles de millones de dólares, acrecentando la demanda de bitcoins. Esto supondría una brusca apreciación al tratarse de un mercado relativamente pequeño:

  • u$s920.000 millones es el circulante de Bitcoin, igualando el market cap de Meta/Facebook (u$s919.000 billones), sexta tecnológica más valiosa del mundo

  • u$s1,73 billones es la cotización total de las más de 2 millones de criptomonedas relevadas por CoinMarketcap, poco más de la mitad de los u$s2,9 billones que vale Apple, la firma más valiosa

Los grandes gurúes ya comenzaron a dar sus pronósticos. El más optimista es Robert Kiyosaki, autor de Padre Rico, Padre Pobre, quien asegura que puede alcanzar los u$s135.000 en 2025.

Bitcoin: la importancia del ciclo

Iván Bolé, abogado y experto en mercados financieros, asegura a iProUP que, en simultáneo con el ETF, está ocurriendo "el fin de una de las correcciones (que llamamos Onda 2), y el inicio de una nueva onda impulsiva y más intensa (Onda 3), se da en un contexto de altas expectativas para el precio del activo, en el que los compradores ingresan de forma masiva y los vendedores se ven superados", completa.

Ismael María Puccinelli, abogado y analista del mercado cripto, coincide en que "Bitcoin dejó atrás el mercado bajista. El piso total de este ciclo bajista terminó en los u$s15.000, por lo que todo lo que venga será por arriba de esa cifra".

El año próximo habrá un nuevo halving que impulsará precios
El año próximo habrá un nuevo halving que impulsará precios

El año próximo habrá un nuevo halving que impulsará precios

Menne añade que "se acerca el próximo halving, previsto para abril. Es un evento que ocurre cada cuatro años y reduce la mitad de la emisión, lo que puede impactar positivamente en el precio".

Los halvings marcan los ciclos de Bitcoin, que delimitan las fases de acumulación (baja) y de venta (alza). Gabriel Vago, CEO de ArgenBTC, desglosa cómo se desarrollaron desde la creación de la divisa:

  • El primero, entre 2010 a 2013: "Terminó con el boom de precios y los famosos u$s1.300 por unidad"

  • El segundo, de 2014 a 2017: "Finalizó con alguna depreciación tras tocar los u$s20.000"

  • El tercero, de 2018 a 2021: "Llegó a niveles récord de u$s69.000"

Hoy, se está deplegando el cuarto ciclopor lo que puede ir a un nuevo mínimo (entre u$s50.000 y u$s60.000) en 2024.

Según Menne, a diferencia de los halvings anteriores, hoy "lo novedoso es que muchas grandes empresas ven en Bitcoin características de reserva de valor digital, afianzándose aún sus fundamentals y rol como política monetaria inmutable, pública y transparente".

Bitcoin: qué pasa en Argentina

Esta semana, el dólar cripto (valor al que las exchanges toman el billete verde) avanzó hasta $1.140, por delante del blue ($1.050) y debajo del CCL ($1.205) y el MEP (1.150).

Si bien las divisas estables que cotizan a la par del billete verde concentraron el 80% en la previa de las fechas de elecciones en 2023, posteriormente, la divisa digital líder ganó protagonismo y se habla en la industria local de un fifty-fitfy con respecto a las stablecoins.

Los dólares digitales tuvieron el 80% de las operaciones en 2023 y hoy están 50-50 con las volátiles, en especial Bitcoin
Los dólares digitales tuvieron el 80% de las operaciones en 2023 y hoy están 50-50 con las volátiles, en especial Bitcoin

Los dólares digitales tuvieron el 80% de las operaciones en 2023 y hoy están 50-50 con las volátiles, en especial Bitcoin

"Las compras de Bitcoin aumentaron 200% en cantidad de operaciones", remarca Vago, de ArgenBTC.

El escenario local, con el dólar bitcoin (el valor al que toman el billete los exchanges) por debajo del blue y cerca de los financieros, lo convierten en una opción muy tentadora.

"Se produce un efecto multiplicador curioso: cuando el dólar sube, también lo hace el precio en pesos de bitcoin. Si avanza BTC, se multiplica el efecto. Ahora bien, si bitcoin baja pero el dólar sube, igualmente sube el par bitcoin-pesos. Win-win", sentencia Bolé.

Además, remarca que "en una visión a mediano y largo plazo, es una inversión con altas chances de resultar muy rentable", teniendo en cuenta que el peso se deprecia a cerca del 20% mensual.

Otro dato clave es que muchos pasan antes por stablecoins, pero al estar "tan barato" el dólar bitcoin y en plena tendencia alcista, les resulta más conveniente adquirir BTC directamente para no perder con las comisiones (entre el 2% y el 4%), al evitar la conversión desde USDT o DAI.

Para el que quiera entrar o aumentar su posición, Menne afirma que "una buena estrategia de inversión es la DCA, por sus siglas Dollar Cost Averaging, que implica hacer compras recurrentes de un activo".

"Por ejemplo, si tengo $10.000 para invertir, sería conveniente hacer 10 compras de $1.000 en distintos períodos. Así, a veces estaría comprando caro y otras veces barato, pero promediaría un precio", completa.