Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 54 minutes
  • F S&P 500

    5,534.00
    -9.50 (-0.17%)
     
  • F Dow Jones

    39,456.00
    -84.00 (-0.21%)
     
  • F Nasdaq

    19,970.25
    -42.25 (-0.21%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,036.60
    -3.90 (-0.19%)
     
  • Petróleo

    81.18
    +0.28 (+0.35%)
     
  • Oro

    2,325.00
    +11.80 (+0.51%)
     
  • Plata

    29.20
    -0.06 (-0.19%)
     
  • dólar/euro

    1.0704
    +0.0021 (+0.19%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.74
    +0.19 (+1.51%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0025 (+0.19%)
     
  • yen/dólar

    160.5330
    -0.2240 (-0.14%)
     
  • Bitcoin USD

    61,155.77
    -194.06 (-0.32%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,272.48
    +6.33 (+0.50%)
     
  • FTSE 100

    8,202.55
    -22.78 (-0.28%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Extienden un plan para consolidar a Mendoza como un polo audiovisual

Buscan impulsar un polo audiovisual en el piedemonte de la ciudad de Mendoza
Buscan impulsar un polo audiovisual en el piedemonte de la ciudad de Mendoza

MENDOZA.- La provincia avanza en su objetivo de convertirse en un polo audiovisual importante en la región. Por eso puso en marcha por ley el programa “Mendoza Activa Audiovisual”, que devuelve el 40% de la inversión a quienes apuesten a las industrias creativas. El plan ya impulsó desembolsos de diferentes sectores por más de $115.000 millones desde fines de 2020, según datos oficiales.

En su tercera etapa incluyó por primera vez un apartado especial para la industria audiovisual, que ya logró más de 70 nuevos proyectos con una inversión de $405 millones. Ahora, la ley de Mendoza Activa 4, que se enviará a la Legislatura, incluirá este plan, que alienta desde la compra de equipos hasta el desarrollo de videojuegos y la contratación de personal. En esa nueva instancia, se prevé una inversión que superará los $500 millones.

De esta manera, el gobierno local incorporó el apartado para filmaciones, producciones y videojuegos por más de $400 millones, con buenos resultados hasta ahora: ya se presentaron más de 70 proyectos, que incluyen desde compra de equipos hasta realización de largometrajes.

PUBLICIDAD

En todos los casos, los realizadores reciben una devolución de 40% de la inversión en Aportes No Reembolsables (ANR) y billeteras virtuales (10% transferencia a CBU, 10% en Billetera Virtual y 20% en crédito Fiscal). Según los requisitos del plan, se pueden presentar pymes, cooperativas, entidades sin fines de lucro o fideicomiso que desarrollen una actividad audiovisual y que deseen realizar una producción cultural.

De acuerdo con datos del Ministerio de Economía de Mendoza, en esta convocatoria se presentaron proyectos para compra de equipos, contratación de personal, realización de publicidades, programas de televisión (uno de ellos en velero), dibujos animados, series, videojuegos, un documental interactivo y tres largometrajes, llamados Paisaje, El Reniegue y SOS, soy papá.

Así, va tomando cada vez más forma el distrito para realizar las filmaciones. Además, junto con Mendoza Activa Audiovisual y leyes TIC de acompañamiento a las industrias creativas, ya está rodando el clúster audiovisual en el Distrito 33. Se trata del parque de innovación en el piedemonte de la capital provincial, el cual apuesta al crecimiento de la economía del conocimiento, las industrias creativas y los emprendedores.

Con todas estas medidas, ya hay empresas reconocidas a nivel nacional e internacional, como Kuarzo, que se han mostrado interesadas en desembarcar aquí. Por caso, la productora de Gran Hermano, Ph Podemos hablar, Tu Cara me suena y la película Granizo analiza poner un centro de operaciones en la provincia, con estudios de grabación y mano de obra local, según manifestó a las autoridades locales Hernán Kweller, director de operaciones de Kuarzo Entertainment.

Vale recordar que la productora había participado del Summit Mendoza Tec 2022, donde se expusieron las ventajas para el sector audiovisual y TIC, el auge de la economía naranja, basada en servicios y la capacidad de la provincia cuyana para realizar series, películas y productos audiovisuales.

“Las condiciones que tiene Mendoza en cuanto a sus paisajes, su clima y sus recursos humanos la convierten en un polo de atracción para la industria creativa, que a la vez potencia otras actividades económicas porque presenta nuestros paisajes y posiciona la provincia en el exterior”, indicó el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié.

Según datos oficiales, la industria audiovisual mendocina emplea de manera directa a más de 3000 personas; cifra que se dispara con la puesta en marcha de una veintena de proyectos que se pusieron sobre la mesa desde 2018, entre los que se destacan largometrajes, series, documentales y animación.

“Es un sector muy dinámico y en el que, según proyecciones, se podrían realizar inversiones que rondan los US$50 millones, con una generación de empleo de alrededor de 6000 puestos de trabajo y ventas proyectadas por aproximadamente US$80 millones”, destacaron desde el Ejecutivo provincial.

Una vez que la Legislatura de Mendoza apruebe la ley para Mendoza Activa 4, que destinará más de $50.000 millones en aliento a la inversión en general, todas las líneas estarán disponibles en el Ministerio de Economía y Energía, con un apartado, formularios y explicativos para cada uno de los sectores pueden concretar proyectos mediante este programa. Como en cada edición, quienes se presenten podrán hacer todo el trámite de forma digital y realizar un seguimiento por el Sistema Tickets, que informa en tiempo real el avance de los trámites.