Anuncios
U.S. markets open in 8 hours 7 minutes
  • F S&P 500

    5,527.50
    -16.00 (-0.29%)
     
  • F Dow Jones

    39,446.00
    -94.00 (-0.24%)
     
  • F Nasdaq

    19,939.00
    -73.50 (-0.37%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,036.70
    -3.80 (-0.19%)
     
  • Petróleo

    80.67
    -0.23 (-0.28%)
     
  • Oro

    2,310.50
    -2.70 (-0.12%)
     
  • Plata

    28.72
    -0.21 (-0.73%)
     
  • dólar/euro

    1.0695
    +0.0011 (+0.11%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.55
    -0.29 (-2.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2632
    +0.0009 (+0.07%)
     
  • yen/dólar

    160.4070
    -0.3500 (-0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    60,930.92
    -733.09 (-1.19%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,268.86
    -14.93 (-1.16%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,305.87
    -361.20 (-0.91%)
     

Facilitan trámite de constancia fiscal a las empresas

Leonor Flores

CIUDAD DE MÉXICO, enero 13 (EL UNIVERSAL).- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció que dará, por única ocasión, una facilidad administrativa a empresas para que puedan emitir correctamente los recibos de nómina electrónicos con los nuevos requisitos en la versión 4.0 de los comprobantes fiscales.

El dato más importante de la nueva factura electrónica y recibos de nómina que le interesa al SAT, es el código postal del domicilio fiscal de los trabajadores en general, y será obligatorio a partir del 1 de abril de 2023 para todos los comprobantes fiscales que se emitan.

Se deberá poner el código postal en todas las facturas electrónicas que emitan los comercios y restaurantes, en los recibos de honorarios, pagos de servicios como telefonía y recibos de nómina, es decir, en todos los comprobantes de cualquier transacción de pago y de ingresos.

PUBLICIDAD

Al dar esta facilidad que anunció el SAT para los patrones, se evitará que los trabajadores vayan a las oficinas del SAT a sacar la Constancia de Situación Fiscal, dijo el expresidente de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos (AMCP), Jesús Rodríguez Ambriz.

En entrevista con EL UNIVERSAL recordó que la medida se incluyó en la Resolución Miscelánea Fiscal de 2023 que la autoridad publicó a finales de diciembre de 2022.

Mencionó que, en dichas reglas, el SAT dio a conocer la ficha mediante la cual se establecían los requisitos para utilizar la versión 4.0 del comprobante fiscal digital por internet (CFDI) que incluye a los recibos de nómina.

¿En qué consiste?

Está dirigida para los que emitan recibos de nómina cuando efectúen pagos a sus trabajadores por sueldos, salarios y en general por la prestación de un servicio personal subordinado o a contribuyentes asimilados a salarios.

De esta manera, los patrones podrán timbrar correctamente la nómina para deducir impuestos. Timbrar la nómina es importante porque con ello se hace una certificación fiscal digital de recibos de pago del salario de un trabajador; así el SAT le da validez.

Para difundir esta facilidad administrativa, el SAT se reunió con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Fue la Administradora General de Servicios al Contribuyente, Andrea Hernández, quien expuso al CCE esta facilidad que podrán solicitar por única ocasión patrones a través del portal.