Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 30 minutes
  • F S&P 500

    5,435.75
    -1.75 (-0.03%)
     
  • F Dow Jones

    38,539.00
    -66.00 (-0.17%)
     
  • F Nasdaq

    19,718.00
    +32.50 (+0.17%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,002.10
    -5.90 (-0.29%)
     
  • Petróleo

    78.75
    +0.30 (+0.38%)
     
  • Oro

    2,333.40
    -15.70 (-0.67%)
     
  • Plata

    29.28
    -0.19 (-0.63%)
     
  • dólar/euro

    1.0712
    +0.0003 (+0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    13.07
    +0.41 (+3.24%)
     
  • dólar/libra

    1.2663
    -0.0023 (-0.18%)
     
  • yen/dólar

    157.8510
    +0.5280 (+0.34%)
     
  • Bitcoin USD

    65,757.41
    -682.30 (-1.03%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,370.34
    -17.82 (-1.28%)
     
  • FTSE 100

    8,148.13
    +1.27 (+0.02%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

Falta de vivienda retrasa al Fovissste en la entrega de créditos hipotecarios

Falta de vivienda retrasa al Fovissste en la entrega de créditos hipotecarios

La caída en la construcción de vivienda en México le ha pasado factura al Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), ya que de los 50,200 financiamientos que se planteó como meta para este 2023, sólo se han entregado 33% en la primera mitad del año.

César Buenrostro, vocal ejecutivo de la institución pública de vivienda, explicó que la colocación debería haber alcanzado 50% del objetivo entre enero y junio; sin embargo, la colocación se ha visto afectada debido a que la industria de la vivienda se encuentra deprimida por el panorama económico de los meses pasados.

"Vamos atrasados en la entrega de créditos, llevamos alrededor de 33%, cuando deberíamos ir a 50%, al cierre del primer semestre. Hemos platicado con los desarrolladores de vivienda y varios nos dijeron que arrastran la incertidumbre y la baja inversión, por lo que tienen proyectos en proceso para ofrecerlos en el segundo semestre", comentó en entrevista con medios de comunicación.

De acuerdo con datos de la Asociación de Bancos de México (ABM), de enero a mayo del 2023, el Fovissste tuvo una caída de 36% en términos de volumen de créditos hipotecarios entregados y una baja de 9.8% en cuanto al monto colocado.

PUBLICIDAD

Por otro lado, el monto promedio de los financiamientos otorgados por la institución aumentó 7.2% en términos reales, al llegar a los 772,000 pesos.

Buenrostro declaró que, en general, los primeros meses del año son más lentos en el mercado hipotecario, por lo que se mantiene optimista para alcanzar la meta al finalizar el 2023.

"El año pasado también íbamos un poco lentos y dimos un sprint al final. Esperamos que este año también podamos dar un buen cierre de año. Algunos desarrolladores nos informaron que ya tienen un buen número de derechohabientes apalabrados para comprar viviendas que actualmente están en obra; esto una vez terminadas porque Fovissste no da créditos para preventas", agregó Buenrostro.

Difusión de créditos en CDMX

Con el objetivo de crear un plan de promoción y difusión de los diversos créditos para la adquisición y el mejoramiento de la vivienda, disponibles para los trabajadores del Estado, el Fovissste firmó un convenio de colaboración con la Procuraduría Social de la Ciudad de México (Prosoc).

Asimismo, difundirán los distintos programas de liquidación entre la población de las más de 150 unidades habitacionales de la capital del país.

La procuradora social, Claudia Ivonne Galaviz Sánchez, detalló que la alianza beneficiará a más de 500,000 derechohabientes de las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

"Por primera vez, sumaremos esfuerzos para informar y orientar a los derechohabientes. Con la incorporación del personal del Fovissste en nuestras jornadas, la gente sabrá cómo pagar su crédito, pero también cómo renegociar y finiquitar en tiempo récord", dijo la funcionaria.

Además de dar a conocer los productos y servicios del Fondo, se busca brindar certeza jurídica entre los acreditados, pues Buenrostro indicó que existe un buen número de personas que terminaron de pagar sus créditos hace años y no han escriturado sus propiedades.

Finalmente, el vocal resaltó que atenderán la falta de información entre la población sobre los cambios que ha habido en el Fovissste a partir de la reforma a la Ley del Issste: "algunos derechohabientes aún no saben de la modificación de sorteos a inscripción continua, por ejemplo", apuntó.