Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 12 minutes
  • F S&P 500

    5,532.50
    -11.00 (-0.20%)
     
  • F Dow Jones

    39,473.00
    -67.00 (-0.17%)
     
  • F Nasdaq

    19,953.25
    -59.25 (-0.30%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,038.10
    -2.40 (-0.12%)
     
  • Petróleo

    81.23
    +0.33 (+0.41%)
     
  • Oro

    2,314.00
    +0.80 (+0.03%)
     
  • Plata

    28.76
    -0.17 (-0.57%)
     
  • dólar/euro

    1.0691
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.70
    +0.15 (+1.20%)
     
  • dólar/libra

    1.2631
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • yen/dólar

    160.5700
    -0.1870 (-0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    60,774.77
    -776.01 (-1.26%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.48
    -2.66 (-0.21%)
     
  • FTSE 100

    8,223.53
    -1.80 (-0.02%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Desde esta fecha se pondría barato el crédito en Colombia

Ventas comercio magen: Inexmoda.
Ventas comercio magen: Inexmoda.

Las altas tasas de interés, como bien ya se sabe, ha sido una de las explicaciones del encarecimiento del crédito en Colombia. Situación que ha impactado importantes segmentos y variables de la economía nacional.

Sin embargo, los más recientes análisis apuntan a explicar que ese fenómeno va a terminarse en Colombia, el punto gira entorno a si todavía está lejos de ocurrir.

Según la más reciente encuesta de expectativas del Banco de la República, las tasas van a seguir en dos dígitos, por encima del 10 % hasta septiembre. Por lo que, en principio, el crédito en Colombia seguiría siendo caro hasta ese momento.

PUBLICIDAD

Sin embargo, no bajaría considerablemente sino hasta mayo del año entrante, cuando las tasas toquen el 6 %.

A ojos del gobierno Petro, son cada vez más los indicadores que apuntan a que la tendencia de la inflación es lo suficientemente clara como para ordenar bajas mucho más fuertes de la política monetaria.

Lo que viene para el crédito en Colombia

Lo anterior llevaría también a que el crédito en Colombia pudiera ver un nuevo empuje que además mejore las expectativas de segmentos tan importantes como la venta de viviendas y carros.

A esto último habría que sumarle que la intención de los hogares colombianos por hacer este tipo de compras ha mejorado, aunque no se materializa por cuenta de lo que sigue pasando con los créditos tan altos.

Por ejemplo, la venta de vivienda nueva se contrajo en un 25 % y completó el peor mayo de los últimos 10 años.

Sumado lo anterior a que el segmento del comercio de carros nuevos cae 5,5 % cuando se compara con mayo del año pasado. Todo esto mientras el comercio lanza nuevas medidas para motivar al consumo.

Recomendado: FNA otorga crédito de construcción para Proyecto Jaggua

El llamado de atención está en que, en todo caso, el crédito en Colombia pudiera verse mucho más barato hasta mediados del año entrante, cuando las tasas del Banco de la República estén en el margen del 5 %.