Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,539.75
    +2.75 (+0.05%)
     
  • F Dow Jones

    39,513.00
    -13.00 (-0.03%)
     
  • F Nasdaq

    19,991.50
    +19.25 (+0.10%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.00
    -0.90 (-0.04%)
     
  • Petróleo

    81.19
    +0.36 (+0.45%)
     
  • Oro

    2,329.60
    -1.20 (-0.05%)
     
  • Plata

    28.94
    +0.07 (+0.25%)
     
  • dólar/euro

    1.0714
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2687
    +0.0000 (+0.00%)
     
  • yen/dólar

    159.8280
    +0.1940 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    61,942.56
    +580.45 (+0.95%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,283.43
    +34.31 (+2.75%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,678.24
    +505.09 (+1.29%)
     

Según la Fed de EE.UU., el oro está reemplazando al dólar: ¿qué pasará con las crypto?

Bitcoin estalló en 2024, impulsado por la llegada de una flota de fondos cotizados (ETF) de bitcoin al contado a Wall Street. El precio de la crypto se disparó de nuevo a su máximo histórico de alrededor de US$ 70.000 por bitcoin, recuperándose de un desplome de 2022 que el criptolíder de Goldman Sachs piensa que ser un punto de inflexión para el precio del bitcoin.

Ahora, después de que la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, lanzara una seria advertencia sobre la creciente pila de deuda estadounidense de 34 billones de dólares, el ex multimillonario y compinche del podcast All In, Chamath Palihapitiya, predijo que el bitcoin podría "reemplazar completamente al oro" a medida que los países lo adopten, empujando potencialmente su capitalización de mercado hacia los 15,7 billones de dólares del oro.

"Cada vez hay más países que se convertirán en una moneda dual", dijo Palihapitiya, que afirmó haber comprado bitcoin por valor de un millón de dólares cuando cotizaba en torno a los 80 dólares, en el podcast que presenta junto a sus compañeros inversores David Friedburg, Jason Calacanis y David Sacks.

PUBLICIDAD

"A continuación, mirarán su moneda local y mirarán el Bitcoin. Y dirán que ambas cosas son necesarias. La primera para cuando realicen transacciones diarias de bienes y servicios, y la segunda, cuando necesiten comprar un activo permanente que necesite tener un valor residual", sostuvo.

El Salvador hizo historia cuando adoptó el Bitcoin como moneda oficial junto al dólar estadounidense en 2021 con un éxito desigual, lo que despertó el debate sobre si otros países seguirían su ejemplo, aunque todavía no lo hizo ningún país importante.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele (REUTERS/Jose Cabezas).
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele (REUTERS/Jose Cabezas).

Sin embargo, Palihapitiya cree que "hay muchos países que nunca mirarán al Bitcoin con credibilidad aunque lo apoyen", y Estados Unidos quizá sea "uno de ellos". Palihapitiya se refirió a los gráficos históricos del precio del bitcoin que muestran enormes subidas del precio del bitcoin tras las llamados halving, que reducen el suministro de nuevos bitcoin emitidos a los mineros que mantienen la red. La última reducción a la mitad del Bitcoin, la cuarta, que redujo la oferta diaria de nuevos bitcoins de unos 900 a 450, se produjo en abril.

Si el precio del Bitcoin repite su comportamiento pasado tras esta reducción a la mitad, podría dispararse hasta casi 500.000 dólares en octubre de 2025.

"Si se aplican estos promedios, no son en absoluto predicciones del precio del Bitcoin, son sólo conjeturas, se empieza a ver lo que podría ocurrir si se toma la media de los últimos ciclos", dijo Palihapitiya. "La media de los ciclos dos y tres es una apreciación realmente significativa", agregó. Los datos históricos del precio del bitcoin muestran que tras anteriores reducciones a la mitad del bitcoin, el precio de la criptomoneda alcanzó su máximo alrededor de 18 meses después del recorte de la oferta.

"Si esta cosa llega a estos niveles de apreciación, va a reemplazar completamente al oro y se convertirá en algo que tenga utilidad transaccional para los activos duros", dijo Palihapitiya. "Si unís eso con este miedo que tienen algunos a la degradación del dólar, empezás a ver algunas oportunidades interesantes", completó.

El Banco de la Reserva Federal de Nueva York redactó un informe en el que esboza las narrativas en torno al "desplome de la participación del dólar en las reservas oficiales y el creciente papel de las tenencias de oro por parte de los bancos centrales", que, según afirma, se generalizó "de forma inapropiada" más allá de "las acciones de un pequeño grupo de países".

Los autores del informe descubrieron que los bancos centrales y los ministerios de finanzas mundiales poseían casi 12 billones de dólares en reservas de divisas a finales de 2023, con casi 7 billones compuestos por activos en dólares estadounidenses. Los datos del Consejo Mundial del Oro muestran que "los bancos centrales mundiales compraron más de 1100 toneladas de oro en 2022 -más del doble que el año anterior- y mantuvieron un nivel de compras similar en 2023", según el informe.

bitcoin, precio de bitcoin, oro, dólar estadounidense, criptografía, Chamath Palihapitiya, All In Podcast, David Sacks, gráfico
El precio del bitcoin se disparó durante el último año, impulsado por la llegada de Wall Street a través del spot ETF de Bitcoin.

"La Fed admite ahora que algunos países se están pasando al oro", publicó en X el inversor tecnológico y antiguo director de tecnología de Coinbase, Balaji Srinivasan, señalando lo que según la Fed es un "pequeño grupo" que "representa a 3.000 millones de personas". Así que el 37,5% del mundo se está alejando de los dólares para acercarse al oro.

A principios de este año, los analistas del Bank of America advirtieron que la carga de la deuda estadounidense está a punto de subir hasta sumar un billón de dólares cada 100 días, lo que alimentó una subida del precio del Bitcoin.

"La deuda nacional de EE.UU. está aumentando en 1 billón de dólares cada 100 días", escribió Michael Hartnett, estratega jefe de Bank of America, en una nota a clientes vista por CNBC, añadiendo que no es de extrañar que las operaciones de debasamiento de la deuda se acerquen a máximos históricos, es decir, el oro a US$ 2077 y el Bitcoin a US$ 67.734", subrayó.

Hartnett predijo que los ETF de Bitcoin al contado de reciente creación y que tomaron Wall Street por asalto durante el último mes van camino de un "año de explosión", en parte debido al colapso del dólar estadounidense.

El último halving se produjo poco después de la histórica aprobación por parte de la Comisión del Mercado de Valores de EE.UU. (SEC), dirigida por su presidente Gary Gensler, de una flota de ETF de bitcoin al contado tras una larga campaña legal de la gestora de criptoactivos Grayscal.

"Mi gran predicción para 2024 es que estos ETF permitirán al Bitcoin cruzar el abismo y tener su momento central y clave", dijo Palihapitiya.

 

*Con información de Forbes US.