Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 8 minutes
  • F S&P 500

    5,508.00
    +17.00 (+0.31%)
     
  • F Dow Jones

    38,864.00
    +5.00 (+0.01%)
     
  • F Nasdaq

    20,015.25
    +96.00 (+0.48%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,051.60
    +2.30 (+0.11%)
     
  • Petróleo

    81.59
    +0.02 (+0.02%)
     
  • Oro

    2,351.50
    +4.60 (+0.20%)
     
  • Plata

    30.30
    +0.74 (+2.49%)
     
  • dólar/euro

    1.0726
    -0.0022 (-0.20%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2170
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    12.58
    +0.10 (+0.80%)
     
  • dólar/libra

    1.2687
    -0.0035 (-0.27%)
     
  • yen/dólar

    158.3830
    +0.4010 (+0.25%)
     
  • Bitcoin USD

    65,997.20
    +935.85 (+1.44%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,374.35
    -8.32 (-0.60%)
     
  • FTSE 100

    8,229.14
    +24.03 (+0.29%)
     
  • Nikkei 225

    38,633.02
    +62.26 (+0.16%)
     

La Fed mantiene las tasas y anticipa sólo un recorte en 2024, pese a caída de la inflación

FILE PHOTO: An eagle tops the U.S. Federal Reserve building's facade in Washington

Por Howard Schneider y Ann Saphir

WASHINGTON, 12 jun (Reuters) - La Reserva Federal mantuvo estables las tasas de interés el miércoles y aplazó el inicio de los recortes hasta probablemente diciembre, con una previsión de una única baja del costo del crédito de un cuarto de punto porcentual este año, en un contexto de un aumento de lo que las autoridades del organismo creen que se necesitará para mantener la inflación bajo control.

La baja de las perspectivas de recortes de tasas de la Reserva Federal, frente a las tres reducciones de un cuarto de punto porcentual previstas en marzo, se dan a pesar de que el banco central reconoció en su nuevo comunicado de política monetaria un "modesto avance adicional" hacia su objetivo de inflación del 2%, un progreso respecto del texto del 1 de mayo.

Las previsiones coinciden con un aumento al 2,8% de la tasa de interés estimada de largo plazo, o "neutral", desde el 2,6%, lo que indica que los responsables de política monetaria han llegado a la conclusión de que la economía necesita más contención para terminar la batalla contra la subida de precios.

PUBLICIDAD

Los últimos avances han sido lentos, y los funcionarios de la Fed prevén ahora una tasa de inflación ligeramente superior a fines de año, del 2,6%, frente al 2,4% previsto en marzo.

Aunque ahora se considera que los recortes de tasas empezarán probablemente más tarde y a un ritmo más lento este año de lo que habían previsto los inversores, se considera que el tipo de interés oficial de la Fed caerá rápidamente el año que viene, con reducciones de un punto porcentual completo tanto en 2025 como en 2026.

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, reacciona mientras pronuncia unas declaraciones durante una rueda de prensa tras el anuncio de que la Reserva Federal mantuvo los tipos de interés sin cambios, en Washington, Estados Unidos, el 12 de junio de 2024. REUTERS/Evelyn Hockstein
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, reacciona mientras pronuncia unas declaraciones durante una rueda de prensa tras el anuncio de que la Reserva Federal mantuvo los tipos de interés sin cambios, en Washington, Estados Unidos, el 12 de junio de 2024. REUTERS/Evelyn Hockstein (REUTERS / Reuters)

El comunicado y el nuevo Resumen de Proyecciones Económicas muestran a un banco central debatiéndose sobre cómo responder a unos datos que muchos interpretan que apuntan a una inflación más débil -de hecho, los precios al consumidor no subieron en absoluto en mayo en términos mensuales, según datos publicados el miércoles-, pero también a un crecimiento y una creación de empleo sólidos.

Según las nuevas previsiones, la economía seguirá creciendo este año un 2,1%, ligeramente por encima de la tendencia, a pesar de la atonía del primer trimestre y de que la tasa de desempleo se mantendrá en el 4% a lo largo del 2024.

"Los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha seguido creciendo a un ritmo sólido. Los aumentos del empleo se han mantenido fuertes, y la tasa de desempleo se ha mantenido baja", dijo la Fed en su comunicado.

Tras los escasos avances en materia de inflación durante los primeros meses del año, el resultado fue un "gráfico de puntos" de las previsiones de tasas de interés que implicaba un cambio casi generalizado al alza de las tasas consideradas necesarias para terminar la batalla contra la inflación.

La Fed subió agresivamente el costo del crédito en 2022 y 2023 en respuesta a un repunte de la inflación que alcanzó un máximo de 40 años hace unos dos años.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, ofrecerá una rueda de prensa a las 1830 GMT para comentar los resultados de la última reunión.

(Reporte de Howard Schneider; edición en español de Javier López de Lérida y Manuel Farías)

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

¿Es conveniente que el 2% sea el target de inflación?