Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 35 minutes
  • F S&P 500

    5,477.50
    -1.00 (-0.02%)
     
  • F Dow Jones

    38,791.00
    -27.00 (-0.07%)
     
  • F Nasdaq

    19,943.50
    +22.25 (+0.11%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,018.20
    -6.00 (-0.30%)
     
  • Petróleo

    80.41
    +0.08 (+0.10%)
     
  • Oro

    2,326.20
    -2.80 (-0.12%)
     
  • Plata

    29.25
    -0.15 (-0.50%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    -0.0020 (-0.18%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.71
    -0.04 (-0.31%)
     
  • dólar/libra

    1.2673
    -0.0031 (-0.25%)
     
  • yen/dólar

    158.0690
    +0.3510 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    65,397.25
    -387.92 (-0.59%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,352.70
    -36.70 (-2.64%)
     
  • FTSE 100

    8,166.87
    +24.72 (+0.30%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

FED revela proyecciones para 2024: tasas llegarían a 5,1 % y PIB crecería 2,1 %

Jerome Powell, presidente de la FED, durante una rueda de prensa. Foto: Flickr Reserva Federal
Jerome Powell, presidente de la FED, durante una rueda de prensa. Foto: Flickr Reserva Federal

En rueda de prensa, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (FED), reveló que el banco central proyecta que las tasas de interés cedan levemente en lo que queda de 2024. También reveló las proyecciones para la economía de Estados Unidos.

Antes de la conferencia de Powell, la FED informó su decisión de mantener las tasas de interés en el rango de 5,25 % – 5,50 %, mismo en el que ha estado desde julio de 2023. En ese sentido, el funcionario dijo que falta constancia en la inflación para acercarse a la meta del 2,0 %.

Aun así, Powell también aseguró que los datos conocidos este miércoles del IPC (con un aumento anualizado de 3,3 %), muestran que van por el camino adecuado. “La inflación se ha reducido, pero se mantiene alta”, apuntó.

PUBLICIDAD

Esto se suma al significativo crecimiento del empleo en mayo, con la creación de 272.000 puestos de trabajo en nóminas no agrícolas en mayo.

Powell explicó que el propósito de mantener la política monetaria restrictiva es que la economía llegue a máximos de empleo junto con precios considerables. “Mantenemos las restricciones para reducir presiones inflacionarias”.

Sobre el índice de precios de gasto al consumo personal (PCE) -indicador predilecto de la FED y que en abril aumentó 0,3 % mensual y 2,7 % anual-, Powell afirmó que su crecimiento “ha disminuido, pero se mantiene sólido”.

“Hasta que tengamos mayor confianza en que la inflación se dirige a la meta del 2,0 % nos mantendremos. La mayoría de las lecturas han sido más favorables que a comienzo de año. Pero necesitaremos mejores datos”.

Estas son las proyecciones para la economía de Estados Unidos de la FED

En su reunión de estos 11 y 12 de junio de 2024, la junta de gobernadores de la FED también actualizó sus proyecciones para la economía de Estados Unidos frente a las de marzo pasado.

Sobre el crecimiento del PIB, Powell explicó que la proyección media es de 2,1 % para el cierre de 2024 y que en 2025 y 2026, crezca a un ritmo del 2,0 %.

Sobre el desempleo, la FED espera que se ubique en el 4,0 % en 2024, llegue a 4,2 % en 2025 y a 4,1 % en 2026.

Recomendado: Trump fue declarado culpable en caso de pagos irregulares a actriz de cine para adultos

Para el PCE, la meta del 2,0 % solo se alcanzaría en 2026. Sin embargo, en lo que queda de 2024 se espera que continúe disminuyendo hasta el 2,6 % y en 2025 se ubique en 2,3 %. Para el PCE subyacente -que excluye alimentos

Es de recordar, como lo hizo Powell, que el momento más duro para la inflación fue cuando llegó al 7 %. “Ha cedido substancialmente de un récord de 7 % hasta 2,7 %, pero aún está muy alta. Estamos comprometidos fuertemente con regresar a una inflación del 2,0 %”, afirmó.

En cuanto a las tasas de interés, luego de explicar que son proyecciones y no un plan, la media de las proyecciones son de: 5,1 % en 2024, 4,1 % en 2025 y 3,1 % en 2026.