Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 50 minutes
  • F S&P 500

    5,293.25
    -4.00 (-0.08%)
     
  • F Dow Jones

    38,620.00
    -36.00 (-0.09%)
     
  • F Nasdaq

    18,626.25
    -20.00 (-0.11%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,060.70
    -4.50 (-0.22%)
     
  • Petróleo

    73.33
    -0.89 (-1.20%)
     
  • Oro

    2,368.80
    -0.50 (-0.02%)
     
  • Plata

    30.84
    +0.06 (+0.20%)
     
  • dólar/euro

    1.0903
    -0.0004 (-0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4020
    -0.1120 (-2.48%)
     
  • Volatilidad

    13.11
    +0.19 (+1.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2798
    -0.0007 (-0.05%)
     
  • yen/dólar

    156.0950
    +0.0020 (+0.00%)
     
  • Bitcoin USD

    68,989.28
    -6.34 (-0.01%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,442.87
    -4.28 (-0.30%)
     
  • FTSE 100

    8,262.75
    -12.63 (-0.15%)
     
  • Nikkei 225

    38,837.46
    -85.54 (-0.22%)
     

Fitch advierte deterioro de banca mexicana y contracción del 7,7 % en seguros

México, 20 oct (EFE). La agencia Fitch Ratings advirtió este martes sobre el "deterioro" del entorno operativo de la banca mexicana y una posible contracción de entre el 5,2 % y el 7,7 % del sector de seguros por la crisis de la covid-19.

Tras analizar los registros regulatorios de 51 bancos mexicanos, Fitch encontró que el 67 % de aquellos con calificaciones internacionales tienen perspectiva negativa, mientras que el 33 % de estas entidades calificadas en escala nacional tienen perspectiva u observación negativa.

"Las perspectivas y observaciones están impulsadas principalmente por el deterioro del entorno operativo y la crisis del coronavirus. Fitch espera que la calidad de activos y utilidades se deterioren en el segundo semestre de 2020 y el año 2021", comentó la agencia en un reporte.

La calificadora argumentó que la "respuesta fiscal limitada" del Gobierno de México para apoyar a consumidores y a empresas ante la crisis del nuevo coronavirus "seguirá afectando la capacidad de pago de los acreditados".

PUBLICIDAD

Además de casi 855.000 contagios y más de 86.000 muertos, la crisis de la covid-19 ha dejado una contracción anual histórica del 18,7 % del PIB en el segundo trimestre y la desaparición de casi 1 millón de empleos formales.

Aun así, el paquete económico de México para aligerar la crisis equivale a sólo 1,1 % del PIB, por debajo del promedio regional de 3,2 %, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

"Las calificaciones de los bancos podrían verse presionadas en el corto o mediano plazo, a medida que se materialice el impacto de la pandemia en la calidad de activos y rentabilidad", señaló el informe de Fitch.

La agencia pronosticó que las tasas de morosidad de los bancos alcanzarán su punto máximo en la segunda mitad de 2020 y en 2021.

Asimismo, reportó que el crédito al consumo disminuyó un 3,2 % durante los últimos seis meses.

También citó que de cerca de 1,8 millones de empresas, el 47 % del total, esperan una disminución de ingresos en los próximos seis meses, mientras que se han perdido 12 millones de puestos de trabajo formales e informales, con base en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En otro reporte, Fitch pronosticó una contracción en términos reales del sector de seguros y fianzas de hasta un 7,7 % para el cierre de 2020 ante las presiones que ha creado la pandemia.

"Fitch Ratings espera que la presión en el perfil financiero de las aseguradoras y afianzadoras mexicanas persista", comentó la directora asociada, Eugenia Martínez, al precisar que la "presión adicional provendría de desviaciones en resultados por inversiones y de siniestralidad más allá de lo esperado".

(c) Agencia EFE