Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 6 minutes
  • F S&P 500

    5,477.75
    -0.75 (-0.01%)
     
  • F Dow Jones

    38,781.00
    -37.00 (-0.10%)
     
  • F Nasdaq

    19,946.50
    +25.25 (+0.13%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,019.00
    -5.20 (-0.26%)
     
  • Petróleo

    80.29
    -0.04 (-0.05%)
     
  • Oro

    2,323.80
    -5.20 (-0.22%)
     
  • Plata

    29.24
    -0.16 (-0.53%)
     
  • dólar/euro

    1.0718
    -0.0017 (-0.16%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.69
    -0.06 (-0.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2687
    -0.0017 (-0.14%)
     
  • yen/dólar

    158.1280
    +0.4100 (+0.26%)
     
  • Bitcoin USD

    65,248.76
    -597.93 (-0.91%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,359.75
    -29.65 (-2.13%)
     
  • FTSE 100

    8,171.50
    +29.35 (+0.36%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

El FMI aprueba el desembolso de otros 800 millones de dólares para Argentina

Washington, 13 jun (EFE).- El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este jueves la octava revisión del acuerdo con Argentina, lo que permite un desembolso inmediato de aproximadamente 800 millones de dólares para el país.

El organismo financiero indicó en un comunicado que este desembolso "respaldará los esfuerzos de las autoridades por restablecer la estabilidad y fortalecer la viabilidad externa de Argentina".

El total de desembolsos efectuados en el marco del acuerdo del Fondo con Argentina asciende a unos 41.400 millones de dólares.

El FMI subrayó que, al completar la revisión, "el Directorio Ejecutivo consideró que el programa estaba firmemente encaminado, con todos los criterios cuantitativos de rendimiento hasta finales de marzo de 2024 cumplidos con márgenes".

PUBLICIDAD

También se aprobaron "exenciones de incumplimiento para una nueva restricción cambiaria y múltiples prácticas cambiarias en el contexto de cierta flexibilización de las restricciones al pago de dividendos".

Para mantener los sólidos avances, según el FMI, "se requiere mejorar la calidad del ajuste fiscal, iniciar pasos hacia un marco mejorado de política monetaria y cambiaria, implementar la agenda estructural".

Igualmente, "proseguir los esfuerzos para apoyar a los más vulnerables, ampliar el apoyo político y garantizar la agilidad en la formulación de las políticas".

En marzo de 2022, el entonces Gobierno del peronista Alberto Fernández (2019-2023) firmó con el FMI un acuerdo para refinanciar préstamos por unos 45.000 millones de dólares que el organismo había concedido a Argentina en 2018, durante la presidencia del conservador Mauricio Macri (2015-2019).

El pacto incluye revisiones trimestrales como la superada ahora sobre el nivel de cumplimiento de metas exigentes en materia de disciplina fiscal, acumulación de reservas monetarias y límites a la emisión monetaria.

Del cumplimiento de esas metas y la aprobación de cada revisión depende el visto bueno para nuevos desembolsos a Argentina por parte del organismo, fondos que, a su vez, el país suramericano utiliza para cancelar su deuda con la entidad, la cual ascendía a 40.899 millones de dólares a finales de 2023.

Este martes, el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, adelantó que negociará con el FMI un nuevo programa tras la octava revisión del organismo: "A partir de ahí empezaremos a negociar con ellos un nuevo programa", dijo.

El FMI había destacado en un comunicado del pasado mayo que Argentina llegaba a esta octava revisión con un "plan de estabilización" donde pudo alcanzar "el primer superávit fiscal trimestral en dieciséis años", una "rápida caída de la inflación" y "una fuerte reducción del riesgo soberano".

Argentina había superado esta última revisión en mayo, pero ese paso debía pasar por un procedimiento formal y ser aprobado por el Directorio Ejecutivo del FMI, algo que tuvo lugar este jueves, para recibir los 800 millones.

Esta octava revisión corresponde al primer trimestre de 2024, un periodo marcado por el cambio drástico de política económica en Argentina tras la llegada de Javier Milei a la presidencia en diciembre y la puesta en marcha de un severo plan de ajuste para recuperar este año el superávit fiscal.

(c) Agencia EFE