Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,524.00
    -19.50 (-0.35%)
     
  • F Dow Jones

    39,429.00
    -111.00 (-0.28%)
     
  • F Nasdaq

    19,917.25
    -95.25 (-0.48%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,034.10
    -6.40 (-0.31%)
     
  • Petróleo

    80.55
    -0.35 (-0.43%)
     
  • Oro

    2,308.10
    -5.10 (-0.22%)
     
  • Plata

    28.74
    -0.19 (-0.66%)
     
  • dólar/euro

    1.0692
    +0.0008 (+0.07%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.55
    -0.29 (-2.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2629
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.5030
    -0.2540 (-0.16%)
     
  • Bitcoin USD

    61,015.53
    -1,116.89 (-1.80%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,268.28
    -15.51 (-1.21%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,261.85
    -405.22 (-1.02%)
     

FMI baja perspectiva de crecimiento mundial por inflación, tasas

(Bloomberg) -- El Fondo Monetario Internacional recortó sus perspectivas de crecimiento global para este año y el próximo y advirtió que la economía mundial pronto podría estar al borde de una recesión.

Se prevé que la expansión económica mundial se desacelere a un 3,2% este año, menos que el 3,6% que proyectó el Fondo en abril y el 4,4% en enero, dijo el FMI en una actualización de sus Perspectivas de la economía mundial publicada el martes.

Se espera que la serie de aumentos de tasas de interés que los bancos centrales han realizado para contener la inflación afecte en 2023, y que el crecimiento de la producción mundial se desacelere al 2,9%, señaló.

Aunque el organismo crediticio sigue proyectando un crecimiento positivo, esto no servirá para calmar la creciente preocupación por el retroceso de la expansión o incluso una recesión declarada en las principales economías a medida que la aceleración del aumento de los precios erosiona los ingresos, los ahorros y las utilidades.

PUBLICIDAD

“El panorama se ha ensombrecido considerablemente desde abril. El mundo podría estar pronto al borde de una recesión global, solo dos años después de la última”, dijo Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI, en un blog que acompañaba la publicación de la actualización.

Los precios al consumidor han subido sistemáticamente más rápido de lo previsto, y el Fondo prevé que la inflación se acelere aún más este año, ya que el aumento de los costos de los alimentos y la energía se suma a los persistentes desequilibrios de la oferta y la demanda. Ahora proyecta que el indicador global de precios al consumidor aumente un 8,3% este año, lo que representaría el mayor incremento desde 1996. La estimación de abril era del 7,4%.

Los riesgos que el Fondo describió en la edición de abril de sus Perspectivas de la economía mundial comenzaron a materializarse, dijo el FMI. Entre estos peligros se incluyen un empeoramiento de la guerra en Ucrania, una escalada de las sanciones a Rusia, una desaceleración más brusca de lo previsto en China, nuevos brotes de covid-19 y una ola de inflación que está obligando a los bancos centrales a subir las tasas de interés.

Y los riesgos para las perspectivas revisadas “se inclinan abrumadoramente a la baja”, dijo. Entre la plétora de preocupaciones está la posibilidad de “un cese repentino” de las importaciones europeas de gas desde Rusia debido a la guerra, una inflación más persistente y una nueva escalada de la crisis inmobiliaria en China.

Las rebajas de las perspectivas de crecimiento fueron amplias, pero la proyección para la expansión de Estados Unidos fue la más afectada, ya que el FMI la recortó en 1,4 puntos porcentuales a un 2,3% con respecto a la estimación de abril debido a un menor crecimiento a principios de este año, la reducción del poder adquisitivo de los hogares y al endurecimiento de la política monetaria.

La proyección de un crecimiento interanual del 0,6% en el cuarto trimestre de 2023 “hará que sea cada vez más difícil evitar una recesión”, según el FMI.

El Fondo redujo la proyección de expansión China en 1,1 puntos porcentuales al 3,3%, ya que la creciente crisis inmobiliaria del país y las restricciones de movilidad para frenar los brotes de covid-19 perturban la actividad y tienen efectos indirectos globales en las cadenas de suministro bajo tensión.

Prioridades de política

Controlar la inflación a través de una política monetaria más estricta debería ser la primera prioridad para las autoridades, dijo el Fondo.

Esto “inevitablemente tendrá costos económicos reales, pero el retraso solo los exacerbará”, dijo.

Con la deuda de las economías emergentes y en desarrollo en máximos de varias décadas, el aumento en los costos de endeudamiento a nivel mundial y la depreciación de los tipos de cambio están dificultando el servicio de la deuda denominada en dólares. Según el Banco Mundial, alrededor del 60% de los 75 países más pobres del mundo están agobiados por la deuda o en riesgo de estarlo, y esta situación se está extendiendo a los países de medianos ingresos.

El FMI dijo que puso un “énfasis inusualmente fuerte” en los escenarios de riesgo a la baja en su actualización.

“Si la economía global se ve afectada por nuevas perturbaciones, los resultados económicos serían aún peores”, dijo.

Nota Original:

IMF Cuts World GDP Outlook a Third Time as Inflation, Rates Jump

More stories like this are available on bloomberg.com

©2022 Bloomberg L.P.