Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,385.98
    +161.63 (+0.24%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,375.33
    -42.55 (-3.00%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Fondo Nacional de Garantías da luz verde a venta de acciones en Fondo de Garantías de Antioquia

Javier Cuéllar, presidente del Fondo Nacional de Garantías (FNG), confirmó la transacción. Foto: Cortesía
Javier Cuéllar, presidente del Fondo Nacional de Garantías (FNG), confirmó la transacción. Foto: Cortesía

El presidente del Fondo Nacional de Garantías (FNG), Javier Cuéllar, confirmó que la entidad le dio luz verde a la venta de su participación en el Fondo de Garantías de Antioquia (FGA Fondo de Garantías).

De acuerdo con un comunicado, emitido este 23 de mayo, la posición de la entidad asciende actualmente a 17,85 %.

Además, el Fondo Nacional de Garantías indicó que se trata de una decisión que fue aprobada por la Junta Directiva.

Una de las razones que condujo a tomarla es que la participación accionaria en el Fondo de Garantías de Antioquia “ha dejado de ser un activo estratégico y, por tanto, una prioridad para la política de inclusión crediticia del Gobierno Nacional”.

PUBLICIDAD

Por otra parte, anotó que la responsabilidad del FNG como accionista del FGA “está limitada a su participación accionaria”.

¿Por qué el Fondo Nacional de Garantías venderá participación en Fondo de Garantías de Antioquia?

Por lo anterior, agregó, “el riesgo crediticio asociado al FGA no debería ser catalogado como riesgo soberano, como sí lo es el del FNG”.

La entidad resaltó que su participación en la sociedad no le otorga ninguna posición de control o grupo empresarial común con el Fondo de Garantías de Antioquia.

De hecho, esta última, es una sociedad conformada por mayorías de aportes privados del sector empresarial antioqueño.

De igual forma, Cuéllar manifestó que “la participación accionaria está generando confusiones marcarias, por eso, consideramos prudente la enajenación de las acciones, dado que somos entidades en libre competencia”.

Y anotó: “Incluso, de manera autónoma e independiente, en abril pasado decidimos retirarnos de la Junta Directiva en la que teníamos derecho a participar”.

Se espera que, con el producto de la venta de esta participación accionaria, el Fondo Nacional de Garantías siga profundizando su presencia directa en los territorios.

El proceso ya surtió su primer paso, que fue haber sido aprobado por la Junta Directiva del FNG y se espera que en las próximas semanas inicie el trámite de “democratización” de este activo.

Este se hará bajo las reglas de la Ley 226 de 1995, con lo cual cualquier persona interesada en adquirir estas participaciones podrá acceder a la propiedad accionaria del Estado.

En todo caso, se les dará prioridad a trabajadores, extrabajadores, pensionados y grupos sindicales de trabajadores.