Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 1 minute
  • F S&P 500

    5,540.75
    +3.75 (+0.07%)
     
  • F Dow Jones

    39,496.00
    -30.00 (-0.08%)
     
  • F Nasdaq

    20,012.75
    +40.50 (+0.20%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,041.10
    -3.80 (-0.19%)
     
  • Petróleo

    81.58
    +0.75 (+0.93%)
     
  • Oro

    2,322.80
    -8.00 (-0.34%)
     
  • Plata

    28.95
    +0.09 (+0.30%)
     
  • dólar/euro

    1.0686
    -0.0030 (-0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.89
    +0.05 (+0.39%)
     
  • dólar/libra

    1.2657
    -0.0029 (-0.23%)
     
  • yen/dólar

    160.1010
    +0.4670 (+0.29%)
     
  • Bitcoin USD

    61,211.44
    -35.72 (-0.06%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,272.64
    -11.14 (-0.87%)
     
  • FTSE 100

    8,273.58
    +25.79 (+0.31%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Los fondos cotizados de bitcóin tienen riesgos: esto debes saber

Los reguladores federales les han facilitado a los inversionistas ocasionales la compra de fondos que siguen el precio del bitcóin por medio de cuentas de corretaje tradicionales, pero la mayoría de los asesores financieros siguen desconfiando de estas inversiones tan volátiles. (Rune Fisker/The New York Times)
Los reguladores federales les han facilitado a los inversionistas ocasionales la compra de fondos que siguen el precio del bitcóin por medio de cuentas de corretaje tradicionales, pero la mayoría de los asesores financieros siguen desconfiando de estas inversiones tan volátiles. (Rune Fisker/The New York Times)

Casi una docena de nuevos fondos de inversión de bitcóin empezaron a cotizar la semana pasada, con lo cual se ha facilitado para casi cualquiera que tenga una cuenta de corretaje básica comprar una fracción de la moneda digital.

Varias instituciones financieras consolidadas, como Fidelity y BlackRock, se han unido en torno al bitcóin por ser la primera y la más grande criptomoneda del mundo.

No obstante, el bitcóin sigue siendo un enigma para la mayoría de los inversionistas ocasionales, y es difícil separar los rumores del verdadero potencial que pudiera tener. Además, es muy volátil.

En otras palabras, es una apuesta. Y las instituciones apuestan a que muchos inversionistas quieren participar.

PUBLICIDAD

Sin embargo, incluir criptomonedas en un plan tradicional de inversión indirecta no elimina los riesgos subyacentes. A continuación veremos cómo funciona:

¿Qué es un fondo cotizado?

Los fondos cotizados (ETF, por su sigla en inglés) son similares a los fondos mutuos de inversión, pero pueden cotizar en bolsa como si fueran acciones. Los ETF monitorean el rendimiento de los activos que poseen, entre los cuales podría haber una canasta diversificada de valores, como acciones o bonos, o incluso una materia prima, como oro, plata y criptomonedas.

En un inicio se diseñaron para seguir índices (como el S&P 500) o esferas del mercado y se pregonaron sus bajos costos y eficacia fiscal. Sin embargo, su popularidad ha crecido en los últimos años. Muchos ETF ahora siguen segmentos más estrechos y esotéricos de los mercados, mientras otros utilizan el apalancamiento para exagerar las apuestas por un valor o sector específico o en el mercado en general.

¿Qué es un ETF de bitcóin?

Los productos cotizados en bolsa en bitcóin que hace poco empezaron a comercializarse están diseñados para seguir el precio del bitcóin, menos las comisiones y el costo de las operaciones. Esto abre de par en par las puertas a cualquier inversionista con una cuenta de corretaje tradicional, ya que ahora puede comprar estas acciones como si comprara las de Apple o Google.

Estas inversiones son similares a los productos cotizados en bolsa en oro, los cuales ofrecen una forma más fácil de exponerse al oro sin tener que almacenar lingotes.

Hay varias formas de lograr una exposición directa al bitcóin, como las bolsas de criptomonedas o las carteras digitales especializadas. Sin embargo, con los ETF de bitcóin, les delegas la parte complicada a las grandes instituciones financieras, lo que significa que no tienes que preocuparte de “billeteras calientes”, “almacenamiento en frío” ni de contraseñas perdidas que pueden bloquearte para siempre el acceso a tus bitcoines.

¿No existían ya los ETF de bitcóin?

Sí, pero son distintos: los ETF que invierten en contratos de futuros de bitcoines —o acuerdos para comprar o vender un activo a un precio determinado en algún momento posterior— han existido desde 2021. La razón por la que los nuevos productos se denominan ETF de bitcóin “al contado” es que en verdad tienen bitcoines, no un derivado que ofrece exposición secundaria. Los llamados mercados al contado negocian algo, a menudo algún tipo de materia prima, en el acto o al instante.

Los ETF de bitcóin basados en futuros pueden acabar por ser más caros porque los contratos expiran y cada mes deben venderse y recomprarse, o “renovarse”. Esos costos pueden llegar a ser importantes, en particular cuando los nuevos contratos cuestan más que los del mes anterior, lo que ocasiona que los gestores compren caro y vendan barato.

Hace poco, VanEck dijo que cerraría su ETF de futuros de bitcóin, ya que ahora ofrece una versión al contado.

¿Los nuevos productos tienen protecciones para el inversionista?

Los nuevos productos de bitcóin no son fondos cotizados en bolsa típicos, los cuales, al igual que los fondos mutuos de inversión, suelen estar registrados conforme la Ley de Sociedades de Inversión de 1940 y gozan de más protecciones regulatorias que estas inversiones.

En realidad, estos “productos cotizados” están sujetos a controles más laxos respecto a las comisiones y los conflictos de interés. Además, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por su sigla en inglés) no tiene la misma autoridad para examinar estos productos que la que tiene con los fondos cotizados típicos.

Si estás considerando hacer una pequeña apuesta, tómate tu tiempo para leer el folleto del producto, un documento que suele ser denso y largo, pero que explica el objetivo de una inversión, los riesgos altos, los costos y otra información pertinente.

El folleto de Fidelity Wise Origin Bitcoin Fund consta de 112 páginas, pero solo basta leer seis párrafos para encontrarte con lo siguiente, en mayúsculas: LAS ACCIONES SON VALORES ESPECULATIVOS. SU COMPRA IMPLICA UN ALTO GRADO DE RIESGO Y USTED PODRÍA PERDER TODA SU INVERSIÓN. Las advertencias de otros proveedores utilizan las mismas palabras.

¿La aprobación de la SEC sugiere que estos productos de inversión son seguros para los inversionistas ocasionales?

No. El hecho de que se haya otorgado a los inversionistas ocasionales una forma fácil de acceso a un esquema reconocido de inversión indirecta no cambia nada referente a los valores incluidos.

Los criptosimpatizantes llevaban más de una década presionando para que se creara un ETF de bitcóin, pero la SEC los rechazaba con el argumento de que el mercado ya estaba plagado de fraudes y sujeto a manipulación (en años recientes, se rechazó la aprobación de más de 20 productos relacionados). Sin embargo, esta vez la decisión de un tribunal federal de apelaciones parece haber forzado la mano de la SEC: el tribunal decretó que el rechazo de la SEC a la solicitud de Grayscale Investments no explicaba de manera adecuada su negación, puesto que ya había aprobado productos similares que utilizaban futuros de bitcóin.

El asunto regresó a la SEC, la cual votó 3-2 a favor de aprobar los productos. El presidente de la SEC, Gary Gensler, quien votó a favor, señaló que el hecho de que la agencia aprobara productos no era un respaldo al bitcóin y lo llamó un “activo que en esencia es especulativo y volátil y que también se utiliza para actividades ilícitas, como el cibersecuestro de datos, el lavado de dinero, la evasión de sanciones y el financiamiento del terrorismo”.

Caroline Crenshaw, una comisionada demócrata que votó en contra de la aprobación, repasó una lista de problemas de seguridad para los inversionistas, desde la supervisión inadecuada de los mercados hasta la venta ficticia de acciones, en la que los operadores aumentan de forma artificial el volumen de las operaciones comprando y vendiendo productos de manera simultánea para fomentar el interés y elevar los precios.

Hay once nuevos ETF. ¿En qué se diferencian?

Son bastante similares tanto en estructura como en precio.

No obstante, un par de nombres conocidos —BlackRock y Fidelity— destacaron del resto desde el inicio con mayores volúmenes de negociación, lo que se puede traducir en menores costos para los inversionistas. Los siguieron Ark 21Shares Bitcoin ETF de Cathie Wood y Bitwise, una firma pequeña y exclusiva que se especializa en criptomonedas. Estos cuatro productos ya habían acumulado unos 2500 millones de dólares en activos totales el jueves.

Sin embargo, los eclipsó Grayscale Bitcoin Trust BTC, que tuvo una ventaja inicial: ha estado presente desde hace más de una década y convirtió su fondo consolidado de bitcóin en un ETF, el cual tiene unos 26.000 millones de dólares en activos.

La aparición simultánea en el mercado de casi una docena de productos fue una gran victoria para los inversionistas: de inmediato, los proveedores iniciaron una competencia de reducción de precios; la mayoría de las comisiones oscilan entre el 0,19 por ciento anual de los activos y el 0,39 por ciento, según Morningstar, y muchas empresas no las cobran durante un periodo introductorio. Debido a que muchas empresas de corretaje en línea han eliminado la mayoría de las comisiones por operación, el costo de entrada es mínimo.

Hay un caso atípico: Grayscale tiene una comisión del 1,5 por ciento. Sin embargo, recientemente habían salido más de 1500 millones de dólares de su fondo, probablemente porque algunos inversionistas están recurriendo a alternativas más baratas.

¿Cuán seguros están los bitcoines que tienen estos productos cotizados?

Los custodiará un tercero. La mayoría de los nuevos ETF han contratado a Coinbase, una plataforma de cambio de criptodivisas, como custodio, lo que significa que será responsable de la seguridad de todas las claves privadas de los bitcoines en poder de estos ETF, explicó Bryan Armour, director de investigación de estrategias pasivas en Morningstar. También es probable que sea la bolsa donde se realicen la mayoría de las operaciones cuando se creen y cobren las participaciones de estos productos. “Mucho depende del salvoconducto de Coinbase”, advirtió Armour.

VanEck Bitcoin Trust contrató a Gemini, otra bolsa con un funcionamiento institucional (el símbolo bursátil de VanEck es HODL, abreviatura de “Hold on for dear life”, que se refiere a aferrarse al bitcóin a pesar de su volatilidad vertiginosa).

Fidelity es una excepción: su fondo mantendrá los bitcoines de sus productos en su propia plataforma, Fidelity Digital Asset Services.

¿Cuáles son las consecuencias fiscales?

Para efectos fiscales, el Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos considera el bitcóin y otras monedas digitales como propiedades, no como divisas, lo cual significa que reciben un tratamiento similar al de una inversión en acciones.

“El tratamiento fiscal de un ETF de bitcóin será similar al de poseer bitcoines directamente”, señaló Selva Ozelli, contadora pública certificada y autora de “Sustainably Investing in Digital Assets Globally”.

Si has tenido las acciones durante más de un año en una cuenta gravable, por cualquier ganancia se cobraría un impuesto acorde con las tasas de ganancias de capital menos onerosas (por lo general el 0, el 15 o el 20 por ciento, dependiendo del ingreso gravable y el rango de impuesto de ese año). Las ganancias a corto plazo, generadas por inversiones mantenidas durante un año o menos, se gravan como ingresos ordinarios.

¿Los planificadores financieros recomiendan las criptomonedas, incluido el bitcóin, en este nuevo formato?

Una gran mayoría no lo hace.

“En el mejor de los casos, se consideran demasiado volátiles”, comentó Michael Kitces, un pensador influyente en la industria de la asesoría financiera, quien agregó que los asesores corren el riesgo de ser demandados cuando los mercados se desploman más del 35 por ciento, por lo que no hay mucho entusiasmo por algo que cada cierto tiempo se desploma un 80 por ciento o más. “En el peor de los casos, los asesores no confían en las criptodivisas ni en su viabilidad”.

En una encuesta de 2023 que realizaron Journal of Financial Planning y la Asociación de Planificación Financiera, las criptomonedas estaban en el último lugar de la lista de lo que los asesores utilizaban en las carteras de sus clientes. La encuesta encontró que solo el 2,3 por ciento de los asesores asignó criptodivisas, un aumento respecto al 0,3 por ciento en 2019, pero el 3,1 por ciento mencionó que planeaba recomendarlas más el próximo año. ¿Esto cambiará de manera significativa con la disponibilidad de ETF de bitcóin fáciles de usar y de bajo costo?

Kitces afirmó que cree que un segmento de asesores asignará el uno o el dos por ciento de la cartera de un cliente a ETF de bitcóin, en particular si el individuo expresa interés. Sin embargo, es probable que otros argumenten que una asignación tan pequeña no hará una diferencia perceptible a largo plazo, por lo que preferirán no introducir el riesgo. Hay una larga lista de inversiones alternativas que pueden ayudar a diversificar una cartera —con menos volatilidad— antes de recurrir a las criptomonedas, señaló.

¿Cuál es la opinión de los reguladores de las cuentas para el retiro sobre los nuevos productos?

Les preocupa mucho que los estadounidenses inviertan el dinero para su jubilación en criptomonedas, lo cual recuerda la postura que los reguladores expresaron hace un par de años.

Pocos planes de retiro laboral ofrecen criptomonedas, pero, después de escuchar que más planes estaban recibiendo propuestas de empresas para agregar activos digitales a sus menús de inversión, el Departamento del Trabajo publicó una guía en marzo de 2022 en la que les recordó sus responsabilidades a los administradores de planes. Ese departamento supervisa los planes de retiro laboral, que manejaban 8 billones de dólares en nombre de 96 millones de participantes del plan 401(k).

Los administradores de los planes de jubilación —quienes deben actuar exclusivamente en beneficio de los empleados participantes— son responsables de elegir opciones de inversión prudentes. Si incluyen algo que pueda considerarse una opción imprudente y dejan que el trabajador decida respecto a sus ventajas, estarían incumpliendo su deber fiduciario, señaló el departamento en su guía.

¿Los ETF de bitcóin están disponibles en todas partes a pesar de sus riesgos?

No todas las instituciones convencionales están adoptando los nuevos ETF de criptomonedas, y las empresas que los pongan a disposición de sus clientes tendrán límites.

Vanguard no tiene planes de introducir su propio ETF de bitcóin, y tampoco podrán comprarse en su plataforma de corretaje los productos nuevos de bitcóin de otras empresas.

“Estos productos no están alineados con nuestro enfoque de larga tradición de ofrecer cimientos sólidos para carteras de inversión a largo plazo que les ayuden a los clientes a cumplir objetivos como la jubilación o el ahorro para la universidad”, indicó Vanguard en un comunicado. “A diferencia de las acciones y los bonos, por lo general carecen de valor económico intrínseco y no generan flujos de efectivo como dividendos y pagos de intereses”.

Merrill, parte de Bank of America, solo los está poniendo a disposición de personas con 10 millones de dólares en activos invertibles.

Otros ofrecen estos productos, pero con algunas restricciones: por ejemplo, según Schwab e E-Trade, los ETF de bitcóin no podrán venderse al descubierto ni al margen, lo cual implica pedir dinero prestado al corredor para operar (y puede aumentar las ganancias, pero amplificar las pérdidas).

Ahora que la SEC ha aprobado esto, ¿podemos esperar más productos basados en criptomonedas que coticen en bolsa?

Sí. Según Deborah Fuhr, fundadora y socia gerente de ETFGI, una empresa de investigación y consultoría, ya hay siete solicitudes —de muchos de los mismos actores— para monitorear el precio al contado del ether, otra moneda digital. Además, ProShares está buscando la aprobación de un puñado de ETF que apuestan a la dirección del precio del bitcóin.

Todavía pienso lanzarme.

Antes de hacerlo, haz un pequeño experimento mental: ¿qué pasaría si me despierto una mañana y mi inversión ha caído un 40 por ciento? ¿Cómo reaccionaría? ¿Qué significaría para mis finanzas en general?

Matt Hougan, director de inversiones en Bitwise, comentó que las investigaciones de su empresa han revelado que, una vez que los inversionistas asignan más del cinco por ciento de su cartera a las criptomonedas, estas se convierten en el principal motor de las pérdidas más pronunciadas de dicha cartera.

“Es algo que te hace un nudo en el estómago”, opinó.

c.2024 The New York Times Company