Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 37 minutes
  • F S&P 500

    5,544.50
    +7.50 (+0.14%)
     
  • F Dow Jones

    39,530.00
    +4.00 (+0.01%)
     
  • F Nasdaq

    20,015.50
    +43.25 (+0.22%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,045.40
    +0.50 (+0.02%)
     
  • Petróleo

    81.36
    +0.53 (+0.66%)
     
  • Oro

    2,327.70
    -3.10 (-0.13%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.05 (+0.18%)
     
  • dólar/euro

    1.0702
    -0.0014 (-0.13%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2683
    -0.0003 (-0.03%)
     
  • yen/dólar

    159.8150
    +0.1810 (+0.11%)
     
  • Bitcoin USD

    61,547.79
    +444.51 (+0.73%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.89
    -5.89 (-0.46%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Fovissste también se sumaría a la construcción de vivienda; se presenta propuesta en Cámara de Diputados

Foto: Cortesía Fovissste.

El Fondo de Vivienda del Issste (Fovissste) busca retomar su capacidad para construir vivienda dirigida a los trabajadores del Estado, lo que podría contribuir a la propuesta de realizar 1 millón de acciones en materia habitacional durante el sexenio entrante de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

César Buenrostro, vocal ejecutivo del Fovissste, informó que la iniciativa fue presentada y aprobada en las comisiones de la Cámara de Diputados, a través de la representante del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Ivone Cisneros.

“Esperamos que la propuesta pueda avanzar al pleno en la próxima legislatura y, luego, al Senado. El Fovissste podría ser un complemento a la titánica labor que hacen los desarrolladores al construir conjuntos en donde no necesariamente sea rentable para ellos”, comentó el funcionario durante el evento de presentación del libro conmemorativo por los 50 años del Fondo.

Para Buenrostro, la participación del Estado en el desarrollo habitacional de México sería un pilar para avanzar en el derecho a la vivienda, ya que la brecha entre los ingresos y el costo de los inmuebles ha disminuido la capacidad de compra de la población.

PUBLICIDAD

“Del 2007 a la fecha, hubo un incremento de 187% en el precio de la vivienda en el país, mientras que el salario del burócrata promedio aumentó sólo 85 por ciento. Ese es el reto, ¿cómo hacer que nuestros derechohabientes con salarios más bajos puedan acceder al derecho que tienen?”, declaró en entrevista.

¿Seguirá los pasos del Infonavit?

La iniciativa para regresar al Fovissste a la construcción de vivienda va en sintonía con la propuesta de Reforma Constitucional, presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para que el Infonavit invierta sus recursos en el desarrollo habitacional para la renta.

En este sentido, Buenrostro explicó que el Fovissste sólo busca una modificación a la Ley Secundaria del Issste, sin la complejidad de la vivienda en renta, ya que el organismo no cuenta con la capacidad de administrar un esquema de alquiler en este momento.

“La idea es siempre tener finanzas sanas y hacer proyectos rentables. El poder llegar a esta capacidad de construir y echar a andar la maquinaria es complicado, pero logramos meter un transitorio para que quien esté al frente del Fovissste en su momento, pueda llevarlo a cabo”, añadió.

Meta de colocación

La meta del Fovissste para el 2024 es otorgar 50,000 créditos hipotecarios; sin embargo, la discrepancia entre el precio de la vivienda y los ingresos de los trabajadores del Estado, así como la baja producción de vivienda social, han complicado en la colocación del Fondo en el último año.

En términos reales, durante el 2023, el Fondo entregó 36,600 financiamientos con un monto total de 29,700 millones de pesos, lo que representó una caída anual de 25% y 23%, respectivamente.

Buenrostro mencionó que sólo una tercera parte de los derechohabientes registrados en el Fondo tienen un crédito activo, el resto actúan sólo como ahorradores, porque el monto autorizado de financiamiento no le alcanza para comprar una casa.