Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 6 minutes
  • F S&P 500

    5,477.75
    -0.75 (-0.01%)
     
  • F Dow Jones

    38,781.00
    -37.00 (-0.10%)
     
  • F Nasdaq

    19,946.50
    +25.25 (+0.13%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,019.00
    -5.20 (-0.26%)
     
  • Petróleo

    80.29
    -0.04 (-0.05%)
     
  • Oro

    2,324.10
    -4.90 (-0.21%)
     
  • Plata

    29.24
    -0.16 (-0.53%)
     
  • dólar/euro

    1.0718
    -0.0017 (-0.16%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.69
    -0.06 (-0.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2687
    -0.0017 (-0.14%)
     
  • yen/dólar

    158.1280
    +0.4100 (+0.26%)
     
  • Bitcoin USD

    65,248.76
    -597.93 (-0.91%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,359.75
    -29.65 (-2.13%)
     
  • FTSE 100

    8,171.15
    +29.00 (+0.36%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Francia debe aclarar su estrategia presupuestaria ante la inquietud política, dice un alto cargo del BCE

FOTO DE ARCHIVO: El gobernador del Banco de Francia, François Villeroy de Galhau, durante la 54ª reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos

PARÍS, 12 jun (Reuters) - El presidente del Banco de Francia y miembro del Banco Central Europeo (BCE), François Villeroy de Galhau, dijo el miércoles que, aunque no podía comentar específicamente la situación política interna de Francia, el país necesitaba aclarar su estrategia presupuestaria.

Los bonos y las acciones francesas han tenido un rendimiento inferior al de otros mercados europeos esta semana después de que el presidente Emmanuel Macron convocara unas elecciones parlamentarias anticipadas.

"Creo que es importante que, sea cual sea el resultado de esta votación, Francia pueda aclarar rápidamente su estrategia económica y, en particular, su estrategia presupuestaria", dijo a Radio Classique.

"Lo que hemos dicho en nuestras perspectivas es que la inflación en Francia debería situarse por debajo del 2% a partir de principios del año que viene, e incluso podría situarse en una media del 1,7% en 2025", añadió Villeroy.

(Información de Benoit Van Overstraeten; editado por Sudip Kar-Gupta; editado en español por Javi West Larrañaga)