Anuncios
U.S. markets open in 8 hours 48 minutes
  • F S&P 500

    5,524.75
    -18.75 (-0.34%)
     
  • F Dow Jones

    39,428.00
    -112.00 (-0.28%)
     
  • F Nasdaq

    19,926.00
    -86.50 (-0.43%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,035.40
    -5.10 (-0.25%)
     
  • Petróleo

    80.70
    -0.20 (-0.25%)
     
  • Oro

    2,310.30
    -2.90 (-0.13%)
     
  • Plata

    28.77
    -0.16 (-0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0695
    +0.0011 (+0.11%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.55
    -0.29 (-2.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2631
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • yen/dólar

    160.3610
    -0.3960 (-0.25%)
     
  • Bitcoin USD

    61,101.02
    -650.67 (-1.05%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,269.95
    -13.83 (-1.08%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,246.91
    -420.16 (-1.06%)
     

Por freno en inflación, gasto de hogares en Colombia completó tres meses a la baja

Gasto de los hogares. Imagen de Steve Buissinne en Pixabay.
Gasto de los hogares. Imagen de Steve Buissinne en Pixabay.

La firma Raddar Consumer entregó la actualización de su más reciente informe que mide el comportamiento del gasto de los hogares en Colombia.

De acuerdo con la consultora, en el mes de mayo este indicador presentó un decrecimiento en términos reales del 0,2 %.

Con este resultado, mayo ya se consolida como el tercer mes consecutivo que reporta caídas en el gasto de los hogares.

Cabe mencionar que en enero creció 0,3 %, en febrero 0,6 %, pero en marzo cayó 0,4 %, abril llegó a -0,10 % y mayo se ubicó en -0,02 %.

Es de resaltar que previo al comportamiento de enero y febrero de este año, el indicador ya venía en terreno negativo por cerca de 14 meses consecutivos.

Recomendado: Año negro para gasto de hogares en Colombia: en 2023 decreció 2,36 %

Además, en el quinto mes del año el gasto de los hogares fue de $86,5 billones. En mayo de 2023, el gasto de los hogares fue de $80,7 billones, lo que significa un crecimiento en términos corrientes de 7,14 %.

¿Qué tanto afectó la inflación al gasto de los hogares?

El informe se resalta que uno de los principales indicadores que generó este comportamiento en el gasto de los hogares fue el de la inflación que a mayo se ubicó en el 7,16 % por segundo mes consecutivo.

PUBLICIDAD

“El gasto de los hogares en Colombia continúa un periodo de ajuste en el mes de mayo. Este comportamiento evidencia un estancamiento en la dinámica anual del gasto real, que responde principalmente a la pausa que ha tomado la inflación para continuar su proceso de contracción”, señaló Raddar.

Según la firma, el comportamiento también se debe a los precios, influido principalmente por bienes durables y algunos servicios.

“Continúa presionando el bolsillo de los hogares, los cuales aún pueden percibir un primer semestre “apretado” y con ello, una menor disposición de compra. Ahora bien, mayo es un mes en el cual el gasto de los hogares tiende a crecer un poco, ante una de las temporadas más importantes para el comercio como el día de la madre, así como también por la presencia de la festividad en el día del trabajo, un puente festivo y 21 días hábiles, lo que pudo contrarrestar una mayor caída del gasto en el periodo”, resaltó el informe.

Dentro del informe que presentó la firma se encuentra que la colocación crediticia, en el mes de mayo.

“Sumando la causada con tarjeta de crédito, consumo – libre destinación e hipotecaria, tuvo un crecimiento anual de 16,3 %, debido mayormente a la dinámica en colocación de crédito hipotecario frente al año pasado (77,1 %)”, señaló la firma.