Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.28 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    -0.70 (-0.03%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.15 (+0.50%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    -0.0035 (-0.32%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,591.47
    +490.62 (+0.74%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,383.19
    -34.68 (-2.45%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.06 (+0.24%)
     

El fuego ya arrasó 335.043 hectáreas en Corrientes

El fuego afectó hasta el momento el 3,8% de la superficie de la provincia de Corrientes. Archivo
German Pomar

En la provincia de Corrientes ya se quemaron 335.043 hectáreas, según se desprende de un análisis realizado por el Grupo de Recursos Naturales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Corrientes.

En un informe anterior, para el período del 1° al 24 de enero pasado, el organismo había relevado 115.828 hectáreas quemadas. Luego se hicieron ajustes para tener una detección más exacta y se terminó arribando a la cifra de 335.043 hectáreas, correspondiente al 28 de enero pasado. En los últimos días siguió el avance impiadoso del fuego.

Últimas noticias sobre la disputa por las retenciones

PUBLICIDAD

Para destacar, en el informe se mencionó que, en base a la imagen satelital obtenida, “el 3,8% de la superficie de la provincia de Corrientes sufrió quemas durante el mes de enero de 2022″.

“Del total, el 58% de las coberturas afectadas por las quemas son áreas de humedales como esteros, bañados, malezales y vegetación de valles aluviales, el 35% pastizales y el resto 7,4% son bosques, tanto cultivados como nativos”, apuntó el trabajo.

Considerando la situación por departamentos, en el informe técnico del INTA Corrientes se advierte que del total quemado 55.608 hectáreas corresponden al departamento San Martín. Luego sigue en superficie San Miguel con 36.445 hectáreas y Paso de los Libres con 33.253 hectáreas. Señaló que “los departamentos menos afectados por los incendios fueron Bella Vista, Monte Caseros y Lavalle”, con áreas menores a 1000 hectáreas.

En Corrientes van 45 días donde “no llueve en forma importante”, según señaló a LA NACION Claudio Anselmo, ministro de Producción de la provincia. “La sequía es lo grave; esos incendios son uno de los efectos de la sequía”, afirmó. En la provincia hace dos años viene lloviendo la mitad.

Las quemas en enero, según el relevamiento de INTA Corrientes
Las quemas en enero, según el relevamiento de INTA Corrientes


Las quemas en enero, según el relevamiento de INTA Corrientes

Ante esta situación, el gobernador Gustavo Valdés, de origen radical, ya declaró la emergencia ígnea en la provincia por seis meses. Eso se puso en marcha, según se precisó en un documento, “con el fin de adoptar las medidas que resulten necesarias para la prevención, detección y combate de incendios; la mitigación de los efectos y restauración de las zonas afectadas”. Incluso sirvió para que el Ministerio de Hacienda y Finanzas provincial reasigne partidas e incluso para que la cartera de Seguridad esté habilitada para actuar al advertir casos de quema y/o cuando se constate la existencia de delitos contra la protección ambiental, por ejemplo.

Uno de los incendios que se registraron en el departamento San Cosme, Corrientes. Archivo
German Pomar


Uno de los incendios que se registraron en el departamento San Cosme, Corrientes. Archivo (German Pomar/)

El Banco de Corrientes, indicó el ministro provincial, dispuso $200 millones para atender los establecimientos afectados. En tanto, pasado mañana se declarará por decreto la emergencia y/o desastre agropecuario en toda la provincia y actividades por seis meses. Esto permite la prórroga de impuestos provinciales y un alivio para quienes tienen créditos. La próxima semana comenzará la recepción en municipios y delegaciones del Ministerio de Producción de las declaraciones juradas de los productores afectados por el fenómeno.

Ayer, el Ministerio de Agricultura de la Nación difundió declaraciones de Ariel Martínez, subsecretario de Coordinación Política de esa cartera tras una visita que hizo a la localidad correntina de Mercedes, que gobierna Diego Caram (Frente de Todos-Cambio Solidario). Según señaló la cartera en un comunicado, Martínez expresó: “Pequeños, medianos y grandes productores tienen quemado mucho más del 80% de sus campos y los mapas satelitales muestran un 96% quemado en la provincia”.

Anselmo, que ayer solo tuvo un contacto telefónico con Martínez, indicó tras lo difundido por Agricultura de la Nación en relación al 96% de quemado en la provincia: “Es una mala interpretación, es un dato circunstancial, no generalizado”. Insistió en la cifra del INTA que menciona por ahora un 3,8% sobre la superficie total.

El ministro de Producción de Corrientes dijo que le había pedido “hace un año” al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, que se necesitaba contar con cuatro aviones hidrantes y uno vigía para el fuego. Según el funcionario provincial, nunca Corrientes tuvo una respuesta formal a lo planteado.

Anselmo dijo que la provincia contrató tres aviones hidrantes para la problemática. Agregó que del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) hay uno hidrante con base en Apóstoles, Misiones, operando tanto para esa provincia como Corrientes.

En este contexto, ayer la cartera de Cabandié informó que a través del SNMF “envió a la provincia de Corrientes un avión hidrante para fortalecer el combate a los incendios forestales activos en las localidades de Ituzaingó y Concepción”. Señaló: “Además, en las próximas horas se sumarán a este operativo más aeronaves dispuestas por el SNMF”.

Anselmo insistió que, “en concreto”, de lo que solicitó la provincia “no hay respuestas”.