Anuncios
U.S. markets open in 7 hours 47 minutes
  • F S&P 500

    5,542.00
    +5.00 (+0.09%)
     
  • F Dow Jones

    39,524.00
    -2.00 (-0.01%)
     
  • F Nasdaq

    20,005.25
    +33.00 (+0.17%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,045.30
    +0.40 (+0.02%)
     
  • Petróleo

    81.30
    +0.47 (+0.58%)
     
  • Oro

    2,329.60
    -1.20 (-0.05%)
     
  • Plata

    28.97
    +0.10 (+0.34%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0007 (-0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2688
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    159.7820
    +0.1480 (+0.09%)
     
  • Bitcoin USD

    61,622.48
    +511.00 (+0.84%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.99
    +28.87 (+2.31%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,701.30
    +528.15 (+1.35%)
     

Fuerte castigo al Ibex: pierde más de un 3% en agosto con Telefónica y Unicaja a la cabeza

El Ibex pierde un 3% en agosto liderado por los descensos de Telefónica y Unicaja
El Ibex pierde un 3% en agosto liderado por los descensos de Telefónica y Unicaja

El selectivo español pierde en la dos primeras sesiones de agosto mucho más de lo ganando en todo el mes de julio. Recortes que llevan al principal indicador española a marcar niveles con los que no cerraba el IBEX desde el pasado 10 de julio, mientras acumula caídas del 3,27% en solo dos sesiones, aunque con la de este miércoles, al cierre, ya registra cuatro sesiones consecutivas a la baja. Entre los motivos, los recortes generalizados en toda Europa con un sentimiento general mucho más negativo, agudizado por la sorpresa del recorte del rating para Estados Unidos por parte de Fitch y por los fuertes descensos de Telefonica y Unicaja Banco, las grandes protagonistas negativas de esta sesión.

De esta forma el Ibex pierde al cierre de la sesión de este miércoles un 1,83% hasta los 9,328,70 puntos con las caídas de Telefonica (7,03%), Unicaja Banco (5,84%) y Melia Hotels (4,49) frente a los avances que muestran valores como Indra (0,75%), Fluidra (0,30%) y MERLIN Properties (0.12%).

Dos han sido valores que han comandado, de forma importante además, los recortes que han englobado a casi todos los valores del selectivo español durante la presente jornada. El primero de ellos Telefonica protagonista negativo desde media sesión en el mercado, y que a la postre, le ha llevado a liderar las caídas en el Ibex en este miércoles.

PUBLICIDAD

Se deben al acuerdo entre el nuevo operador 1&1 que ha firmado un acuerdo de roaming nacional con Vodafone Alemania. Esto pondrá fin a la larga asociación de 1&1 con Telefónica Deutschland, que proporcionó acceso a la red para su MVNO. De hecho, la filial germana de la operadora española destaca que la alemana 1&1, que es uno de sus mayores clientes mayoristas, tiene obligaciones contractuales hasta el 30 de junio de 2025, que le aseguran flujos de ingresos importantes.

A pesar de ello, los fuertes recortes en Telefónica Deutschland, superiores en la sesión de hoy al 17% han arrastrado a la baja a su matriz española.

El segundo de los valores es Unicaja Banco, después de que Oceanwood Capital Management haya acometido una colocación de 187,5 millones de acciones ordinarias del banco, representativas de aproximadamente 7,06% del capital social. Según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la operación se ha realizado a través de una colocación privada, mediante la modalidad de colocación acelerada  dirigida exclusivamente a inversores cualificados y llevada a cabo por BofA Securities y Citigroup Global Markets Limited.

El importe de la oferta ha ascendido a un total de 187,5 millones de euros, con un precio de 1,00 euros por acción. Supone un descuento de un 5,66% respecto al cierre de ayer martes (1,06 euros). Tras haberse completado la operación, Oceanwood mantiene aproximadamente 9,3 millones de acciones ordinarias de Unicaja Banco, representativas aproximadamente de un 0,35% de su capital social. “El vendedor no estará sujeto a ningún compromiso de no vender o disponer de estas acciones frente a las Entidades Colocadoras”, aclara en su comunicado al regulador.

Además Redeia (REE) también hacía público en esta jornada que la demanda de energía eléctrica en España había caído en julio un 1,3%, con un máximo el pasado 19 de julio registrando el máximo de demanda diaria, sin embargo, en lo que llevamos de año, con casi 841 GWH. A pesar de ello, ha marcado la mayor producción mensual desde que se tienen registros, acumulando 4.507 GWH, con un 46,2% renovable. Sus títulos caían al cierre por encima del punto porcentual.

En cuanto al resto de Europa, recortes generalizados, también influidos por las caídas en Wall Street, con un EURO STOXX 50 que ha perdido al cierre un 1,60% hasta los 4.336 puntos, el DAX recorta un 1,35% hasta los 16.021 puntos, el CAC 40 baja en este miércoles un 1,26% % mientras que, el FT 100 de Londres, desciende un 1,37% hasta los 7.561 puntos.

Ya en Wall Street, jornada dominada por la sorpresiva rebaja del rating de la deuda de Estados Unidos desde su triple A a AA+ con perspectiva estable por parte de Fitch, ante las preocupaciones fiscales y el deterioro de la gobernanza, como ha señalado la agenda de calificación crediticia. A esto, Reuters indica que otra de las razones, fue la insurrección ocurrida el 6 de enero en el Congreso de EEUU. 

Todo ello acompañado por un dato de creación de empleo privado muy bueno, que doblaba lo esperado y que podría poner en guardia a la Fed sobre la fortaleza del mercado laboral de Estados Unidos a la espera del informe de empleo de julio que conoceremos con detalles, desde la tasa hasta la creación de puestos de trabajo, como el salario por hora trabajada, el próximo viernes. De momento el ADP arroja una creación de empleo de 324.000 en julio, con una cifra que dobla lo que esperaba el mercado. La mayor agregación de empleo viene de la mano de hoteles, restaurantes y bares, con 201.000.

Al cierre del Ibex, el DOW JONES Ind Average, bajaba un 0,81% hasta los 35.343 puntos, el S&P 500 recortaba un significativo 1,29% hasta los 4.517 puntos y el Nasdaq OMX cedía un 2,09% y perdía incluso la cota de los 14.000 puntos, hasta los 13.987 puntos.

La economista jefe de ADP, Nela Richardson destaca que “a la economía le está yendo mejor de lo esperado y un mercado laboral saludable continúa respaldando el gasto de los hogares”. Una fortaleza que seguro tendrá muy en cuenta la Fed, a la espera de lo que nos depare el informe de empleo del próximo viernes.

Durante la jornada asiática, el índice Nikkei 225 de Japón no logró esquivar las presiones bajistas y cerró con una caída de un 2,30%, hasta los 32.707 puntos. Los inversores nipones han conocido que algunos miembros del consejo del Banco de Japón dijeron que la inflación nacional podría mantenerse por encima del objetivo del 2% del banco central, según mostraron las actas de su reunión de política monetaria de junio, que ofrecieron pistas sobre la medida que tomó el BOJ la semana pasada de dejar que algunos tipos suban junto con el aumento de los precios.

Respecto de la Renta fija, destaca el recorte del 0,42% que, a esta hora marca la rentabilidad del bono español a 10 años que alcanza el 3,563%, mientras que la prima de riesgo española, que marca la diferencia en puntos básicos entre la deuda a 10 años alemana y española, se coloca en los 106,60, con un repunte del 0,8% respecto a ayer.

Ya en los mercados de materias primas nos fijamos en el petróleo con el barril de crudo Brent que presenta ganancias en torno a los mejores niveles del año, con subidas que han perdido algo de fuelle del 0,16% hasta los 85,17 dólares mientras que, el West Texas americano, cotiza en los 81,63 dólares mientras avanza en el mercado un 0,36%.

Y por último, el Euro Dólar, se mueve a esta hora en un cambio de 1,0930 unidades con una caída del 0,47%