Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,539.25
    +2.25 (+0.04%)
     
  • F Dow Jones

    39,510.00
    -16.00 (-0.04%)
     
  • F Nasdaq

    19,994.25
    +22.00 (+0.11%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.60
    -0.30 (-0.01%)
     
  • Petróleo

    80.93
    +0.10 (+0.12%)
     
  • Oro

    2,328.60
    -2.20 (-0.09%)
     
  • Plata

    28.84
    -0.03 (-0.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0717
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2687
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    159.8080
    +0.1740 (+0.11%)
     
  • Bitcoin USD

    61,988.77
    +1,630.11 (+2.70%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,285.80
    +36.68 (+2.94%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,533.82
    +360.67 (+0.92%)
     

La función del consejo de administración

La función del consejo de administración

Según datos del Inegi, en México, aproximadamente la mitad del Producto Interno bruto y el 67% de los empleos, son generados por las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y la mayoría opera bajo un esquema familiar; sin embargo, el porcentaje de éxito es muy bajo, ya que según el “Estudios sobre Demografía en los Negocios (EDN) 2023, entre mayo de 2019 y mayo de 2023, surgieron 1.7 millones de nuevos establecimientos, pero cerraron 1.4 millones, es decir un 84% de fracasos, la mayor parte de estos son debido a una falta de experiencia y conocimientos respecto de la forma y disciplina en que las decisiones son tomadas.

Las decisiones recaen en el nivel máximo de autoridad de una empresa o negocio o cualquier otro tipo de entidad.

De acuerdo con la Ley General de Sociedades Mercantiles, las sociedades pueden ser administradas por un administrador único o un consejo, designados por los accionistas. Cuando la sociedad es formada por un emprendedor y su familia, es decir que ellos son los únicos accionistas, usualmente el emprendedor se autonombra administrador único, ya que todas las decisiones del negocio las toma él.

Por otro lado, cuando la sociedad tiene más accionistas y por lo tanto, parte de ellos aportan capital pero no están involucrados en la operación del negocio, los accionistas acuerdan que la administración se lleve a cabo mediante un consejo de administración.

PUBLICIDAD

La misión del consejo de administración es establecer y dar seguimiento a las normas y políticas que permitan a la organización contar con un sistema de control, vigilancia y evaluación de las diferentes áreas de la empresa, así como lograr que la entidad cumpla con los objetivos para la cual fue establecida. De todo lo anterior, tiene que rendir cuentas a los accionistas respecto de la marcha y el logro de los objetivos.

El consejo de administración estará formado por un equipo de personas que tengan la capacidad de, con sus conocimientos y experiencia profesionales, orientar y fijar las directrices que la dirección o gerencia general tendrán que seguir para lograr los objetivos planteados.

Para tal efecto el consejo de administración debe estar integrado por lo menos con personas con las siguientes características: presidente del consejo con liderazgo empresarial, secretario con conocimientos en derecho corporativo, vocal experto en ciencias administrativas, vocal experto en la producción de los bienes o servicios que la empresa ofrece, vocal experto en asuntos de mercadotecnia y comerciales, vocal experto en capital y recursos humanos, vocal experto en asuntos económicos, vocal experto en asuntos financieros y un comisario experto en vigilancia, evaluación y promoción.

El consejo de administración toma sus decisiones por votación, y en caso de empate, el presidente tiene la capacidad de establecer el voto de calidad para romper el empate.

En posteriores artículos entraremos en algunos detalles respecto de las funciones y operación del consejo de administración.