Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 52 minutes
  • F S&P 500

    5,538.75
    +1.75 (+0.03%)
     
  • F Dow Jones

    39,483.00
    -43.00 (-0.11%)
     
  • F Nasdaq

    20,007.25
    +35.00 (+0.18%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,039.30
    -5.60 (-0.27%)
     
  • Petróleo

    81.55
    +0.72 (+0.89%)
     
  • Oro

    2,320.50
    -10.30 (-0.44%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.05 (+0.18%)
     
  • dólar/euro

    1.0688
    -0.0027 (-0.26%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.91
    +0.07 (+0.55%)
     
  • dólar/libra

    1.2663
    -0.0024 (-0.19%)
     
  • yen/dólar

    160.1140
    +0.4800 (+0.30%)
     
  • Bitcoin USD

    61,241.19
    +73.76 (+0.12%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,271.49
    -12.29 (-0.96%)
     
  • FTSE 100

    8,271.22
    +23.43 (+0.28%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Así funcionará el nuevo sistema que permitirá eliminar los estratos en Colombia

En Colombia, los estratos permiten definir pagos como servicios públicos y entrega de algunos subsidios. Foto: Prosperidad Social
En Colombia, los estratos permiten definir pagos como servicios públicos y entrega de algunos subsidios. Foto: Prosperidad Social

Vea más en: Valora Analitik

Colombia se alista para tener un nuevo sistema de información de los hogares, que, en últimas, permitirá eliminar los estratos socioeconómicos después de 40 años de su implementación.

La tarea la viene realizando el Departamento Nacional de Planeación (DNP), a través de un mecanismo llamado Registro Universal de Ingresos (RUI).

Con este sistema, el Gobierno busca tener una radiografía completa de los ingresos de las personas y familias en Colombia, por medio de varias fuentes del Estado.

En la práctica, será una gran base de datos que cruzará información, entre otras, de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) y la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA).

¿Cómo se eliminarán los estratos en Colombia?

Juan Miguel Gallego, subdirector general de Prospectiva y Desarrollo Nacional del DNP, dijo a El Tiempo que ya se creó el Registro Social de Hogares, pero ahora buscarán dar un salto mayor hacia el RUI.

La idea con este mecanismo es “identificar la parte más vulnerable y pobre del espectro socioeconómico de los hogares colombianos”.

PUBLICIDAD

Al tiempo que se determinará “quiénes están en una mejor situación para eliminar cualquier error de inclusión de no pobres que reciben subsidios y mejorar la eficiencia de la contribución en servicios públicos domiciliarios”.

Actualmente, en Colombia, los estratos permiten fijar los precios a pagar, por ejemplo, de facturas de energía, acueducto, alcantarillado, gas, internet, televisión, entre otros.

No obstante, para el DNP, lo ideal es aplicar el nuevo mecanismo y eliminar los seis estratos socioeconómicos.

Esto, pues algunas familias pueden vivir en millonarias casas, pero al estar en zonas rurales pueden estar clasificadas en estrato uno y dos y, por ende, paga menos de lo que debería. Como este hay decenas de ejemplos más que se han generado en Colombia por esta metodología.

“El ideal de una política social es llegar al hogar y a la persona, no a un predio o una vivienda. En ese sentido, una vez el estrato social ya no sea un mecanismo de focalización, tendrán que ir desapareciendo a medida que el RUI va entrando”, agregó el funcionario.

El Registro Universal de Ingresos comenzará su primer piloto en 2024, de tal modo que el nuevo sistema de focalización quede listo hacia el primer semestre de 2026.

Una vez quede implementado, los hogares podrán clasificarse por deciles o quintiles (grupos iguales de 10 y cinco personas), con lo cual habrá mayor exactitud de quiénes deben recibir las políticas sociales, incluyendo los subsidios y el pago de servicios públicos.

Enlace: Así funcionará el nuevo sistema que permitirá eliminar los estratos en Colombia publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.