Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 23 minutes
  • S&P 500

    5,281.67
    +4.16 (+0.08%)
     
  • Dow Jones

    38,577.53
    -108.79 (-0.28%)
     
  • Nasdaq

    16,826.51
    +91.49 (+0.55%)
     
  • Russell 2000

    2,073.84
    +3.72 (+0.18%)
     
  • Petróleo

    74.70
    -2.29 (-2.97%)
     
  • Oro

    2,358.70
    +12.90 (+0.55%)
     
  • Plata

    30.56
    +0.11 (+0.38%)
     
  • dólar/euro

    1.0878
    +0.0024 (+0.22%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4260
    -0.0880 (-1.95%)
     
  • dólar/libra

    1.2776
    +0.0038 (+0.30%)
     
  • yen/dólar

    156.2750
    -1.0150 (-0.65%)
     
  • Bitcoin USD

    69,316.93
    +964.58 (+1.41%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,500.73
    +32.79 (+2.23%)
     
  • FTSE 100

    8,280.67
    +5.29 (+0.06%)
     
  • Nikkei 225

    38,923.03
    +435.13 (+1.13%)
     

Los futuros del Ibex 35 continúan al alza y apuntan a una apertura en verde

Los futuros del Ibex 35 continúan al alza y apuntan a una apertura en verde
Los futuros del Ibex 35 continúan al alza y apuntan a una apertura en verde

MERCADOS FINANCIEROS

Los futuros del Euro STOXX 50 subían 4 puntos, hasta los 4.188,0, los del FTSE sumaban 13,5 unidades, hasta los 7.665,0, y los del DAX alemán ganaban 40 puntos, hasta los 15.481,0, a las 0430 GMT.

El índice Nikkei de Japón se desplomaba después de que el retroceso del petróleo arrastrara a las acciones del sector energético, con lo que el índice bursátil se encaminaba a obtener su peor evolución trimestral desde mediados de 2022.

Los precios del petróleo cotizaban dispares, pero se encaminaban a una subida semanal tras recuperar terreno, mientras la fuerte demanda por los festivos en China y la resistencia de los indicadores económicos de Estados Unidos contrarrestaban las expectativas de un posible aumento de la oferta por parte de Arabia Saudí.

PUBLICIDAD

DATOS MACROECONÓMICOS

Hoy tenemos:

- Cuenta corriente de España

- Precios de importación, ventas minoristas y tasa de desempleo de Alemania

- IPC de Japón

- PIB y cuenta corriente de Reino Unido

- IPC y precios de producción de Francia

- IPC de Italia y Zona Euro

- Índice de precios PCE, gasto personal, balanza comercial, PMI de Chicago y confianza del consumidor de la Universidad de Michigan en Estados Unidos

EMPRESAS

La inmobiliaria de Santander y Blackstone pierde 288 millones (Expansión)

Aena pide consejo a los tótems de la logística para cambiar su plan inmobiliario de Barajas (El Confidencial)

Indra amplía el tamaño y el plazo inicial de programa de recompra de acciones (Reuters)

El Gobierno financia los proyectos de agua de Agbar FCC y Acciona (Expansión)

Cox planea sacar a Bolsa la integración con Abengoa en un plazo de cinco años (Cinco Días)

CAF, Stadler, Alstom y Siemens pujan por el macropedido de Metro de Madrid (Expansión)

Nyesa registra pérdidas netas de 1,2 millones de euros en el primer semestre (Reuters)

Miquel y Costas aumenta su beneficio neto hasta los 24,3 millones de euros; pagará un dividendo neto de 0,081 euros por acción el 19 de octubre (Reuters)

Opdenergy reduce el beneficio neto un 67% en el primer semestre (Reuters)

Cleop aumenta un 26% los ingresos en el primer semestre y prevé una evolución positiva en los próximos meses (Reuters)

Portugal lanza la privatización de la aerolínea TAP y venderá al menos el 51% (Reuters)

Nike supera las estimaciones de beneficio de Wall Street, al compensar con el aumento de los precios el descenso de la demanda y las presiones de costes (Reuters)

El fabricante de viales médicos Schott Pharma sube un 16% en su debut bursátil, en la mayor salida a bolsa de Alemania este año (Reuters)

ECONOMÍA Y POLÍTICA

El Banco de Japón compra 300.000 millones de yenes (2.000 millones de dólares) en bonos con vencimientos entre 5 y 10 años, interviniendo en el mercado para rebajar los rendimientos de la deuda pública (JGB), que alcanzaron su nivel más alto en una década (Reuters)

El Senado de Estados Unidos, liderado por los demócratas, avanzó el jueves con un proyecto de ley bipartidista para evitar el cuarto cierre parcial de la Administración en una década, mientras que la Cámara de Representantes comenzó a votar proyectos de ley republicanos sin posibilidades de convertirse en ley (Reuters)

Reino Unido anunció el jueves que mantendrá el calendario anterior de retirada progresiva de los coches que utilizan combustibles fósiles para 2035, limitando el impacto del retraso de cinco años anunciado la semana pasada al requisito de que los coches de gasolina y diésel tengan motores híbridos (Reuters)