Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,368.25
    +4.25 (+0.08%)
     
  • F Dow Jones

    39,009.00
    +54.00 (+0.14%)
     
  • F Nasdaq

    19,085.25
    +25.00 (+0.13%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,058.60
    +5.60 (+0.27%)
     
  • Petróleo

    75.56
    +0.01 (+0.01%)
     
  • Oro

    2,396.00
    +5.10 (+0.21%)
     
  • Plata

    31.32
    -0.05 (-0.17%)
     
  • dólar/euro

    1.0899
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2810
    -0.0080 (-0.19%)
     
  • Volatilidad

    12.58
    -0.05 (-0.40%)
     
  • dólar/libra

    1.2790
    -0.0003 (-0.02%)
     
  • yen/dólar

    155.7590
    +0.1590 (+0.10%)
     
  • Bitcoin USD

    70,786.95
    -377.98 (-0.53%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,476.21
    -48.59 (-3.19%)
     
  • FTSE 100

    8,285.34
    +38.39 (+0.47%)
     
  • Nikkei 225

    38,661.04
    -42.47 (-0.11%)
     

Gobernadora de la Fed no ve baja de tasas de interés este año

Michelle Bowman es una de los 12 integrantes con derecho a voto del Comité Federal de Mercado Abierto. Foto: AFP

Michelle Bowman, gobernadora de la Reserva Federal (Fed) señaló el fin de semana que no espera ningún recorte de tasas de interés este año ante el repunte de la inflación.

La Fed ha mantenido los réditos en su nivel más alto en 23 años durante meses, en su lucha por reducir la elevada inflación hasta su objetivo a largo plazo de 2 por ciento.

Tras una significativa relajación el año pasado, la inflación volvió a acelerarse desde principios de año, al pasar de 3.1% anual en enero a 3.5% en marzo, lo que preocupa a los responsables de la Fed, quienes se plantean el momento oportuno para empezar a bajar las tasas de interés.

“Yo, en este momento, no preveo ningún recorte” para el 2024, dijo Bowman en una entrevista para Bloomberg News, al referirse a las predicciones económicas trimestrales.

PUBLICIDAD

“En cierto modo, tengo la expectativa de mantenernos donde estamos durante más tiempo. Y ese continúa siendo mi caso base”, añadió Bowman, quien es una de los 12 integrantes con derecho a voto del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por su sigla en inglés) del banco central estadounidense.

En marzo, la expectativa promedio de los miembros del FOMC era de tres recortes de réditos este año, sin embargo, algunos revisaron a la baja sus previsiones a la luz de los decepcionantes datos de inflación.

El FOMC votó el 1 de mayo a favor de mantener las tasas estables y advirtió que no empezará a relajar la política monetaria hasta que tenga “mayor confianza” en que la inflación se mueve de forma sostenible hacia su objetivo.

“Es probable que conseguir esa mayor confianza lleve más tiempo del previsto”, mencionó Jerome Powell, presidente de la Fed, en su conferencia de prensa posterior al anuncio de la decisión.

Los operadores de futuros asignan ahora una probabilidad superior a 60% a que la Fed empezará a recortar las tasas de interés hasta mediados de septiembre, según datos de CME Group, tres meses después de lo que esperaban hace sólo unos meses.

¿Tasas suficientemente altas?

El debate sobre si las tasas de interés son lo suficientemente altas se ha intensificado entre los responsables de la Fed.

Lorie Logan, presidenta de la Fed de Dallas, advirtió el fin de semana sobre las señales respecto a la inflación y el impacto en la política monetaria. “Existen importantes riesgos al alza para la inflación que me preocupan y también existen incertidumbres sobre el grado de restricción de la política monetaria y sobre si es lo suficientemente restrictiva”, como para que la inflación vuelva a situarse en la meta, dijo Logan.

Por otra parte, en una entrevista con Reuters, Raphael Bostic, presidente de la Fed de Atlanta, todavía ve probable que la inflación se desacelere con la política monetaria actual y permitirá al banco central comenzar a reducir su tasa de política en este año, aunque tal vez sea de sólo un cuarto de punto porcentual.