Anuncios
U.S. markets open in 42 minutes
  • F S&P 500

    5,534.00
    -0.25 (-0.00%)
     
  • F Dow Jones

    39,664.00
    +81.00 (+0.20%)
     
  • F Nasdaq

    19,940.25
    -42.50 (-0.21%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,047.30
    +3.90 (+0.19%)
     
  • Petróleo

    80.81
    +0.08 (+0.10%)
     
  • Oro

    2,337.70
    +6.50 (+0.28%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.01 (+0.02%)
     
  • dólar/euro

    1.0732
    +0.0034 (+0.32%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2690
    +0.0120 (+0.28%)
     
  • Volatilidad

    13.79
    +0.59 (+4.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2665
    +0.0020 (+0.16%)
     
  • yen/dólar

    159.4490
    -0.3180 (-0.20%)
     
  • Bitcoin USD

    61,143.58
    -3,177.82 (-4.94%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.57
    -43.15 (-3.29%)
     
  • FTSE 100

    8,273.91
    +36.19 (+0.44%)
     
  • Nikkei 225

    38,804.65
    +208.18 (+0.54%)
     

Gobierno de Biden establece normas más estrictas para etiqueta "Product of USA"

FOTO DE ARCHIVO: Etiquetas con el logotipo de la Federación de Exportación de Carne de EE.UU. (USMEF) en la cocina del restaurante Wolfgang's Steakhouse, en Pekín.

Por Leah Douglas

WASHINGTON, 11 mar (Reuters) - El gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, concretó el lunes una norma que exige que la carne, el pollo o el huevo etiquetados como producto estadounidense procedan de animales nacidos, criados, sacrificados y procesados en el país.

La norma, propuesta en marzo, es una victoria para ganaderos estadounidenses que durante años argumentaron que el uso de la etiqueta voluntaria por parte de empresas que criaban animales en el extranjero y sólo los sacrificaban o procesaban en Estados Unidos era engañoso y perjudicaba a productores locales.

"Esta norma final garantizará que cuando los consumidores vean 'Product of USA' puedan confiar en la autenticidad de esa etiqueta y saber que cada paso implicado, desde el nacimiento hasta la transformación, se ha realizado aquí, en Estados Unidos", declaró el secretario de Agricultura, Tom Vilsack, en un comunicado.

PUBLICIDAD

Vilsack anunció la norma final a los asistentes a la reunión anual del Sindicato Nacional de Agricultores en Scottsdale, Arizona.

La decisión disgustó a México, socio de Estados Unidos en el acuerdo comercial con América del Norte, TMEC. La Secretaría de Agricultura (Sader) mostró su "decepción y preocupación" y estimó que la medida no considera la naturaleza de "la profunda integración" de los sectores ganadero y cárnico en la región.

Añadió que las exportaciones mexicanas de ganado en pie y carne de res y derivados a Estados Unidos sumaron 3,000 millones de dólares en 2023, lo que lo convierte en el segundo proveedor de este tipo de productos a ese país.

"La regla final de etiquetado voluntario 'Product of USA' abre el espacio para incentivos de retroceso e inconsistencia con las obligaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para cumplir con el fallo en el caso de etiquetado-de-país-de-origen (COOL) en productos cárnicos, de las cuales México se reserva sus derechos", subrayó.

Tras una disputa iniciada en 2008, la OMC finalmente estableció en 2015 los montos de las afectaciones sufridas por Canadá y México ante los requisitos de etiquetado exigidos por Washington en ese entonces, conocidos como COOL, lo que les permitió a los socios de Estados Unidos tomar medidas de represalias comerciales.

El cofundador del grupo agrícola Farm Action, Joe Maxwell, dijo en un comunicado más temprano que el abuso de la etiqueta 'Product of USA' despojó a los productores de ganado de Estados Unidos de una oportunidad vital para comercializar su carne de vacuno, "al tiempo que negó a los consumidores la oportunidad de apoyarlos".

Los productores que utilicen las etiquetas "Product of USA" o "Made in the USDA" tendrán que cumplir la norma antes del 1 de enero de 2026.

La norma de etiquetado y los fondos de procesamiento forman parte de un conjunto más amplio de medidas del USDA para mejorar la competencia en la industria cárnica.

(Reporte de Leah Douglas; con reporte adicional de Adriana Barrera en Ciudad de México)