Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,370.50
    +4.50 (+0.08%)
     
  • F Dow Jones

    38,901.00
    +17.00 (+0.04%)
     
  • F Nasdaq

    19,098.50
    +24.25 (+0.13%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,068.30
    -0.40 (-0.02%)
     
  • Petróleo

    74.51
    +0.44 (+0.59%)
     
  • Oro

    2,388.10
    +12.60 (+0.53%)
     
  • Plata

    30.57
    +0.49 (+1.64%)
     
  • dólar/euro

    1.0893
    +0.0019 (+0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2890
    -0.0470 (-1.08%)
     
  • Volatilidad

    12.63
    -0.53 (-4.03%)
     
  • dólar/libra

    1.2803
    +0.0015 (+0.12%)
     
  • yen/dólar

    155.6280
    -0.4000 (-0.26%)
     
  • Bitcoin USD

    71,210.30
    +265.76 (+0.37%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,524.59
    +50.85 (+3.45%)
     
  • FTSE 100

    8,246.95
    +14.91 (+0.18%)
     
  • Nikkei 225

    38,953.70
    +463.53 (+1.20%)
     

Gobierno Petro adelantará demanda contra IFX por no brindar una solución oportuna a ciberataque

Más de 64 entidades de Colombia son afectadas del hackeo a IFX Networks. Foto: tomada de istockphoto.com - NicoElNino
Más de 64 entidades de Colombia son afectadas del hackeo a IFX Networks. Foto: tomada de istockphoto.com - NicoElNino

Vea más en: Valora Analitik

Se cumplirá una semana del ciberataque a IFX Networks el cual tiene afectadas a más de 64 entidades de Colombia, sin hallar una solución que brinde seguridad de datos, por lo que obtendrá una demanda.

Día tras día las páginas oficiales de superintendencias, ministerios, la rama judicial y otras entidades estatales brindan opciones para que colombianos adelanten trámites, sin embargo, desde el 12 de septiembre no están habilitadas.

Por dicho motivo, el Consejo Superior de la Judicatura decidió suspender los servicios judiciales en todo el territorio nacional desde el 14 de septiembre hasta el 20 del mismo mes, salvo para acciones de tutela, hábeas corpus y la función de control de garantías.

PUBLICIDAD

Sin embargo, han pasado 7 días sin una solución de parte de IFX a las entidades, por lo que desde el Ministerio de las TIC se adelantará una demanda.

“Porque tendrá que responderle al Estado por los perjuicios y daños que les cometió a todos los colombianos, por faltar a su compromiso de la seguridad cibernética”, explicó Mauricio Lizcano, ministro de las TIC.

“El problema que hubo en Colombia del hackeo de todas estas entidades no es un problema de Gobierno. Muy importante que la gente lo tenga claro, es un problema una empresa, se llama Data IFX, que prestaba servicio al estado de nube y que tenía la seguridad, no la garantizaron y por eso estamos en este problema”, agregó.

Le puede interesar: Empresarios piden la creación de la Agencia Nacional de Seguridad Digital y Asuntos Espaciales en Colombia

¿Realmente IFX no ha brindado alguna solución a entidades de Colombia para obtener la demanda?

Se instaló un Puesto de Mando Unificado Ciber (PMU Ciber) para analizar los daños y buscar soluciones entre expertos en ciberseguridad de la Presidencia de la República y representantes de IFX Networks desde hace unos días.

Allí han analizado cómo abordar el ransomware con el que fue atacado el sistema de datos almacenados en la nube de IFX, ya que los ciberdelincuentes secuestraron todos los datos que entidades colombianas almacenaron, y también restringen el acceso al sistema operativo, es decir, páginas o aplicaciones.

De acuerdo con el Grupo de Respuestas a Emergencias Cibernéticas de Colombia, en la última reunión del PMU el proveedor IFX, anunció que adelantará la migración de los servicios afectados a otro servidor.

Es decir, sus datos estarán en la nube de otro servidor para que no se vean comprometidos, ya que podrían ser usados por terceros para malas prácticas.

Además, IFX explica “estamos en el proceso de aislar los sistemas y puntos finales afectados limpiándolos sistemáticamente. Tan pronto como estemos seguros de que los sistemas están completamente reparados y seguros, los pondremos de nuevo en funcionamiento”.

Pero, para Lizcano no es suficiente y, además, ha sido una respuesta “lenta” como explicó en Blu Radio.

Por ello se tomarán las acciones legales correspondientes contra esta empresa, el líder de la cartera explicó que, aunque no es culpa de la empresa, sí debe responder por el nivel seguridad que prestan en estos casos.

Enlace: Gobierno Petro adelantará demanda contra IFX por no brindar una solución oportuna a ciberataque publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.